UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La lechería, entre el tarro medio vacío y el tarro medio lleno

Matias Longoni por Matias Longoni
15 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Los productores de leche vienen reclamando al gobierno medidas de gestión que permitan recomponer la renta sectorial, y que brinden un horizonte de más previsibilidad respecto de la viabilidad del negocio. Solo así, argumentan, se reducirá la elevada tasa de cierre de tambos.

Dicen los tamberos que muchos de sus costos están dolarizados, entre ellos la nutrición, y que con la fuerte devaluación de los últimos meses (más de 60% desde septiembre de 2017 y 38% desde abril pasado), la rentabilidad se hizo pomada. Ese reclamo llevaron los dirigentes del sector a la última reunión con industriales y funcionarios de Agroindustria, de la que se fueron nuevamente con las manos vacías.

Ver: Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

Al reclamo lechero el Gobierno responde ahora con estadísticas que parecen querer disimular esta crisis. Los datos oficiales dan cuenta de un crecimiento de 8% en la producción de leche cruda en el período enero/mayo, lo que elevó la utilización de la capacidad instalada de la industria (+44%) y también la elaboración de productos.

Así, hay más lácteos para el consumo y la exportación. A nivel interno cayeron 1% las ventas de leche fluida pero aumentaron las de quesos, un12%. En cuanto a las exportaciones hubo un aumento de 25% en volumen.

Este escenario que Agroindustria pinta como favorable se tradujo en un aumento del precio al productor de 3%. En mayo, así, el precio de la leche pagado al productor promedió los 6,35 pesos por litro.

De todos modos el “tablero de comando” del Ministerio de Agroindustria señala que la suba interanual de los pagos al productor fue de 17% (ya en mayo del año pasado retrasaba), lo que significa un retraso de 8 puntos porcentuales respecto de la inflación acumulada en el mismo periodo. Pero la brecha ha sido mucho mayor con relación a costos sectoriales, como el de los combustibles -cuya valor se encareció 40% interanual- o el del maíz, que por la seca y la devaluación aumentó también mucho más que eso.

Etiquetas: Agroindustrialechelecheríatablerotambos
Compartir11Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Macri anunció un “seguro verde”, en las pólizas del auto, para financiar las nuevas forestaciones

Siguiente publicación

Nicolás Sosa: “Debemos gestionar la bosta y hasta sacarle provecho”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .