UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Áfiber (sin fibra): La cooperativa Lehmann diseñó un alimento especial para poder retener los terneros Holando y obtener por ellos un mejor ingreso

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
23 agosto, 2020

La cooperativa Guillermo Lehmann, con raíces en Pilar (Santa Fe) pero con influencia en varias provincias, desarrolló una suerte de fórmula secreta para la alimentación de los bovinos en los tambos, que permite que los productores puedan retener sus terneros Holando, evitando malvenderlos y así sacar un mejor provecho económico de ellos, que pueda complementar perfectamenteb los ingresos por la venta de leche.

El método de engorde, denominado Áfiber (quiere decir “sin fibra”), permite engordar rápidamente los animales sin necesidad de mano de obra adicional ni grandes superficies. La idea es que el productor se convierte en un vendedor de carne (el animal listo para consumo) y ya no de terneros de descarte.

Carlos Alberto Briozzo Cazeneuve es el coordinador de la división de Nutrición Animal de la Cooperativa., El veterinario explicó a Bichos de Campo que “Áfiber es el corazón del sistema de Engorde Lehmann, el cual surge luego de muchas charlas y de mucho uso de materia gris, que nos permitió ponernos de acuerdo en la premisa de sacarle la fibra a un rumiante”. En realidad, el balanceado sí contiene algo de fibra, pero su composición permite prescindir del uso de forrajes adicionales.

“Nuestro equipo técnico está muy relacionado con técnicos de otras partes del mundo, sobre todo de la Universidad de California, y así fue como le dimos forma hasta que apareció la alternativa concreta de hacer un alimento que permita engordar a los animales sin aporte de fibra adicional en su composición. Ni paja, ni silo de maíz, ni alfalfa, ni heno de alfalfa”, enumeró Briozzo Cazeneuve, que con lógica comercial se reservó los ingredientes del nuevo alimento como si se tratara de la fórmula secreta de la más famosa bebida Cola.

Mirá la entrevista a Carlos Alberto Briozzo Cazeneuve:

El especialista de la Lehmann recordó que empezaron con los ensayos del nuevo producto en 2019, con algunos trabajos realizados en Pilar, en el centro de Santa Fe, en plena cuenca lechera. “Ahí aprendimos, mejoramos la fórmula, hicimos algunos cambios y el sistema nos devolvió resultados excelentes”, remarcó.

El sistema de engorde Áfiber está pensado para engordar terneros Holando Argentina desde los 100 kilos a los 340 kilos, que es el pesos típico de la venta para consumo liviano. “El Holando tiene una característica casi única: es excelente para convertir alimento en carne. Este año repetimos (los ensayos del) sistema en Rafaela, incluso con otras categorías y hasta animales de exportación, y allí quedó demostrado que son grandes convertidores de carne, lo que nos ha alegrado muchísimo”, describió el veterinario.

La zona de influencia de la cooperativa es muy lechera y para la mayoría de los productores los terneros machos son un problema más que una posibilidad de mejorar los ingresos. Por eso muchos prefieren venderlos ni bien pueden, así se sacan de encima el incordio de tener que destinar esfuerzo, alimento y superficie del campo al proceso de engorde. El sistema Áfiber vendría a resolver justamente ese dilema.

Este particular sistema de engorde, en función de los primeros resultados, también empezó a ser utilizado en razas netamente carniceras. “Pese a saber que había sido creado para el Holando, lo empezaron a implementar y los resultados fueron muy bueno. Aunque claro, no con las características de conversión que da en el Holando”.

-¿Y de qué tasa de conversión (del alimento a kilos de carne) estamos hablando?

-Se calcula en 5,5 kilos de materia seca por un kilo de carne- respondió Briozzo Cazeneuve. Según sus cálculos, esto ha permitido un ahorro de 30% o 40% frente a una dieta balanceada tradicional.

A este óptimo nivel de conversión de kilogramos de alimento en kilogramos de carne logrado con el sistema Áfiber, se le añade un dato clave, según el experto: El alimento sin fibras es fácilmente absorbible y no representa complicaciones digestivas ni sanitarias para el animal.

Con esta innovación, la cooperativa santafesina decisión no vender solo un alimento sino todo el sistema. En esta logística, el Áfiber es suministrado a los terneros a través de un silo de autoconsumo que la misma Cooperativa facilita (salvo que el productor ya disponga de uno) y va recargando. La ventaja, según Briozzo Cazeneuve, es que la implementación del sistema requiere de poco espacio e infraestructura. También de una mínima atención de personal, salvo la observación y la precaución de evitar que se moje el alimento los días de lluvias.

Este es un video institucional sobre el nuevo sistema de engorde:

A su vez, el equipo comercial de “la Lehmann” se encarga de avisarle al productor cuándo se entrega el alimento balanceado, cuándo es hora de reponerlo, y cuándo es el mejor momento para vender según las especificaciones del mercado.

Etiquetas: Áfiberalimento balanceadoCarlos Alberto Cazeneuvecooperativa guillermo lehmannHolandolecheríanutriciónsistema de engorde lehmannterneros
Compartir102Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Pasó la tormenta: Juan Uccelli marca que los precios de la carne porcina se recuperaron a niveles previos a la pandemia

Siguiente publicación

Daniel Lavayén estima que se perdió 1 millón de ovejas por las nevadas y reclama una prórroga generosa de la Ley Ovina

Noticias relacionadas

Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan says:
    5 años hace

    El animal no se vuelve monogastrico al no consumir fibra extra?

  2. Nicolás Cardillo says:
    5 años hace

    Es una vergüenza lo que están proponiendo como innovación. El INTA Concepción del Uruguay hace 30 años que investiga y tiene resultados de esta investigación los llama feedlot ecologico. Para que va a ir a relacionarse con gente de nosequé universidad

Destacados

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

3 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .