UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Uno quiere dar trabajo y compite con los planes sociales”, dijo el presidente de Asociación de Productores Misioneros sobre la falta de cosecheros para la yerba mate

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 marzo, 2021

El sector yerbatero está por arrancar su principal etapa de cosecha y se enfrenta nuevamente a una problemática que parece no tener solución desde hace más de diez años: los productores no encuentran mano de obra disponible porque faltan tareferos. ¿Las causa? Una razón que los empleadores vienen denunciando, los beneficiarios de planes sociales prefieren no estar en blanco por miedo a perder ese ingreso extra.

“Da bronca. Uno quiere dar trabajo y compite con los planes sociales. Ese aporte debería venir en un momento delicado del país y no ser algo permanente. Complican toda la alternativa productiva”, dijo Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), a Bichos de Campo.

La cosecha de yerba mate se desarrolla principalmente entre los meses de abril y septiembre. Teniendo en cuenta que la tonelada de yerba se paga alrededor de 3.000 pesos, un obrero, que cosecha en promedio 500 a 600 kilos por día, puede llegar a cobrar 35.000 pesos por mes.

“A nosotros nos gustaría que un obrero cobrara arriba de 70.000 pesos, pero por lo que se paga la yerba se complica. Ahora bien, si el obrero tiene la oportunidad de trabajar en blanco y recibir además la asistencia del Estado, tiene un buen ingreso. Los planes no tienen que suplantar el trabajo sino ser complementarios”, resaltó Klingbeil.

Hay una propuesta del diputado nacional Héctor Bárbaro en ese sentido. También la CAME se ha pronunciado a favor de que se permita la superposición de ingtresos al menos durante lo que dure la zafra.

Uno de los principales problemas que afrontan los cosecheros es que al ser dados de alta como trabajadores en blanco y luego son dado de baja cuento termina la cosecha, los planes sociales a su nombre se suspenden y luego demoran en volver, a veces hasta tres meses, dejándolos sin ingreso durante ese lapso.

Cómo es el largo proceso para que nosotros podamos tomar un mate

“Das de alta a una persona y tenes entre uno y dos meses donde la información va a paso de tortuga. Le complican la vida al obrero y complican la relación entre el obrero y el patrón. Ahora están especulando con el regreso del IFE y por las dudas no quieren anotarse para no perderlo”, aseguró el presidente de la entidad agraria misionera.

Un reciente informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio cuenta de esta problemática e indició que “las economías regionales de CAME no cuestionan la ayuda que el Estado brinda a los más necesitados, pero sí coinciden en que no debería ser un escollo para el normal desempeño de la actividad, responsable de garantizar la mesa diaria de los argentinos”.

CAME se animó a plantear un tema tabú: Denunció que los planes sociales provocan escasez de mano de obra y fomentan el trabajo en negro

El presidente de CAME, Eduardo Rodríguez, afirmó por su parte que “es paradójico que, por un lado, el Gobierno quiera combatir la evasión y la informalidad; y por el otro nos coloque en esta encrucijada.

Mientras tanto, desde APAM indicaron que el temor en los productores es tal que muchos ya evalúan reemplazar la mano de obre por maquinaria, para realizar la cosecha en forma mecánica. Una maquina podría hacer el trabajo de más de 40 obreros.

“No es lo ideal para el manejo de la planta, no le cae bien este sistema de cosecha, pero si tenés que estar todos los años con estos problemas. La gente dice ‘prefiero sacar menos kilos de yerba pero asegurarme de cosechar’”, reconoció Klingbeil.

Etiquetas: APAMcamecosechacosecherosCristian Klingbeilmisionesplanes socialestrabajadores en blancotrabajadores en negroyerba matezafra
Compartir64Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La historia detrás del tweet: el meme del Evergreen para explicar el estado actual del manejo integrado de malezas

Siguiente publicación

Habemus Papa y tendremos papa: Se mantuvo en 2021 la superficie dedicada al cultivo en las principales zonas productoras

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

por Lucas Torsiglieri
25 agosto, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Federico Botti says:
    4 años hace

    Está perfecto que se les permita estar en blanco y cobrar un plan social, que no se superponga. Es una buena idea.
    Pero que les paguen mejor también, no vas a decir nada de eso? Sabes lo q es levantar 500/600 kilos de yerba por dia? Y cobran solo 35mil pesos?? Sos un caradura hermano! Menos criterio para armar una nota tenés, por qué no hablas con un tarefero? Que esté la voz del que pone el cuerpo todos los días

  2. Federico Botti says:
    4 años hace

    Pensé que la nota la escribió Longoni, entonces aclaro, sos muy caradura hermana! Ponete algún dia en los zapatos del q trabaja, en vez del que da órdenes nomas

    • Sofia Selasco says:
      4 años hace

      Federico: Creer que una nota, en la que expongo la posición y opinión de una persona es mi pensamiento personal es un grave error conceptual. Se trata de una entrevista. Si te fijas, escribí otras notas con las voces de personas que dicen –tal cual indicas vos- que lo que cobra un trabajador de la zafra es irrisorio, punto sobre el cual coincido. Antes de tratarme de caradura, lee mi trabajo y no solo el 1%. Saludos!!

  3. Leandro says:
    4 años hace

    Busque la nota en la que dice que menciona a otras voces, y no la encuentro. Donde está?

Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

26 agosto, 2025
Destacados

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

26 agosto, 2025
Valor soja

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

26 agosto, 2025
Actualidad

Alejandro está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: A cargo del gallinero, se las ingenia para ir renovando el plantel de ponedoras que los proveen de huevos frescos todos los días

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .