Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A no perder el tren: Se espera que los precios internacionales de leche se mantengan en alza también en 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2024

Al igual que lo sucedido en 2024 a lo largo del globo, se espera un ligero crecimiento en los precios de la leche, impulsados por complicaciones en la producción china, lo que permitirá un equilibrio entre oferta y demanda de este producto.

Según identificó un estudio de Rabobank, la tendencia alcista en los precios se mantendrá en la misma línea de lo que está dejando el 204.

De acuerdo al informe que interpretó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se  esperan ligeros aumentos de los precios internacionales. “La oferta mundial está teniendo dificultades para iniciar un nuevo ciclo de expansión en la mayoría de las regiones e incluso muestra claros signos de agotamiento en China, que ha sido el principal contribuyente al crecimiento de la producción mundial en los últimos tres años”, dijeron desde la entidad financiera que habitualmente releva los movimientos de este rubro rural.

Advertencia del OCLA: Sin corrección del tipo de cambio y aplicación de reintegros, las exportaciones de leche se complicarían, afectando a toda la cadena

Entre los factores que influirán en esta ecuación, se refirió: “Las regulaciones adicionales, la volatilidad climática y los costos laborales, son algunos de los factores que restringen el avance del suministro internacional en regiones como Europa y Oceanía”.

A su vez, los especialistas expresaron la demanda mundial tiende a permanecer estable en su conjunto en 2025; a pesar de las menores compras a China en 2024, un estímulo adicional debería nivelar el consumo el próximo año. “Otras regiones importadoras, como el sudeste asiático, deberían respaldar las compras globales con crecimiento demográfico y económico”, dijeron.

En este informe se resalta la capacidad de Brasil de aprovechar esta oportunidad, que según los especialistas tendrán uno de los productos más caros del mundo: “Para Brasil, unos precios internacionales ligeramente más altos no deberían afectar significativamente el nivel de importaciones. El precio de la leche en Brasil tiende a permanecer entre los más caros del mundo, lo que mantiene competitivas las importaciones incluso con un tipo de cambio más depreciado”, dijeron.

A su vez, el OCLA elaboró otro informe de relevancia donde se deja en claro el precio pagado al productor por región económica productiva, lo que da sustento a las estimaciones de Rabobank.

Del mismo, se desprende lo ocurrido por país en comparación entre 2023 y 2024:

Etiquetas: Brasilexportacioneslecheleche en polvolecheríaoclaprecio al productorrabobanktamberotambo
Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Clima de festejo entre los exportadores de carne vacuna y el gobierno que se sube: Los números acumulados en los primeros nueve meses del año mostraron el volumen más alto en 57 años

Siguiente publicación

Hugo Flores era productor de tabaco, se jubiló y ahora encabeza un pujante fenómeno de producción de puros artesanales en el corazón del Valle de Lerma

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Destacados

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

15 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .