UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones lácteas podrían batir récords en 2022, pero siempre queda un sabor amargo porque la cadena productiva no puede aprovechar esa expansión

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 diciembre, 2022

A pesar de todos los problemas de competitividad que tiene la economía argentina y el sector lechero en particular, las exportaciones de productos lácteos de este año serán muy altas. Con los datos procesados hasta noviembre, desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) se calculó que “de continuar la tendencia que se viene dando 2022 será récord de exportaciones de lácteos en litros de leche equivalentes, rondando los 3.000 millones de litros”.

El concepto de leche equivalente quiere decir cuánta cantidad de leche cruda se necesitaron para elaborar finalmente la cantidad de lácteos que se exportó, y que suelen ser sobre todo leche en polvo y quesos.

Los analistas del OCLA aclararon que, “en lo que respecta a volumen (toneladas de productos) e ingreso de dólares, la expectativa es que en 2022 las exportaciones estén muy cerca de los récords de 2011 a 2013”.

La utilización de esos 3.000 millones de litros de leche fluida implica que el 26% de la producción de los tambos se transformó en productos destinados a los mercados mundiales. Entre ellos se destaca Brasil, a donde se vende el 30% del total, y Argelia, donde se destina otro 24%.

Según esta estadística, el precio medio de exportación por tonelada fue de 4.070 dólares para los 11 meses primeros meses del año, lo que significa un incremento del 20,4% respecto a igual período del 2021. En cuanto al ingreso de divisas, el sector ya aportó 1.600 millones de dólares, cuando aún resta computar el dato de diciembre.

Todo muy lindo, son números que deberían generar satisfacción. Ingresos y negocios que debería sostener a las industrias y tambos y permitirles proyectar inversiones a los dos eslabones productivos responsables de que la actividad siga en pie y de que el consumidor disponga de este noble alimento al alcance de la mano.

Pero no. La política local hace de las suyas y genera continuas distorsiones en el sector, todo en nombre de una supuesta intención de cuidar los precios a los que los lácteos llegan a ciudadanos que cada vez tienen un menos poder de compra con sus ingresos, especialmente hablando de los alimentos.

El atraso y el desdoblamiento cambiario, a lo que se agrega la aplicación de derechos de exportación (en leche en polvo son del 9% y en quesos del 5%), reducen claramente el ingreso a la cadena procedente de las ventas de productos al extranjero y reduce en consecuencia el poder de pago de las industrias a los productores por la materia prima.

“La situación de precios actuales del mercado internacional, en torno a los 3.400 a 3.600 dólares por tonelada para la leche en polvo entera, por la presencia de los derechos de exportación y por un tipo de cambio fuertemente retrasado para la liquidación de divisas, genera un poder de compra muy por debajo de los precios actuales al productor: 55 pesos por litro de poder de compra versus un precio al productor de 65 pesos estimado para este mes de diciembre”, indicó el OCLA.

La crisis explicada por un experto: Marcos Snyder advierte que el precio que reciben los tamberos está 25% por debajo del costo de litro de leche

Es decir, la industria paga más de lo que podría por la leche que compra con destino a la exportación, mientras que los productores cobran menos de lo que les cuesta hacer un litro de leche por la suba de sus costos, y por otras intervenciones que se agregan a las señaladas, como el dólar soja 2.

Así los dos eslabones reciben mucho menos de lo que generan, y en lugar de proyectar con serenidad el crecimiento analizan cómo sobrevivir en un escenario económico, político y social complejo cuyo horizonte tienen muchos nubarrones.

Etiquetas: exportaciones de lacteosindustria láctealecheríaoclaprecios de la leche
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

Siguiente publicación

La demanda, cada vez más nerviosa por la situación argentina, comienza a posicionarse fuerte en soja de origen estadounidense

Noticias relacionadas

Actualidad

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

por Elida Thiery
5 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .