Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Pannunzio: “Algunos productores de arándanos pagamos costos de energía que son un disparate”

Matias Longoni por Matias Longoni
20 diciembre, 2017

Alejandro Pannunzio es el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia, una de las dos grandes regiones productivas de esa fruta que tiene el país. La otra es Tucumán. A fines de noviembre el sector terminó con su campaña 2017, luego de tres meses de trabajo. Como muchas otras economías regionales, fue un año signado por los altos costos.

Los números finales que Pannunzio expone en una charla con Bichos de Campo son más o menos los siguientes: se exportaron en esta temporada unos 16 millones de kilos de arándanos, a los que se sumaron de 4 a 5 millones más de ese berrie que se volcaron al mercado doméstico. “Tuvimos un poco menos de volumen de producción pero mejores precios”, resumió el productor.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/06-ARANDANOS.mp3

La mejora de los precios fue la que permitió compensar algunos costos que siguen en suba frente a un dólar bastante planchado, describió el titular de APAMA, que agrupa a 58 productores del Noreste que cultivan unas 1.100 hectáreas de arándanos. En total en el país hay 2.750 hectáreas dedicadas a ese cultivo que comenzó a cobrar vuelo en los años ’90.

Entre esos costos, Pannunzio citó el rubro que más los preocupa: el de la energía eléctrica. “El costo aumenta cuánto más nos tecnificamos y aumentamos la capacidad de frío”, describió. Y contó que ellos pagan cargos fijos por la potencia instaladas durante los 12 meses del año, cuando producen solamente durante un trimestre, entre septiembre y noviembre.

Además relató que para los productores instalados en Entre Ríos el costo de la electricidad triplica al que pagan sus pares de Corrientes o Santa Fe y llega hasta 1.500 dólares anuales por hectárea. “Lo repito para que quede bien claro: 1.500 dólares por hectárea. Es un disparate que no tiene ninguna lógica y es totalmente arbitrario, porque una jurisdicción cobra el triple que la otra”, se quejó.

Este año, cuenta Pannunzio, los productores pudieron zafar de que se aplicara una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), que definía el valor del jornal para los cosechadores de arándanos en una suma equivalente a 25 kilos de fruta cosechada. “Esa resolución fue suspendida por un año y la idea es reunirnos para determinar un valor razonable, porque ese no lo era”, recalcó el ingeniero agrónomo, tras recordar que el componente de Mano de Obra representa cerca del 65% de los costos de una explotación.

 

Etiquetas: . economías regionalesalejandro pannunzioarandanosberriesconcordiafrutas
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La peor noticia de todas: el temible HLB apareció en Entre Ríos

Siguiente publicación

Hubo acuerdo entre acopiadores y exportación por los plazos de pago de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de tanta queja por el acceso a divisas, las importaciones vinculadas al agro crecieron 10% en 2022: ¿En qué rubros se van muchos dólares que podrían ahorrarse?

por Bichos de campo
1 marzo, 2023
Notas

Manuel Goncalves se pasó la vida en busca del higo perfecto: Y ahora que lo logró, se lo sacan de las manos

por Bichos de campo
13 febrero, 2023
Actualidad

¡Bravo! Tanto insistir con el contrabando de granos que al final en esos operativos terminaron descubriendo la falopa

por Bichos de campo
31 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Por qué el senador Alfredo De Angeli no pide la eliminación total de retenciones como hacía en 2008, sino su reducción a la mitad?

por Daniel Peppa
29 enero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .