Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿A quién se le ocurre armar un nuevo tambo en plena crisis económica y con la lechería en retroceso? “A mi hermana y a mí”, responde orgulloso Julián Imhoff

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 febrero, 2024

Julián Imhoff es un apasionado de la aeronáutica, le encanta volar, pero sobre todo le gusta producir. Se recibió de ingeniero agrónomo y su hermana mayor, Lucila, que es veterinaria se encarga además de la gestión administrativa de la empresa familiar.

Mientras muchos productores de leche tiran la toalla cansados o fundidos, entre otra larga lista de motivos para dejar la actividad, ellos juntos armaron un tambo, y se metieron de lleno en esa actividad. Pero antes le metieron mucha cabeza y energía a este emprendimiento, que mejoró la economía de la empresa, sus ingresos personales. Además generaron puestos de trabajo.

Hay otros tres hermanos más en la familia (su mellizo Ignacio que es agrónomo también y que asesora a productores; Pilar que también es agrónoma; y finalmente Paula que es comunicadora social), que no participan en forma directa de este emprendimiento, pero acompañan.

El padre de los hermanos Imhoff, Rubén, históricamente tenía un rodeo de cría y hacía algo de agricultura en el campo familiar que dejo en manos de los hijos. El establecimiento está ubicado cerca de Gálvez, a unos 120 kilómetros al norte de Rosario. Eso sucedió luego de perder a su esposa, Julia, que era una “una verdadera apasionada del campo”.

“Mucho del empuje que tenemos los hijos se lo debemos a ella, que se fue siendo muy joven”, contó Julián con algo de fundada melancolía.

Julián Imhoff, el “tambero volador” que disfruta de la adrenalina del campo y aprendió de sus padres que lo mejor es ser buena persona

El campo de la familia tiene 200 hectáreas de cañada improductiva, “es muy mala esa parte”. La otra parte donde está el tambo suma 150 hectáreas.

Hace unos 8 años, cuando el padre decidió delegar la gestión del establecimiento a los hijos, Julián tenía solo 25 años y se acababa de recibir. Fue entonces cuando con su hermana mayor decidieron armar el tambo.

Dos cuestiones importantes los llevaron a tomar esa decisión. Por un lado, venían de la cosecha del 2015, donde por exceso de agua s pudrió mucha soja y que dejó a muchos -entre tantos a ellos- con poco dinero en el bolsillo.

Por otro lado, “la idea era tener una producción que generase mayor volumen de facturación por hectárea, con infraestructura como pasturas, corrales, alambrados y aguadas, podíamos generar un cambio de actividad y volumen de facturación. En agricultura en campo alquilado necesitábamos de mucho campo para lograr eso mismo”, contó Julián.

Eso les permitió dar un salto de facturación y “poder cobrar un buen sueldo y que sea atractivo seguir trabajando en lo propio y no alquilar el campo”, lo que también los llevó, crecimiento mediante, a tomar más empleados y darle salida laboral a gente de la zona.

Para arrancar liquidaron stocks de granos que eran de la empresa unipersonal, tomaron algunos créditos convenientes, se fueron comprando herramientas que estuvieron paradas hasta el inicio de la obra del tambo y se hizo la recría de vaquillonas de tambo, que en 2016 tenían bajos precios y pudieron comprar. Luego de tres años, en 2018 y “con algunos sogazos en el lomo”, hicieron el primer ordeñe.

Julián contó que para poder llevar esta obra a cabo, con su hermana fueron, miraron y volvieron continuamente a tambos de otros productores. Tomaron medidas de todo, preguntaron y repreguntaron hasta el cansancio, como dos esponjas absorbiendo información.

“Todos nos recomendaban hacer las cosas más grandes, pero no nos daba el dinero, así que armamos la infraestructura dejando abierta la posibilidad de agrandarla en el futuro. La sala de ordeñe se armó para 12 bajadas y ahora tenemos 16, por dar un ejemplo. Después de tres años, con el crecimiento propio del rodeo y gracias a esa previsión pudimos instalar las cuatro bajadas más y nos seguimos agrandando, techando el corral de espera, sumando ventilación y aspersión para darle más confort a las vacas en el ordeñe”, agregó el agrónomo tambero.

Hasta ahí todo muy lindo, pero la cuestión es que además de aplicar los conocimientos propios de un ingeniero agrónomo y una veterinaria, la situación de la lechería y de la economía argentina obliga a tener un ojo puesto en la cuestión financiera.

“Hoy los números están muy finitos. Venimos de una devaluación del dólar oficial de casi un 100% de un día para el otro. Si bien era algo que estaba bastante avizorado, hoy para ser productor lechero, además de estar pensando en la vaca, también hay que estar pensando en la economía y en el financiamiento, y en cómo tratar de adelantarte con jugadas a lo que puede pasar”.

En los meses previos a la elección el dólar futuro era muy superior al oficial, lo que daba cuenta de la devaluación que se venía. Entonces los Imhoff trataron de calzarse comprando insumos de forma anticipada, no solo para el tambo sino también para la agricultura que hacen en campo alquilado en la zona para manejar más y mejor flujo de fondos.

“El número es finito”, insiste Julián, explicando que el precio de la leche ronda los 200 pesos mientras el kilo de soja vale 265 pesos, cuando deberían están a la par para que la actividad tenga una rentabilidad que justifique su continuidad y permita proyectar el negocio. Sobre todo luego de la terrible seca que golpeó tan duro a la agricultura pero también a los tambos que necesitan de pasturas, soja y maíz para alimentar a las vacas.

“El año pasado la sequía nos jugó una muy mala pasada en lo que fue la producción de reservas, lo que fue todo el maíz para picado, de maíces de regular a mala calidad. Hasta el día de hoy seguimos viendo las consecuencias en lo que es la producción. En cuanto a la parte agrícola de la empresa, los rendimientos de soja fueron pésimos y eso afectó las reservas financieras”, indicó el productor.

La previsión ante una economía tan compleja y los avatares del clima, es clave para Imhoff. Las devaluaciones impactan de lleno e inmediatamente en el precio de los granos y otros insumos, pero los precios que cobran por la leche mejoran mucho más tarde.

“Si no tenés más o menos previsto esto y alguna herramienta como para cubrirte te quedás afuera. Es lo que suele suceder con los tambos que cierran. Es como que de repente se corta el flujo y en dos o tres meses la ola de gastos te pasa por encima. Son tambos que se terminan rematando”.

En los últimos años, la lechería se viene concentrando en tambos más grandes y productivos: la producción se mantiene pero cae el número de productores. Bichos de Campo consultó la opinión de Julián, teniendo en cuenta que mientras muchos salen del negocio, ellos decidieron apostar por la actividad.

“Lo que pase va a depender muchísimo del contexto macroeconómico del país. Charlando con colegas la conclusión es que estamos todos expectantes en cuanto a inversiones. Este año será más que nada para recomponer un poco de estabilidad financiera en las empresas. Creo que cuando haya algún margen, la idea va a ser tratar de pagar financiamientos, de cancelar lo que haya de crédito que se tomó para usar como capital de trabajo y no para inversiones el año pasado cuando la seca incrementó los gastos. Hoy hay que sanear las empresas”, respondió.

”Y en cuanto al mediano y largo plazo, uno siempre trata de crecer en cantidad de vacas, volumen de producción y de facturación. Todo eso te lleva a inversiones para tratar de seguir haciendo las cosas productivamente bien”, cerró la charla.

Etiquetas: agrónomoscrisis lecheraemprendedoresgalvezjulian imhofflecheríatambos
Compartir2678Tweet1674EnviarEnviarCompartir469
Publicación anterior

¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis Caputo para evitar que el retraso cambiario conspire contra las decisiones de ventas agrícolas?

Siguiente publicación

Diego Sánchez Granel de Man Agro anticipa que este año existe una sola manera de que el negocio agrícola sea viable ¿Cuál es?

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .