UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vuelve a caer la faena vacuna pero el consumo interno absorbe más carne: Se debe a la reducción de las exportaciones, que frena una suba de precios del ganado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 marzo, 2025

Las ventas de ganado vacuno para la faena se siguen achicando, y si los precios no suben más es porque el consumo interno tiene poco poder de compra. Esto se debe a que por el lado de la exportación, poco se puede esperar teniendo en cuenta la pérdida de competitividad del negocio.

El analista Ignacio Iriarte se refirió a este tema: “El Senasa informó que en el mes de febrero se emitieron DTEs con destino a la faena para 1.029.310 bovinos, 12% menos que el mes precedente: si bien el promedio diario señala una caída inferior al 3%, comparando con doce meses atrás, es del 6%”.

La caída en la oferta ganadera con la que se abastece al mercado interno y a la exportación se notó desde el arranque del año. En enero la faena fue menor a la del año pasado, por eso el analista dijo que “en el primer bimestre, se acumularon 2.2 millones, 4% menos respecto de igual lapso del año pasado”.

Saluden que se van: Los precios de la carne vacuna mejoraron a nivel internacional pero los exportadores no pueden aprovecharlos por la carga impositiva

En tanto, sigue siendo elevada la participación de las hembras. Este dato por sí sólo no indica que se esté en un proceso de liquidación. Para ello hay que tener en cuenta los nacimientos de terneros, porque si hubiera un aumento de la eficiencia reproductiva de los vientres que siguen en el rodeo, las existencias podrían aumentar, aún con alta faena de vaquillonas y vacas.

Para tener precisiones sobre esto hay que esperar al recuento del rodeo ganadero que hace el gobierno, pero todo indica que este año tendremos una nueva reducción del stock vacuno.

Según destacó Iriarte, “la participación de hembras subió un punto: 47.9%, por mayor contribución de vacas y en menor medida de terneras. Las vaquillonas mantuvieron la tendencia negativa”.

También indicó: “El mes analizado, hubo una importante reducción en el número de novillos enviados a faena”.

“Los niveles de extracción depredan el stock de vaquillonas”, alerta el consultor Ignacio Iriarte, que sostiene que “la retención todavía no aparece”

La caída del número de novillos genera fuerte preocupación en los frigoríficos y sobre todo en los exportadores, que requieren de esa mercadería para producir cortes de valor que luego venden a los mercados internacionales, pero que también comercializan en el local.

La producción de novillos debería ser el objetivo de la cadena ganadera, pero siguen sin aparecer los estímulos necesarios para revertir esa caída.

A los exportadores, la materia prima les queda muy cara. Por kilo de novillo están pagando cerca de 5.000 pesos, su costo es de 4,85. Ese costo es mucho mayor que el que tienen los frigoríficos de los países vecinos, lo que impide la competencia y por eso se redujeron 25% las ventas a la Unión Europea en el primer mes del año.

Referentes de la exportación señalaron que la mayor preocupación es “la caída del stock vacuno y sobre todo de novillos, aunque también se requieren mejoras en la competitividad que incluyen la quita de retenciones a los cortes de valor, la situación cambiaria y avanzar en la quita de regulaciones que complican el negocio”.

Llovió y subieron los precios ganaderos: Mejoró el escenario para la siembra de pasturas, que tienen “buena tasa de retorno” según el consultor Fernando Gil

Esta retirada de la exportación del negocio ganadero es la que está frenando una mayor suba de precios. Si esos frigoríficos tuvieran mejores condiciones comerciales, como las del año pasado, sin dudas tendrían más peso en el negocio y obligaría a los abastecedores de la demanda interna a pagar precios más altos aún.

Por eso mismo, a pesar de la caída en la faena, la oferta de carne al mercado local creció y en el primer mes del año permitió un consumo por habitante de 52 kilos, que se habría mantenido en febrero.

Etiquetas: bovinoscarneconsumoExportacionfaenafrigoríficosganadoIgnacio Iriarteprecios
Compartir9638Tweet6024EnviarEnviarCompartir1687
Publicación anterior

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

Siguiente publicación

Livia Negri, la bioquímica que salió del laboratorio, cuenta cómo se convirtió triatleta y llegó a correr un Ironman

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Alberto says:
    7 meses hace

    Muy bueno leer lo que ustedes comparten. El campo es el recurso final de la humanidad Saludos amigos que sigan bien.

  2. Rick merco says:
    7 meses hace

    5000 pesos el novillo?? Quien escribe la nota no tiene idea o es un empleado de la industria exportadora de carne . El novillo de exportación no llega a 3000 pesos por kg en pie

    • Javier Alejandro Patiño says:
      7 meses hace

      Esta hablando al gancho amigo

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

16 octubre, 2025
Valor soja

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

15 octubre, 2025
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .