UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Una revisión de estudios científicos muestra que en ausencia de insectos polinizadores los rindes de la soja pueden caer en promedio un 30%

Valor Soja por Valor Soja
17 marzo, 2023

Si bien la soja en gran medida se autopoliniza, ese mecanismo produce un alto porcentaje de flores abortadas. En ese marco, un grupo de investigadores argentinos, brasileños y británicos realizaron una revisión de diferentes estudios en la materia para detectar que existe evidencia sólida entre el incremento del rendimiento de soja con presencia activa de polinizadores respecto de cultivos que no recibieron el aporte de tales insectos.

El análisis, que contempló la variación latitudinal, utilizó datos de 28 estudios independientes distribuidos en Sudamérica (nueve de Argentina, nueve de Brasil y uno de Uruguay), cinco de EE.UU. y cuatro de Camerún.

El artículo (“Soybean dependence on biotic pollination decreases with latitude”), publicado en la revista científica Agriculture, Ecosystems & Environment, señala que en ausencia de polinizadores los estudios muestran que el rendimiento de la soja disminuyó en un promedio de alrededor del 30%.

Más allá del promedio, la variabilidad de situaciones es enorme, dado que el impacto de los polinizadores en los rindes de soja –en los diferentes trabajos científicos– oscila entre 0% y más del 50%, lo que indica que existe una multiplicidad de variables por investigar al respecto.

De todas maneras, los datos mostraron que la influencia de los polinizadores en el rendimiento logrado disminuye abruptamente en latitudes altas, lo que podría sugerir que, en las zonas templadas –a medida que nos alejamos del Ecuador– prevalece un aumento relativo en la producción de semillas autógamas.

A lo largo del gradiente latitudinal estudiado, los estudios analizados evidenciaron que la mayor contribución de los polinizadores al rendimiento de la soja se registra en latitudes más bajas, donde el fotoperíodo (duración del día) durante la temporada de crecimiento del cultivo es generalmente más corto y la temperatura del aire es más cálida en comparación con las regiones ubicadas más lejos del Ecuador.

Las razones de tal correlación puede ser muchísimas. Quizás, por ejemplo, los fitomejoradores diseñaron cultivares de soja para zonas templadas mucho más eficientes en términos de reproducción autógama. Quizás las poblaciones de insectos polinizadores presentes en zonas más cálidas tienen una presencia mayoritaria y un comportamiento diferencial que contribuye a sostener los rendimientos de la soja. Las hipótesis por formular son numerosísimas.

Lo que resulta evidente es que, lejos de considerar que se trata de una autógama que se las puede “arreglar sola”, la soja, en mayor o menor medida, requiere de polinizadores para sostener su productividad, lo que implica que la promoción de la biodiversidad, además de un sustento ambiental, tiene también un fundamento económico.

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Etiquetas: Abejaspolinizadorespolinizadores sojasoja abejasSoybean dependence on biotic pollination decreases with latitude
Compartir7389Tweet4618EnviarEnviarCompartir1293
Publicación anterior

Hay un rubro ganadero que no se enteró de la inflación y ve pasar las subas de la hacienda: En pesos nominales, las vacas valen ahora 4,4% menos que hace un año

Siguiente publicación

En Voz Alta: Finalmente la Federación Agraria decidió hacer una “ida” a Buenos Aires para entregar un documento a Alberto y a Massa

Noticias relacionadas

Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

por Bichos de campo
19 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .