UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar del impacto de la influenza aviar y la crisis económica se incrementó el consumo de huevo ¿Por qué?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2024

Luego de una serie de episodios dramáticos, en los cuales la profesionalidad de los agentes del Senasa fue incluso puesta en duda –como en el caso de la avícola correntina Santa Ana–, finalmente el 2023 terminó con números positivos para el sector productor de huevos y derivados.

Si bien 2,2 millones de aves debieron ser sacrificadas en el marco del protocolo sanitario establecido contra la influenza aviar, el 2023 cerró con un aumento en todos los indicadores productivos respecto del año anterior.

El consumo interno acompañó ese crecimiento –después de todo el huevo es una de las fuentes proteicas más baratas y más fáciles de conservar–, mientras que las exportaciones de ovoproductos se derrumbaron.

Para tener una referencia: por cada 8,0 gramos de un huevo duro el cuerpo humano puede obtener un gramo de proteína, mientras que esa proporción, en el caso de las carnes, es de 4,5 a 6,5 gramos dependiendo del corte. Al comparar precios entre uno y otro alimento, el huevo, en términos relativos, siempre es mucho más barato.

Adicionalmente, el huevo, a diferencia de las carnes, no requiere refrigeración y puede conservarse durante semanas, lo que representa una ventaja enorme para familias numerosas de bajos ingresos.

“El 2023 fue un año sumamente complicado en primer lugar por la epidemia de la influenza aviar, con un mercado interno bajo un proceso inflacionario y bolsillos menguados de los consumidores a lo que se sumaron restricciones al crédito e incertidumbre electoral que impactaron negativamente en las inversiones, señaló Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia).

“Las exportaciones fueron afectadas en su competitividad por la existencia de diversos tipos de cambio y dificultades para acceder a las divisas para insumos. No obstante, la industria del huevo apostó a la producción y puede presentar indicadores positivos en esos rubros que muestra su compromiso con el país y los consumidores”, añadió por medio de un comunicado.

El consumo interno per cápita en 2023 fue de 336 huevos con un aumento del 4,3% interanual. Los consumidores argentinos representaron el año pasado el 97,7% del total de la demanda.

De cara al 2024, Prida observó que “es necesario que el gobierno continúe con el proceso de normalización de las variables económicas, así como también de los tipos de cambios; en ese sentido desde Capia valoramos el esfuerzo, como así también destacamos el retiro del capítulo fiscal del proyecto de ‘Ley Ómnibus’ que significaba un aumento del 15% en los derechos de exportación de muchos sectores agroindustriales, incluidos la industria del huevo”.

“Aún preocupa el arancel cero para las importaciones de huevos y subproductos (fundamentalmente de Brasil). Desde Capia ratificamos nuestra predisposición al dialogo como así también a seguir produciendo e invirtiendo en nuestro país para continuar ofreciendo un producto de calidad nutricional, accesible y de altos estándares ambientales a todos los argentinos”, resumió Prida.

Esperando el regreso de la Influenza Aviar, el Senasa extrema controles e incluso ordenó “despoblar” algunas granjas avícolas flojas de papeles

Etiquetas: Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolascapiahuevosinfluenza aviarovoproductossenasa influenza aviar
Compartir170Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

La soja con precios horribles: Argentina tiene la mala suerte de ser vecino de una potencia agrícola como Brasil

Siguiente publicación

Fernando García es considerado por todos el “gran referente” en materia de fertilidad y suelos, pero estuvo a punto de ser abogado

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29 julio, 2025
Destacados

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

28 julio, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

28 julio, 2025
Actualidad

En medio de la guerra por la vacuna anti aftosa, renunció Pablo Cortese a la presidencia del Senasa

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .