UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una pregunta a García Maritano: ¿Puede cambiar la forma en que el productor vende su leche?

Matias Longoni por Matias Longoni
19 octubre, 2017

El Colegio de Abogados de Rosario generó un dictamen que podría servir para sentar jurisprudencia sobre el encuadre jurídico del traspaso de la propiedad de la leche cruda. Ya se sabe que muchas veces, o casi siempre, el productor tambero entrega su producción a la fábrica láctea sin saber cuánto le van a pagar, ni qué descuentos sufrirá, ni cuánto tiempo más se mantendrá esa relación comercial.

Eduardo García Maritano, dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en esa provincia y especialista en lechería, considera que se trata de un gran paso porque podría servir de base para fijar cambiso de fondo en la forma de comercializar la leche. Le preguntamos entonces cuál es la importancia que tiene este dictamen:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/AUD-20171018-WA0015-1.mp3

 

En el dictamen, en definitiva, se establecen cuáles son las condiciones comerciales para que el traspaso de propiedad de la leche del productor a la industria se ajuste a derecho. “Este dictamen es una pieza fundamental que confirma que el camino de institucionalización de mercado, que emprendieron las entidades confederadas de CRA, y ahora cuenta con el respaldo académico de una de las instancias más prestigiosas del derecho agrario”, señalaron desde esa entidad.

CRA agregó que “El dictamen deja en claro que la entrega de leche cruda que efectúa el empresario tambero a la industria está enmarcada jurídicamente en el contrato de suministro y en consecuencia le son aplicables las normas del Código Civil y Comercial referidas al mismo. Por ende, sería aconsejable para las partes involucradas, que a través de sus organizaciones representativas, acordaran la formulación de contratos marco para cubrir esta operatoria”.

¿Contratos marco? ¿Qué deberían definir? Al respecto se explicó que “deberían contener, además de las características típicas de la relación jurídica del suministro, aquellas que son propias de la actividad agraria. Asimismo debería establecerse el precio de referencia o la forma de determinarlo, para brindar seguridad y transparencia al negocio lácteo. El mismo instrumento contractual debería determinar el plazo de pago de las entregas realizadas”.

García Maritano cree que sería oportuno que el Congreso Nacional tome este dictamen para hacer lo que debería hacer: legislar en la materia. Aspira a una ley “que le otorgue seguridad económica y jurídica que hagan más atractivas las inversiones en el sector y por consiguiente ayuden al crecimiento del mismo”.

Etiquetas: cradictameneduardo garcia maritanolácteoslechelecheríalegsialcióntamberos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con consumo y exportaciones en alza, la ganadería entró en un círculo virtuoso

Siguiente publicación

El biodiésel tiene al mejor lobista: un nuevo reclamo de Macri a Trump

Noticias relacionadas

Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .