Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta máxima: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario de casi cuarenta puntos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2022

La cadena cárnica argentinas continúa registrando dificultades crecientes para trasladar aumentos de costos a los consumidores argentinos en un contexto en el cual el precio de la hacienda también permanece “planchado”.

Los precios minoristas de la carne vacuna argentina acumulan un retraso de casi cuarenta puntos respecto del promedio general de la inflación de alimentos.

En el último año, según los últimos datos publicados este jueves por el Indec, la “canasta cárnica vacuna” mostró una inflación interanual del 55,2% versus un 94,5% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

El principal causante de ese fenómeno es la pauperización del poder adquisitivo de los argentinos, quienes, frente a la aceleración inflacionaria, están comprando menos cortes bovinos para priorizar la adquisición de alternativas más baratas, como es el caso del cerdo o el pollo.

Si bien la crisis social argentina no es nueva, sí lo es el hecho de que la demanda internacional, que hasta el primer tramo de este año venía muy firme, comenzó a desacelerarse desde agosto pasado.

Esa realidad, junto con una progresiva pérdida de competitividad del sector exportador cárnico –potenciada por los cupos de exportación, derechos de exportación y la “retención cambiaria”– impide que el exceso de oferta presente en el mercado interno pueda derivarse hacia el exterior (como ocurre en cualquier economía de un país normal).

Pero en la Argentina, modelo ejemplar de país anormal, al tornar inviable el negocio exportador y deprimir el consumo interno vía explosión inflacionaria, la industria cárnica no tiene otra alternativa que atiborrar el mercado interno con carne vacuna para impulsar una deflación de precios.

La alternativa, frente a tal escenario, es desactivar unidades de faena o suspender operaciones en el sector frigorífico hasta que la oferta de hacienda se equilibre con la demanda efectiva. En tanto, en el ámbito productivo los ganaderos instrumentan acciones defensivas orientadas preservar el capital de trabajo, como retener vientres y abandonar sistemas intensificados de engorde.

Dos gráficos para entender porqué el sector ganadero necesita que se recupere el pauperizado poder adquisitivo del consumidor argentino

Etiquetas: canasta carnicaindecmercado carne vacunaprecio carneprecios carne
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Dólar soja: El gobierno ya logró cubrir el 57% del ingreso mínimo esperado de divisas

Siguiente publicación

¿Se puede producir café en la Argentina? Jorge Mazzochi sembró una variedad “casi criolla” en Corrientes, para sumarlo a la experiencia cultural del Iberá

Noticias relacionadas

Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Actualidad

Nueva y fuerte caída en las exportaciones de carne vacuna: En febrero se embarcó un 32% menos que hace un año

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .