Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 3, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Valor Soja por Valor Soja
23 enero, 2022

Si bien la soja en gran medida se autopoliniza, ese mecanismo produce un alto porcentaje de flores abortadas. En ese marco, un grupo de investigadores argentinos y estadounidenses realizaron una revisión de diferentes estudios en la materia para detectar un incremento de rendimiento promedio del 21% en soja con presencia activa de polinizadores tanto silvestres como gestionados (como las abejas melíferas) respecto de cultivos que no recibieron el aporte de insectos polinizadores.

El estudio en cuestión (“Time to Integrate Pollinator Science into Soybean Production”), publicado el año pasado en la revista científica Trends in Ecology & Evolution, indica que los efectos positivos de los polinizadores sobre la formación de las vainas y semillas de soja pueden deberse a las características de esterilidad masculina de las flores ubicadas más lejanamente del racimo primario o en los racimos secundarios de algunas variedades de soja, las cuales requerirían la transferencia de polen por parte de los polinizadores para su fertilización. Adicionalmente, los polinizadores pueden mejorar la distribución del polen en la superficie estigmática de las flores fértiles y promover la polinización cruzada.

La literatura científica también señala que suelen existir déficits de polinizadores en buena parte de los cultivos de soja, lo que termina generando un desajuste entre la demanda y la oferta de servicios de polinización.

En ese marco, Lucas A. Garibaldi, director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), comenzó a realizar ensayos en establecimientos agrícolas del sur de Córdoba para detectar un aumento importante de los rendimientos de soja que recibieron servicios de polinizadores

Garibaldi, quien es uno de los autores del trabajo publicado en Trends in Ecology & Evolution, viene trabajando en los últimos meses –junto a Lucas Andreoni, responsable del programa “Integración con la Comunidad” del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba– en el desarrollo del diseño de sistemas que permitan generar servicios de polinización en cultivos de soja por parte de insectos tanto silvestres como gestionados.

Si bien se trata de una tecnología prometedora, las variables por considerar para diseñar estrategias orientadas a facilitar servicios de polinización son complejas porque los insectos silvestres o gestionados pueden no llegar a intervenir en cultivos de soja si encuentran alternativas más apetecibles.

La presencia de colmenas en cultivos de soja, además de promover una actividad productiva adicional, representa también una suerte de indicador biológico orientado a garantizar la gestión de buenas prácticas agrícolas.

A fines del año pasad Garibaldi fue distinguido por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Alimentación de Eslovenia por su investigación y experiencia en temáticas de agroecología, polinizadores, conservación de la biodiversidad y contribuciones de la naturaleza a las personas.

Etiquetas: bee soybeaninsectos polinizadoresLucas Andreonilucas garibaldipolinizadoresrendimientos sojasoja abejassoybeas bees
Compartir2406Tweet1504EnviarEnviarCompartir421
Publicación anterior

De nuestro archivo // Preguntas no tan sencillas de responder: ¿De dónde viene el tomate?

Siguiente publicación

Más allá de los altos precios de los granos: Por segunda vez en la historia la Argentina exportó más de 100 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Notas

¿Y cómo se multiplican las colmenas? En su “Jardín de Malabrigo”, la familia Fabbro reproduce abejas reina para cubrir esa necesidad estratégica de la apicultura

por Liudmila Pavot
21 septiembre, 2023
Valor soja

¿Es factible cuantificar el impacto económico de la biodiversidad en los sistemas agrícolas? La respuesta te sorprenderá

por Valor Soja
3 septiembre, 2023
Agricultura

Dicen que soy aburrido: Primer intento de entender el agro de Canadá, país que puede fascinarte y dormirte al mismo tiempo

por Diego Mañas
2 julio, 2023
Actualidad

Enbuenahora: La apicultura a partir de ahora pasó a ser considerada una actividad “estratégica” por el Senasa

por Bichos de campo
12 junio, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Heberlein Adolfo Alejandro says:
    2 años hace

    Hola buen día…me interesa el tema de polinizacion de los cultivos de soja !! Soy productor apicola del sur entrerriano.. Gualeguaychú Entre Rios

Actualidad

¿Sabés qué hacer con los residuos de tu industria alimenticia? En Europa desarrollaron un software que ayuda a gestionarlos de la forma más eficiente

3 octubre, 2023
Actualidad

Aduana denunció por más de 4 millones de dólares a un frigorífico argentino que subfacturó exportaciones a Alemania

3 octubre, 2023
Destacados

¡Alerta! La liquidación de hembras es igual a la que se dio en 2008/09 cuando se perdió el 20% del rodeo y generó una fuerte disparada de precios

3 octubre, 2023
Actualidad

Mediante un “GPS lácteo”, se identificó que la producción de leche de Buenos Aires utiliza 11 mil kilómetros de caminos rurales y desnudó las eternas deudas en infraestructura

3 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .