Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024

Se acerca el fin de año y muchas asociaciones aprovechan para hacer sus brindis y sus balances. Este miércoles fue el turno de la Federación de Acopiadores, que no dejó pasar la oportunidad para reclamar por las  promesas pendientes que el gobierno de Javier Milei le hizo al sector agropecuario, respecto de la salida del cepo y la quita de retenciones.

Fernando Rivara, el presidente de la entidad, fue particularmente duro al recordar al Poder Ejecutivo  que es “su obligación” intentar evitar que muchos productores que están sembrando granos en las condiciones actuales, y que fueron llamados “héroes” por el presidente Milei, se conviertan en “mártires” porque el gobierno no redujo la presión fiscal sobre ellos.

Se murió el negocio de la soja en la Argentina: Los que no aprovecharon las oportunidades comerciales y financieras están en “zona de riesgo”

Este es el diálogo que Rivara mantuvo con Bichos de Campo:

-¿Cómo estás viendo al sector agropecuario? Sabemos que el gobierno hizo correcciones macroeconómicas que el sector privado valora, pero también hay cuentas pendientes, ¿no?

-Claro, a ver, valoramos un montón de acciones que el gobierno ha encarado, sobre todo en variables como terminar con los fideicomisos, terminar con los ROE, en fin, un ambiente de libertad que se respira, que era reclamado por todo el sector, por toda la cadena. Es bienvenido. Ahora bien, hay un tema que es vertebral, que es importante. Uno puede decir “muchas gracias por la caricia, pero necesito que mi cuenta cierre”. Esa decir, necesito que si pongo 100 pesos en el campo, pueda retirar 110 y no 78.

-¿Esa descapitalización sucede hoy?

-Hay productores que están alejados de los puertos, que están sembrando, y esos productores hoy están en serio riesgo. En serio riesgo de pasar a ser “héroes”, como nos dice el presidente, a ser “mártires”. Y eso es lo que el gobierno tiene la obligación de evitar que acontezca.

-¿Serían productores que dejarían de estar en el sistema?

-Exactamente, productores que van a ir a la quiebra porque no recuperan lo que se ha invertido, porque se han liberado las variables de la economía, todas, menos las nuestras. Parecería ser que a veces el campo es el hijo de la pavota, o sea, vos tenés combustible, lo vendés a los precios que querés, vos tenés fabricantes de muebles, lo vendés a los precios que querés, ahora vos exportás soja y el gobierno te manotea el 33% de lo que vos exportás. Con esta baja de precios, que por supuesto no es culpa del gobierno, y también está bien que suba el gasoil a los precios que tienen que subir, pero lo que no puede ser es que no se le permita al productor cobrar lo que tiene que cobrar. Si después los números no le dan, como no se le puede pasar al mueblero o al que vende cucurucho, pero hoy los números no dan por culpa del gobierno.

Informe del IERAL: Cuando más caen los márgenes, más sienten los productores la presión fiscal que Milei prometió aliviar pero sigue tan vigente como en el kirchnerismo

-¿Entonces hay que hablar de retenciones?

-Hay que hablar ya de las retenciones. Porque, repito, si a los impuestos los pagamos todos, todos pagamos menos impuestos. Recién marcaba los sectores que están exentos de impuestos a las Ganancias. Esos sectores que están exentos los terminamos pagando el resto. O sea, los productores pagan derecho de exportación porque hay más de 2.000 millones de dólares de exención de impuestos a las Ganancias.

-El gobierno hizo promesas de rebaja, pero todavía no hay señales claras de que eso vaya a suceder, ¿no?

-El gobierno dice que las va a bajar. Lo que nosotros decimos es “bájalas ya, mañana”, porque hay una clara pérdida de competitividad del negocio. Porque se llevaron las variables energéticas a niveles internacionales. Se trató de transparentar la economía. Se permite que el combustible tenga un precio internacional, pero los granos no. Ee es el tema. Si vos liberás los precios de todo el resto de la economía a los valores  de cualquier país normal del mundo, y está muy bien que eso pase, tenés la obligación de dar una respuesta al productor que es el único tipo al cual está manoteando el 33% de la entrada bruta de un producto. Es una locura.

Etiquetas: acopiadorescampaña 2024/25el gobierno de mileifernando rivararetenciones
Compartir210Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Sin sorpresas en Coninagro, el santafesino Lucas Magnano reemplazará a Elbio Laucirica en la presidencia

Siguiente publicación

Alerta: Se pronostican lluvias torrenciales en zonas que ya están pasadas de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    7 meses hace

    Los dueños de tierras que las siembran no son héroes, sino que, son emprendedores que arriesgan en un negocio muy lucrativo. y dentro de la ORTODOXIA, esto es, tengo mi tierra y produzco en ella

    Los dueños de tierras que no las siembran y las arriendan a terceros, tampoco son héroes, sino unos vivos bárbaros, dado que no arriesgan un ápice, ni invierten en un tornillo y se llevan promedio al bolsillo, 18 quintales de soja por cada hectárea LLUEVA O NO LLUEVA

    Y los arrendatarios tampoco son héroes. Son gente que se meten en un negocio donde nadie los llamó Son terceros que timbean y arriesgan porque les gusta y porque persiguen una renta en un negocio que, en buenos años, puede ser muy lucrativo. Por éso pagan lo que pagan por arrendar y se secan los ojos unos a otros por no largar los lotes. TodXs lloran, pero no se retiran del negocio. Y los dueños de las tierras, se hacen un festín

    ¿ Se anima alguien a debatir A CALZON QUITADO ? Pués debería Bichos de Campo suministrar nuestros correos y que se arme la discusión. TERMINEMOS CON LA SARASA

Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .