Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para estas cosas también está el INTA: Investigadores detectaron y calificaron un virus que afecta a las abejas y se esperan avances en su prevención

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2025

Las economías regionales de prácticamente todas las provincias están vinculadas de forma directa o indirecta con la apicultura, lo que explica el interés que despierta conocer de cerca los fenómenos que pueden afectar a la producción.

Uno de ellos es el virus de las alas deformadas -DWV, por sus siglas en inglés-, un patógeno que circula a nivel mundial, afecta a los insectos y genera pérdidas en los apiarios destinados a obtener miel.

Mediante un proyecto llevado a cabo en Entre Ríos, investigadores del INTA analizaron 145 colmenas y, por primera vez, lograron secuenciar el genoma del virus. Se espera que este primer paso sea el puntapié de nuevos estudios sobre la enfermedad y el modo de combatirla.

Ya se constató que circula en uno de los epicentros apícolas del país y que tiene el potencial de generar grandes pérdidas. El primer gran desafío era conocerlo y caracterizarlo, para luego evaluar formas de manejo y erradicación.

“Si la infección no es controlada puede provocar una disminución progresiva en la población de la colonia hasta su colapso total, lo que genera un impacto negativo en la apicultura, debido a la pérdida de unidades productivas”, explicó Fernanda González, especialista del Instituto de Virología.

Ese organismo, perteneciente al Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas, es el que ha llevado a cabo los estudios junto al INTA en el marco del Programa Apícola Nacional.

Hasta el momento, se sabe que este virus está presente en la mayoría de los países y que puede transmitirse entre abejas o bien gracias a un vector, el ácaro Varroa destructor. Puede que los insectos porten el DWV sin manifestarlo y la aparición de síntomas está vinculada a factores como el estrés, la mala alimentación o las infestaciones del ácaro.

“Es muy importante tener buenas prácticas en el manejo de las colmenas, porque eso puede marcar la diferencia entre una colonia fuerte y otra que se pierde”, agregó la investigadora, que celebró los avances obtenidos y adelantó que se va a trabajar más que profundidad sobre este patógeno, con más información y tecnología aplicada.

Las abejas también sufren de piojos y diarrea: INTA y Conicet dieron paso a un sistema de vigilancia apícola en Santa Fe, que usa colmenas centinelas para identificar plagas en forma temprana

Los ensayos realizados en Entre Ríos se concentraron en apiarios ubicados tanto en zonas destinadas al monocultivo de citrus y eucaliptus, como en aquellas con floración de pradera. Y tanto en el manejo apícola migratorio, como en el estacionario, hallaron circulación del virus.

“El virus de las alas deformadas se detectó en el 62,06 % de las colonias, es decir, 90 de 145 fueron positivas a esta infección”, detalló González. La mayor prevalencia, sin embargo, se observó en las colmenas migratorias.

Etiquetas: AbejasDWVeconomías regionalesintainvestigaciónmielproduccion de mielvirus de alas deformadas
Compartir362Tweet227EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

¿El Senasa regula lo que antes había desregulado? Ahora creó un certificado para no perder todo el control sobre quienes importen vacunas de uso veterinario

Siguiente publicación

Otro éxito de la política desregulatoria de Milei: Los productores de yerba cobran 280 pesos por kilo de hoja verde, 100 pesos menos de lo que les sale producirla

Noticias relacionadas

Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Fuertes críticas a Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

Ni bien se confirmó la degradación del INTA, un decreto de Milei designó a Nicolás Bronzovich como su nuevo presidente todopoderoso y a Pilu Giraudo como su flamante consejera “ad honorem”

por Matias Longoni
9 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

9 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

9 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .