Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Una revisión de estudios científicos muestra que en ausencia de insectos polinizadores los rindes de la soja pueden caer en promedio un 30%

Valor Soja por Valor Soja
17 marzo, 2023

Si bien la soja en gran medida se autopoliniza, ese mecanismo produce un alto porcentaje de flores abortadas. En ese marco, un grupo de investigadores argentinos, brasileños y británicos realizaron una revisión de diferentes estudios en la materia para detectar que existe evidencia sólida entre el incremento del rendimiento de soja con presencia activa de polinizadores respecto de cultivos que no recibieron el aporte de tales insectos.

El análisis, que contempló la variación latitudinal, utilizó datos de 28 estudios independientes distribuidos en Sudamérica (nueve de Argentina, nueve de Brasil y uno de Uruguay), cinco de EE.UU. y cuatro de Camerún.

El artículo (“Soybean dependence on biotic pollination decreases with latitude”), publicado en la revista científica Agriculture, Ecosystems & Environment, señala que en ausencia de polinizadores los estudios muestran que el rendimiento de la soja disminuyó en un promedio de alrededor del 30%.

Más allá del promedio, la variabilidad de situaciones es enorme, dado que el impacto de los polinizadores en los rindes de soja –en los diferentes trabajos científicos– oscila entre 0% y más del 50%, lo que indica que existe una multiplicidad de variables por investigar al respecto.

De todas maneras, los datos mostraron que la influencia de los polinizadores en el rendimiento logrado disminuye abruptamente en latitudes altas, lo que podría sugerir que, en las zonas templadas –a medida que nos alejamos del Ecuador– prevalece un aumento relativo en la producción de semillas autógamas.

A lo largo del gradiente latitudinal estudiado, los estudios analizados evidenciaron que la mayor contribución de los polinizadores al rendimiento de la soja se registra en latitudes más bajas, donde el fotoperíodo (duración del día) durante la temporada de crecimiento del cultivo es generalmente más corto y la temperatura del aire es más cálida en comparación con las regiones ubicadas más lejos del Ecuador.

Las razones de tal correlación puede ser muchísimas. Quizás, por ejemplo, los fitomejoradores diseñaron cultivares de soja para zonas templadas mucho más eficientes en términos de reproducción autógama. Quizás las poblaciones de insectos polinizadores presentes en zonas más cálidas tienen una presencia mayoritaria y un comportamiento diferencial que contribuye a sostener los rendimientos de la soja. Las hipótesis por formular son numerosísimas.

Lo que resulta evidente es que, lejos de considerar que se trata de una autógama que se las puede “arreglar sola”, la soja, en mayor o menor medida, requiere de polinizadores para sostener su productividad, lo que implica que la promoción de la biodiversidad, además de un sustento ambiental, tiene también un fundamento económico.

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Etiquetas: Abejaspolinizadorespolinizadores sojasoja abejasSoybean dependence on biotic pollination decreases with latitude
Compartir4700Tweet2937EnviarEnviarCompartir822
Publicación anterior

Hay un rubro ganadero que no se enteró de la inflación y ve pasar las subas de la hacienda: En pesos nominales, las vacas valen ahora 4,4% menos que hace un año

Siguiente publicación

En Voz Alta: Finalmente la Federación Agraria decidió hacer una “ida” a Buenos Aires para entregar un documento a Alberto y a Massa

Noticias relacionadas

Ganadería

Luego de meses de tener el precio de la miel planchado, los apicultores suman a su lista de preocupaciones los efectos de la sequía: “Vemos hasta un 30% menos de producción”

por Sofia Selasco
15 marzo, 2023
Notas

Las abejas también sufren de piojos y diarrea: INTA y Conicet dieron paso a un sistema de vigilancia apícola en Santa Fe, que usa colmenas centinelas para identificar plagas en forma temprana

por Sofia Selasco
21 enero, 2023
Actualidad

Abejas georeferenciadas: Diseñaron una plataforma que busca evitar la mortandad de colmenas a causa de intoxicaciones por agroquímicos

por Bichos de campo
16 enero, 2023
Actualidad

Mariposas en la panza y en el jardín: Desde la Presidencia de la Nación explican qué hay que hacer para atraerlas

por Bichos de campo
10 enero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Destacados

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

19 marzo, 2023
Valor soja

¿Quiénes son los principales jugadores en el negocio de la soja desactivada? El listado completo

19 marzo, 2023
Actualidad

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

19 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

19 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .