Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y ahora de qué nos disfrazamos? Pese al cepo y a las prohibiciones para exportar, cayó otro 3% el consumo interno de carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2022

El consumo de carne vacuna registró una caída promedio anual del 2,7% entre marzo de este año y el mismo mes de 2021, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

“En términos interanuales se observó una disminución (del consumo de carne vacuna) de 2,7%, que llega a 12% cuando se contrasta con los doce meses finalizados en marzo de 2019”, indicó el último informe de la Ciccra. Dicho en otras palabras, desde que volvió al peronismo al poder con Alberto Fernández y Cristina Kirchner en la fórmula, el consumo de carne cayó otro 12%.

Hoy cada argentino come menos de 50 kilos anuales. “El promedio móvil de doce meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales”, ubicó el informe de CICCRA.

No sería para burlarse de no ser que el actual gobierno prometió en su campaña electoral que los argentinos podrían volver a comer asado (cosa que ya se había hecho cuesta arriba con el macrismo), y que para ello desde mayo de 2021 aplica fuertes restricciones a las exportaciones del alimento, que incluyen la prohibición de sacar del país el asado y otros seis cortes de consumo popular.

Pese a ello, el consumo de carne vacuna viene mostrando una constante caída. Hace diez años era diez kilos más importante que ahora (un 20%). Por fortuna para los argentinos, esa caída viene siendo reemplazada paulatinamente por ingestas mayores de carne de pollo y de cerdo.

¿Y ahora de qué nos disfrazamos? El consumo de carne vacuna de marzo pasado mostró una caída igualmente acelerada respecto de igual mes de 2021, que fue el último sin ningún tipo de intervención oficial sobre las exportaciones. En abril de ese año, en rigor, el gobierno de Alberto y Cristina impuso la reimplantación de los permisos de exportación (antes ROE, ahora DJEC) que les permiten decidir quién, qué y cuánto se exporta a discreción.

Desde el vamos, las entidades del sector criticaron la medida con el argumento de que restringir el comercio iba a ser más contraproducente, pues era una mala señal a los productores justo cuando se necesitaba era incrementar la oferta de ganado y de carne.

El nuevo informe de CICCRA confirma que la producción sigue de capa caída. “La faena vacuna tuvo una baja del 1,8% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año pasado. El nivel de actividad sectorial se ubicó 1,8% por debajo del registrado en enero-marzo de 2021, llegando a 2,6% la caída interanual cuando se corrige por el número de días laborables”, informó la entidad.

Etiquetas: carne vacunacepo a la carneconsumo de carneexportaciones de canre
Compartir127Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

La buena noticia es que se registra una continua mejora en la calidad de la leche producida en el país

Siguiente publicación

Con el nuevo esquema de tarifas referenciales de fletes de granos el valor para 500 kilómetros pasa a ser de 5772 $/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .