UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y cómo andan los tambos CREA? Planean producir 4% más el próximo verano, pero condicionados por la sequía y la baja de precios

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2020

Una encuesta de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (SEA CREA) realizada en noviembre entre 215 empresarios y técnicos vinculados a la actividad lechera, dio cuenta de que este segmento de productores líderes planifica seguir creciendo, con una variación promedio de la producción de leche del 4,1% para los próximos cuatro meses. Sin embargo, la menor disponibilidad de recursos forrajeros junto con una caída del precio percibido por la leche, pueden llegar a comprometer ese objetivo.

“Una particularidad de este ciclo es que la mayor parte del crecimiento de la producción, a diferencia de lo ocurrió en otras campañas, se explicaría por el aumento de la cantidad de vacas en ordeñe con genética de propia producción”, explicó Santiago Moro, de la Comisión de Lechería de CREA. “En ese sentido, las inversiones en sanidad y tecnologías como el semen sexado, junto con mejoras en los procesos reproductivos y de crianza de terneras, parecen constituirse como ejes de ese crecimiento del rodeo en los tambos CREA consultados”, añadió.

En lo que respecta a los factores en los cuales se sustenta el crecimiento de las producciones individuales, el principal –según lo relevado por la encuesta CREA– reside en la implementación de instalaciones y tecnologías orientadas a garantizar el bienestar animal.

El dato desfavorable reside en el hecho de que las restricciones hídricas presentes en muchas de las principales cuencas lecheras comprometen los recursos forrajeros planificados para el ejercicio 2020/21, mientras que en las zonas tamberas bonaerenses el impacto del déficit de humedad sería menor.

“Más de la mitad de la muestra de tamberos CREA consultados informó que tuvo inconvenientes por la sequía, ya sea por retraso en la siembra de granos gruesos o en el picado de verdeos para silo como así también en la reducción del área de siembra planificada, entre otros problemas”, comentó Santiago.

Además, en el último año el precio promedio ponderado de la leche a nivel nacional registró una caída progresiva –medido en pesos constantes–, lo que explica que en el relevamiento SEA del mes pasado se haya evidenciado un leve crecimiento del nivel relativo de endeudamiento de los tambos CREA. “Si bien la situación dista de constituirse en un escenario equivalente al presente en la crisis de ingresos de 2018, se trata de una primera señal de alarma que debemos comenzar a seguir de cerca”, concluyó el técnico de los grupos CREA.

Etiquetas: creacrisis lecheraencuestalecheríatambos
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José Luis Tedesco, titular de Aapresid, no le escapa a los problemas generados por la simplificación agrícola: “La sojización es una realidad y lo mismo el uso y abuso de insumos”

Siguiente publicación

Sebastián Cunzolo, del INTA, aconseja cómo evitar los moretones y otras pérdidas en el transporte de ganado

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .