UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un tren que pasa: la Argentina solo vendió 0,7% de los lácteos importados por China

Matias Longoni por Matias Longoni
29 enero, 2018

El Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) publica, en base a diversas fuentes internacionales, los últimos datos sobre importaciones de productos lácteos de China, una locomotora que en los últimos tiempos arrastró a toda la industria lechera mundial aunque -por su propia crisis productiva- la Argentina no lograra subirse. Apenas puso un pie en el estribo con los sueros, aunque en muy pequeña escala. En el conjunto de rubros aportó solo un 0,7% del total de los lácteos que ingresaron a China en volumen, o solo 0,3% en valor.

China compró del extranjero en 2017 unos 2,57 millones de toneladas de productos por la friolera de 9.000 millones de dólares. El salto respecto del año anterior es de casi 13% en volumen y 37% en valor. Nada menos. La Argentina le exportó productos dentro de ese total por solo 27 millones.

“Las importaciones chinas en 2016 y 2017 se beneficiaron de dos años de disminución de la producción de leche. La población y el crecimiento de los ingresos, la urbanización y otros factores seguirán impulsando la demanda china”, evalúa el informe. De todos modos, también prevé que habrá un repunte en la producción china de leche de en torno a 3% para 2018, que “pondrá a prueba” si se mantendrá esa tasa crecimiento anual de 13 o 14%. En los últimos cinco años, en promedio, el crecimiento de las compras ha sido del 9,3% anual.

En la comparación contra 2016, los productos lácteos de mayor valor agregado presentan tasas de crecimiento anual muy significativas, como las leches infantiles (+34,3%), los yogures (+62,7%) y los quesos (+11,2%). Por otra parte, la disminución que se observaba hasta hace poco tiempo, en la importación de leche en polvo entera, se recompuso (+12,0%). Se trata, en este último caso, del principal producto de exportación de la Argentina, junto con los quesos.

Pero la realidad es que no se ha podido hacer pie todavía en China. En 2017, según el OCLA, Argentina exportó a ese país solo el 8% del volumen total de lácteos que vendió (unas 18.000 toneladas), por un valor de aproximadamente 27 millones de dólares, que equivale a solo el 4% de lo exportado. Los principales productos fueron suero, quesos de pasta blanda, leche en polvo descremada, manteca y otros productos.

Es bueno saberlo: los principales exportadores hacia China son Nueva Zelanda, Australia, la Unión Europea y los Estados Unidos.

Los productos de mayor valor agregado como leches infantiles y yogures provienen principalmente de países miembros de la Unión Europea. Holanda, por ejemplo, es líder en la exportación de leche para bebés con una cuota de mercado del 29% y un crecimiento de las exportaciones del 11% en 2017.

Francia ha crecido considerablemente, posicionando su cuota de mercado detrás de Nueva Zelanda (14% contra 16%), con un aumento notable en los volúmenes enviados en 2017 (+186% en comparación con el año anterior).

En materia de suero, Francia y los Países Bajos crecieron 15% y 27% respectivamente en la exportación de ese derivado, colocándose detrás de los Estados Unidos, líder del mercado con una cuota de mercado del 55%.

El monopolio de Nueva Zelanda sigue siendo la exportación de leche en polvo entera a China, con una cuota de mercado del 92%, seguida con un humilde 3% de Australia.

Etiquetas: chinacomercioexportacioneslácteosleche en polvolecheríasuero
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Echeverría y el matambre, in memoriam

Siguiente publicación

Agro-grafías: La nuez pecán, una inversión que rinde

Noticias relacionadas

Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

por Yanina Otero
15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .