UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta máxima: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario de casi cuarenta puntos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2022

La cadena cárnica argentinas continúa registrando dificultades crecientes para trasladar aumentos de costos a los consumidores argentinos en un contexto en el cual el precio de la hacienda también permanece “planchado”.

Los precios minoristas de la carne vacuna argentina acumulan un retraso de casi cuarenta puntos respecto del promedio general de la inflación de alimentos.

En el último año, según los últimos datos publicados este jueves por el Indec, la “canasta cárnica vacuna” mostró una inflación interanual del 55,2% versus un 94,5% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

El principal causante de ese fenómeno es la pauperización del poder adquisitivo de los argentinos, quienes, frente a la aceleración inflacionaria, están comprando menos cortes bovinos para priorizar la adquisición de alternativas más baratas, como es el caso del cerdo o el pollo.

Si bien la crisis social argentina no es nueva, sí lo es el hecho de que la demanda internacional, que hasta el primer tramo de este año venía muy firme, comenzó a desacelerarse desde agosto pasado.

Esa realidad, junto con una progresiva pérdida de competitividad del sector exportador cárnico –potenciada por los cupos de exportación, derechos de exportación y la “retención cambiaria”– impide que el exceso de oferta presente en el mercado interno pueda derivarse hacia el exterior (como ocurre en cualquier economía de un país normal).

Pero en la Argentina, modelo ejemplar de país anormal, al tornar inviable el negocio exportador y deprimir el consumo interno vía explosión inflacionaria, la industria cárnica no tiene otra alternativa que atiborrar el mercado interno con carne vacuna para impulsar una deflación de precios.

La alternativa, frente a tal escenario, es desactivar unidades de faena o suspender operaciones en el sector frigorífico hasta que la oferta de hacienda se equilibre con la demanda efectiva. En tanto, en el ámbito productivo los ganaderos instrumentan acciones defensivas orientadas preservar el capital de trabajo, como retener vientres y abandonar sistemas intensificados de engorde.

Dos gráficos para entender porqué el sector ganadero necesita que se recupere el pauperizado poder adquisitivo del consumidor argentino

Etiquetas: canasta carnicaindecmercado carne vacunaprecio carneprecios carne
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Dólar soja: El gobierno ya logró cubrir el 57% del ingreso mínimo esperado de divisas

Siguiente publicación

¿Se puede producir café en la Argentina? Jorge Mazzochi sembró una variedad “casi criolla” en Corrientes, para sumarlo a la experiencia cultural del Iberá

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .