UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vos haceme caso y amarrocá manteca…

Matias Longoni por Matias Longoni
21 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

No suena muy fino para los grandes inversores decir: “Yo apuesto todo a la manteca”. Definitivamente no suena lindo.

Pero la manteca es uno de los productos que más ha subido de precio en los últimos meses a escala global. Y todo parece indicar que en 2018 mantendrá sus elevados precios actuales.

Este es el índice sobre precios de los alimentos que elabora la FAO. El renglón que mide la evolución de los productos lácteos en setiembre se ubicó en 224,2 puntos, un 2,1% por arriba del mes anterior y nada menos que 27,4% por encima del valor de hace un año. “El incremento de septiembre refleja la persistencia de las restricciones de la oferta en Australia, Nueva Zelandia y la Unión Europea, con un crecimiento en los Estados Unidos que sigue siendo tímido. La mantequilla y el queso siguen siendo los productos lácteos más demandados, especialmente en Asia”, explica el organismo internacional.

Por culpa de la manteca, entonces, los precios de los lácteos son los que más están subiendo en todo el planeta.

Sumamos un informe del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina) que habla de esta situación a partir de la traducción de un texto de Agrimoney.com. Lo que se dice allí es que “el escenario parece estar listo para una continuación de los precios elevados de la manteca, con los envíos de los dos principales exportadores que se espera que disminuyan el próximo año, producto del estancamiento en la producción”.

Es decir que la producción de manteca no se recuperaría y en consecuencia perdurarán el año próximo que las condiciones para los altos precios.

Nueva Zelanda, el exportador más grande de manteca y grasa láctea anhidra, tiene previsto aumentar en solo 2.000 toneladas sus exportaciones de ambos productos en 2018, a unas 519.000 toneladas, según la oficina del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).

La Unión Europea, el segundo gran proveedor internacional de manteca, volcaría al mercado 185.000 toneladas, sin aumentos, según la misma previsión del USDA.

La UE y Nueva Zelanda son responsables de más del 80% de las exportaciones mundiales de manteca. De allí lo obvio: “Las previsiones apuntan a la continuación de las condiciones del mercado que han llevado los precios del producto a niveles récord y también han impulsado los valores de otras grasas lácteas”.

Por eso, apueste todas sus fichas a la manteca. El informe del USDA, en definitiva, pronostica que “la producción de manteca de 2018 se mantendrá en el mismo nivel que en 2017, principalmente porque la mayor producción de leche cruda se destinará a la producción de queso”.

Esto sucede mientras “el mundo continúa siendo sobre abastecido con leche descremada en polvo y los precios internacionales languidecen en la parte inferior del ciclo de precios sin un final a la vista en el corto plazo”.

Este análisis de USDA coincide con una advertencia de Dairy Australia conocida la semana pasada. Decía que las enormes reservas de leche descremada en polvo de la UE “probablemente serán una fuente de inestabilidad en los mercados de productos lácteos en el futuro y una fuente de continua divergencia” entre los precios de la proteína y de la grasa. La manteca, está claro, es básicamente grasa.

“Mientras continúe la incertidumbre en torno a las existencias de intervención de la UE (de leche descremada en polvo), los precios de este producto se mantendrán bajos”, avisó este análisis.

Resumiendo: la leche en polvo descremada es abundante y los precios están en baja. Por eso habrá menos leche cruda destinada a esa producción y más irá a la de quesos y leche entera en polvo, que ofrecen mejores retornos. Este ajuste redundará en una menor producción de manteca, que es el  producto obtenido del batido y amasado de la crema extraída de la leche.

Por eso, haceme caso y amarrocá en manteca. Vos podés hacer tu propia manteca en casa:

 

Etiquetas: alimentoslácteoslecheríamantecaNueva ZelandaoclapreciosUSDA
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Argentina ingenua, recibe importaciones de todos pero sería prohibida en Bolivia

Siguiente publicación

Especial CreaTech: hablemos de tecnología mientras vemos cómo sobrevivir al cambio climático

Noticias relacionadas

Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .