UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para hacerle frente a la escasez de forraje en invierno, especialistas de INTA promueven en Tierra del Fuego diferentes prácticas para mejorar su oferta y bajar costos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2024

Durante la primavera y el verano, la oferta forrajera en Tierra del Fuego es buena, pero cambia diametralmente con la llegada del invierno y las condiciones climáticas típicas de la zona. Es allí donde se da una problemática histórica: sin alimento suficiente, los terneros destetados en otoño deben ser enviados al continente para su engorde, y retornar luego a la isla para su consumo.

Esto es lo que motivó un trabajo en conjunto entre el INTA, el gobierno provincial y la Asociación Rural de Tierra del Fuego, que diseñaron un Plan Forrajero Provincial con el objetivo de ampliar la oferta de forraje y lograr una mayor productividad con menores costos.

“La estrategia que llevamos adelante es la implantación de pasturas perennes de alta producción, estabilidad y vida útil. Se está trabajando en superficies acotadas, con el objetivo de lograr impacto estratégico. Tenemos el foco en la suplementación de terneros destetados cuando finaliza el invierno. Con las reservas no se busca aumentar carga, sino aumentar producción individual”, explicó Dusan Canalis, referente del plan forrajero provincial, por parte de la Agencia de Extensión Rural Río Grande del INTA Tierra del Fuego.

“Uno de los motores del proyecto y buena parte de la tarea de INTA en territorio tiene que ver con mejorar la ecuación productiva y económica de la recría y ciclo completo para aumentar la producción local de carne. Es decir que, en lugar de mandar los terneros al continente, queden en la isla y haya más oferta de carne local”, añadió el especialista.

Hay que recordar que la ganadería fueguina era tradicionalmente ovina y extensiva, enfocada en la producción de lanas. Ese eje viró sin embargo, y se abrió a la producción de corderos. En paralelo, en la zona del Ecotono y la pre cordillera, azotada por la proliferación de perros asilvestrados, se reemplazo la producción ovina por la vacuna.

Así, en el marco de esta iniciativa, las variedades que se promueven son verdeos principalmente de avena, que se emplean como colonizadores de campos vírgenes, a los que luego se suman pasturas perennes como pasto ovillo y tréboles, o alfalfa.

“Además se están haciendo ensayos con una variedad de alfalfa proveniente de Chile para incorporarla en nuestras pasturas. Esta variedad que está presente en el lado chileno de la isla, la cual pasa la mayor parte del invierno en latencia y tiene reconocida productividad, rusticidad, resistencia y adaptación al ambiente fueguino”, destacó Canalis.

Pero además del cambio en las pasturas, el proyecto también hace foco en cambios en las formas de manejo.

En ese sentido, teniendo en cuenta que la ventana de siembra ideal es de fines de octubre a principios de noviembre, los especialistas recomiendan realizar la preparación del suelo en otoño y la de siembra en primavera.

La aventura de producir en Tierra del Fuego ¿Qué implica ser ganadero en el territorio más austral del mundo?

También se sugiere trabajar en reservas forrajeras, “ya que es el método de aprovechamiento a través del que se obtiene un mayor margen bruto de la inversión. La producción local de un fardo compite con uno importado desde el continente –Valle Inferior del Río Chubut o de Río Negro– y el costo del flete es muy alto”, explicaron.

A esto se suma del lote correcto en función de la calidad de suelo y topografía, para que conserven mejor la humedad y no estén expuestos al viento. En este caso, lo que se recomienda es buscar terrazas bajas.

Fuente: INTA
Etiquetas: alfalfaalimentoAsociación Rural de Tierra del Fuegoavenadesteteengordeforrajeganaderíaintaoferta forrajerapasturasPlan Forrajero ProvincialternerosTierra del Fuegotrebolverdeos
Compartir1397Tweet873EnviarEnviarCompartir245
Publicación anterior

A un productor del norte de Santa Fe se le metieron en el campo “falsos contratistas” y le llegaron a cosechar 90 toneladas de soja

Siguiente publicación

El frigorífico Muge quiere que su carne entre en una carta tan exclusiva como la de los vinos: “Apuntamos a tener la mayor información de ese producto ”, dijo Gustavo Castellucci

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .