UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más evidencia de que la lechería necesita un mercado: En abril el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces lo que perdieron los tamberos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 mayo, 2024

Los resultados económicos son dispares en la cadena lechera en función de los datos de abril. El sector comercial remarcó en la venta minorista más de lo que pagó a las industrias, que tuvieron un balance positivo mientras que los perdedores fueron los productores.

En la cadena lechera, al igual que en tantas otras que no tienen mercados institucionalizados ni opciones comerciales variadas, como sí sucede con los granos, las pérdidas se trasladan al primer eslabón o el último orejón del tarro, lo que explica el achique y cierre de tambos, aunque muchas veces ese proceso también responde a otras cuestiones como por caso la falta de sucesores para su gestión.

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), pese a la formidable caída de las ventas en abril el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, la industria obtuvo 33.696 millones de pesos, mientras que los productores perdieron 3.309 millones de pesos, sobre un valor creado de 34.469 millones. Esto significa que están 10% debajo de la línea de flotación.

Estas pérdidas tiene mucho que ver con la caída en el nivel de facturación como consecuencia de la menor producción. La oferta de leche se redujo 15% en el primer cuatrimestre y si bien el precio de litro aumentó no lo hizo de forma suficiente como para compensar la caída de las cantidades que generaron los tambos. Así la facturación se redujo más de 10%.

Visto de otro modo, entre el comercio y la industria ganaron 20 veces lo que perdieron los tamberos.

Los números de la crisis: En 2023 cerraron 465 tambos (más de uno por día) y también cayó fuerte el stock de vacas lecheras

Por eso desde el OCLA dijeron: “El sector primario tiene un resultado negativo de 3.309 millones de pesos (unos 4,6 pesos por litro), lo que indicaría un precio de equilibrio necesario en torno de los 365 pesos para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital”. En abril el precio que cobraron los productores fue de 359 pesos.

Esto que le pasa a la lechería le sucede a tantas otras cadenas comerciales de economías regionales, como por caso la yerbatera, la citrícola o la del vino donde los productores entregan la mercadería y tienen muy poco poder de decisión sobre el precio y además sufren en muchos casos demoras en los pagos.

El productor y referente lechero de CRA, Eduardo García Maritano, no se cansa de repetir que la pelea por el precio no hace otra cosa que esconder la verdadera falla en la cadena láctea, que es el faltante de un mercado donde se encuentren la oferta y la demanda.

Etiquetas: cierre de tamboslecheríamercado de la lecheocla
Compartir1978Tweet1236EnviarEnviarCompartir346
Publicación anterior

“Solo conocemos 1% de la microbiología del suelo, nos queda el 99% para seguir buscando”, dice Juan Pablo Britcha, que empezó criando lombrices y hace 12 años fundó su propia empresa de bioinsumos

Siguiente publicación

¿Quién será el afortunado? AFIP inspeccionó una finca sanjuanina con 72 trabajadores, de los cuales 71 estaban mal contratados y al menos 4 denunciaron trabajo esclavo

Noticias relacionadas

Notas

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

por Leticia Zavala Rubio
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se pasaron de la raya: La Sociedad Rural de Corrientes homenajeó a un represor condenado a 25 años de prisión -dos veces- por haber cometido decenas de delitos de lesa humanidad

28 noviembre, 2025
Destacados

Balada misionera 4: La falta de unión de los productores yerbateros revela la crisis de representatividad del sector ante una panorama desolador para miles de colonos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .