Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Habemus Papa y tendremos papa: Se mantuvo en 2021 la superficie dedicada al cultivo en las principales zonas productoras

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2021

La siembra de papa en las principales zonas productivas de la Argentina redondeó unas 60 mil hectáreas en la campaña 2020/21. Esto permitirá tener, según los propios productores, una oferta suficiente del alimento tanto para atender el mercado en fresco y los requerimientos de la exportación. Además se mantendrán algunas exportaciones de papa semilla.

El sudeste de la Provincia de Buenos Aires es la principal zona productora de papa de la Argentina, con cerca de la mitad de las superficies en producción. Allí, los productores lograron implantar esta campaña 2020/21 un total de 32.847 hectáreas con este tubérculo clave para la alimentación de los argentinos.  Es un buen registro porque la campaña anterior se había relavado una superficie sembrada casi idéntica, de 32.898 hectáreas, según destacó la Federación Nacional de Productores de Papas.

De este total, hay 14.000 hectáreas que tendrán como destino la industria de las papas congeladas, los snacks y otras presentaciones. Se trata de planteos que, usualmente, se realizan bajo la modalidad de contrato.

 

“Hasta la fecha en el sudeste de Buenos Aires se lleva recolectado el 35% de las hectáreas sembradas”, precisó la entidad.

El informe de la Federación de Productores de Papa agrega que en el resto de las zonas de producción papera , la siembra en Villa Dolores , Córdoba, “se llevó a cabo en forma normal y terminó con un total de 9.958 hectáreas, 696 menos que el año anterior”. En el resto de Córdoba se sembraron 9.600 hectáreas, 300 más que en la campaña 2019/20.

Córdoba destinará unas 1.000 hectáreas para  cumplir con la industria.

En lo que respecta a la zona de influencia de los productores tucumanos se sembraron unas 2.170 hectáreas, de las cuales 300 tienen destino de industria y 1870 hectáreas el mercado en fresco. Esta zona ocupa Santa Rosa y Valle central de Catamarca,  San Pedro, Frias y Arboles Grande en Santiago del Estero, y el este y sur de Tucumán.

En la zona diferenciada de semilla de papa de la provincia de Buenos Aires se sembraron otras 3.160 hectáreas, 216 más que en la campaña anterior. Este crecimiento estuvo motivado por una menor siembra en otras zonas semilleras como Malargue y El Tafi en Tucumán.

Se sembraron también en esa zona protegida bonaerense unas 50 hectáreas de papa Spunta que será destinada 100% a la exportación.

La papa es el tercer producto alimenticio más consumido en el mundo (luego del arroz y el trigo). En la Argentina, los primeros registros de producción ubican que a inicios del siglo XX se contaba con cultivos en las cercanías de Buenos Aires.

El sur de la Provincia de Santa Fe fue la primera región papera nacional. Sin embargo, la difusión rauda y de gran alcance de una enfermedad que afectó el cultivo, impulsó que esa actividad se mudara hacia el sudeste de Buenos Aires a partir de la década de 1940.

Esa región bonaerense, hacia la década de 1970 concentraba más del 60% de la superficie cultivada. En las década siguiente comienza un proceso de reducción del área cultivada en Buenos Aires y de expansión hacia Córdoba, Tucumán y Mendoza, principalmente.

Etiquetas: alimentosfederación productores de papapapasudeste bonaerensetucumánvilla dolores
Compartir27Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

“Uno quiere dar trabajo y compite con los planes sociales”, dijo el presidente de Asociación de Productores Misioneros sobre la falta de cosecheros para la yerba mate

Siguiente publicación

Cristian Crespo sabe que los pioneros de la Siembra Directa escucharon mil veces el “no se puede” y por eso hoy difunde la agroecología: “Comprendí que esto no se terminaba con el cuidado de los pajaritos”

Noticias relacionadas

Actualidad

La sequía acelera la concentración lechera: El 10% de los tambos más grandes ya aporta el 40% de la producción, mientras los chicos pelean para no caerse del mapa

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023
Actualidad

Se creó una cooperativa de productores de papa en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

por Daniel Peppa
19 marzo, 2023
La Peña del Colorado

El origen del asado y las empanadas de matambre: El tucumano Carlos Kohn relata algunas curiosidades sobre los cortes de carne

por Esteban “El Colorado” López
10 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Arrabalero says:
    2 años hace

    Falta Luís Beltrán en la Provincia de Río Negro.

Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .