UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con ganas de consolidar una nueva cuenca lechera, Mastellone apuntala los tambos de San Luis

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2018

Un nueva tambo llamado “Lechería San Cristóbal” se inauguró en Villa Mercedes, San Luis. La noticia es significativa no solo porque es un hecho inédito la creación de un establecimiento lechero en estos tiempos de crisis. Lo es sobre todo porque constituye un nuevo paso del viejo plan de Mastellone, la empresa láctea en el mercado local, para crear una nueva cuenca lechera en esa provincia. 

El nuevo tambo, fruto de una asociación de productores lecheros que se escaparon de los problemas que en los últimos meses les provocaron las inundaciones en la cuenca lechera tradicional, “será el primero en remitir su producción a Mastellone Hnos. en la zona, fortaleciendo así, el polo productivo de Villa Mercedes, San Luis”, indicó la empresa láctea. 

“Lechería San Cristóbal” surge como resultado de la asociación de un grupo de emprendedores tamberos de Cañada Seca, Coronel Charlone y Rufino quienes luego de verse seriamente afectados por la última inundación decidieron buscar otras regiones productivas. Para ello buscaron un campo de 930 has al sur de Villa Mercedes, que ya contaba con las instalaciones necesarias para la actividad e inclusive estaba equipado con 7 pivots de riego.

Ver  Los planes de Mastellone: reducir costos y aprovechar la crisis de SanCor

Hoy este tambo tienen 220 vacas en ordeñe y produce 5.000 litros diarios de leche, que se destinan a la planta de La Serenísima en esa localidad de San Luis. Pero la proyección es ambiciosa, ya que se planea elevar el rodeo a 500 vacas en diciembre próximo, con una proyección de 12.000 litros. Luego, para el otoño de 2019, el establecimiento ya debería contar con 700 vacas en ordeñe y una oferta diaria de 18.000 litros de leche cruda.

“El campo cuenta con 1655 hectáreas totales, de las cuales hoy alquilan 930. Pero como la proyección es a utilizar todo el campo, los socios prevén aprovechar todo su potencial en la provisión de forraje: hoy existen allí 750 hectáreas de alfalfas y 130 de verdeos de invierno.

Mastellone, que ya había hecho expresa su intención de generar una nueva cuenca lechera en territorio puntano, para reemplazar paulatinamente la oferta de leche que va quedando en zonas ahora marginales y alejadas de las fábricas de la compañía, brindó todo el soporte necesario para esta instalación, incluyendo el apoyo necesario para obtener financiamiento.

“Además pusimos a disposición toda la línea de herramientas que disponemos en el Plan Más Leche para que la explotación sea sustentable. De esta manera, reafirmamos el compromiso que tenemos con todos nuestros remitentes, ya que entendemos que el éxito de ellos es condición necesaria para una cadena láctea pujante y con proyección hacia el futuro”, indicó la compañía.

Etiquetas: lácteoslechelecheríamastellonesan luistambo
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Gabriela Lizana: “La vitivinicultura no se reactiva solo con la devaluación, porque el 75% va al mercado interno”

Siguiente publicación

Recordando a Jorge Samuel Molina, el padre de la siembra directa

Noticias relacionadas

Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .