Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta: Recibidores de granos que trabajan en acopios se declararon en “estado de alerta y movilización”

Valor Soja por Valor Soja
11 septiembre, 2023

Los integrantes de la rama de acopio de la Unión Recibidores de Granos y Afines (URGARA) se declararon en “estado de alerta y movilización” ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con la Federación de Acopiadores y Coninagro.

El sindicato aclaró, por medio de un comunicado, que en el sector también “se encuentran incluidos los exportadores que tienen acopios, quienes liquidaron los aumentos a sus trabajadores de puertos, no así a los trabajadores de acopio”.

“Definiremos a la brevedad la implementación y alcances de las medidas de fuerza a adoptar, a la vez que solicitaremos al Ministro de Trabajo (de la Nación) que convoque en forma urgente al Centro de Exportadores (CEC) para resolver la situación particular de discriminación de los trabajadores de los acopios”, añadió.

Cabe recordar que ya hubo acuerdos para negociar las paritarias en las ramas de puertos privados y de control correspondientes a los trabajadores afiliados a Urgara.

“La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) manifestaron públicamente su apoyo a los reclamos de los recibidores de granos”, comunicó Urgara.

El último acuerdo paritario, que venció el pasado mes de junio, establecía para recibidores o peritos clasificadores un salario básico de 320.590 pesos para acopios con capacidad de hasta 50.000 toneladas, de 322.851 pesos para 50.000 a 100.000 toneladas, de 361.817 pesos para 100.000 a 150.000 toneladas, de 383.338 pesos para 150.000 a 200.000 toneladas y de 412.092 pesos para más de 200.000 toneladas.

Etiquetas: acopiadoresacopiosparitarias 2023paritarias urgararecibidores de granosurgara
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Las escuelas agrotécnicas tienen 30 días hábiles para solicitar los subsidios para equipamiento de la Secretaría de Agricultura

Siguiente publicación

Inédito: los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay piden a la Argentina que desista de cobrar un peaje en la Hidrovía y no aplique restricciones a la libertad de tránsito

Noticias relacionadas

Actualidad

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

“Los argentinos tenemos molinos y tenemos trigo, pero nos faltan mercados”, es el claro diagnóstico de Silvio Pagnacco, gerente de Molino HJ Navas

por Lucas Torsiglieri
26 diciembre, 2024
Actualidad

Federación Agraria salió a defender a las cooperativas de los ataques: “Siempre ponen la cara por sus asociados, generan inversiones y dan empleo cuando nadie más lo hace”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2024
Actualidad

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .