UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una noticia chiquita pero inmensa: Garantizan las escrituras para los nuevos productores de la colonia agrícola Guardamonte, la más nueva del país

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2022

El gobierno de Entre Ríos informó esto que parece una minucia pero para Bichos de Campo es una muy linda noticia que merece ser compartida y destacada: La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, se reunió con los productores de la Colonia Guardamonte, la última colonia agrícola fundada en el país, y les anunció que podrán tener acceso a las escrituras de sus tierras una vez que cumplan el plazo de dos años de ocupación y desarrollo de sus proyectos, como se estipula en la Ley provincial 10. 664.

Ya hemos contado, he incluso hicimos un programa especial con el caso, que la colonia Guardamonte, ubicada a 14 kilómetros de Maciá, en el corazón entrerriano, surgió la una vieja expropiación de un campo comprado por un político que fue condenado por corrupción. Por lo tanto, la justicia recuperó esos campos y se los cedió al gobierno local, que después de varios intentos frustrados comenzó con el armado de esta pequeña pero prometedora colonia agrícola.

En un país que va despoblando su interior productivo, eso es mucho.

Mirá el programa especial que hicimos desde la Colonia Guardamonte:

Ahora la noticia es la que sigue: hubo una multitudinaria reunión en Paraná con todos los sectores involucrados en el proyecto y allí la ministra Romero explicó que “las familias comenzarán a pagar el valor de la tierra, que le fue otorgada por el Estado en calidad de tenencia precaria para el desarrollo de sus proyectos productivos, a partir de tener la escritura”. Habrá un decreto del gobernador Gustavo Bordet otorgando la propiedad de esas tierras.

“Ha sido un proceso muy virtuoso donde el Estado le ha dado la posibilidad a los productores de llevar adelante sus proyectos de vida en su lugar de origen, favoreciendo el desarrollo de toda la región”, opinó la funcionaria provincial.

Actualmente son 20 familias que trabajan las tierras en la Colonia Productiva Guardamonte con diversos proyectos productivos y otras 20 familias de policías provinciales que están habitando las viviendas contiguas a los predios rurales, y que además les brindan seguridad. Estas 40 familias accedieron a las viviendas y lotes productivos luego de un exhaustivo proceso de selección que se realizó a través de la Comisión de Seguimiento de la Ley, conformada por representantes de los Municipios cercanos, legisladores, instituciones educativas y las entidades del agro.

Cabe recordar que este predio pasó a manos del Estado provincial luego de una sentencia judicial en una causa de enriquecimiento ilícito y tuvo un desarrollo exitoso a partir de la sanción de la Ley 10.664 en el año 2019.

Eladia Weber realizó la primera exportación de abejas reina a Francia. Pero recién ahora logró independizarse de su suegra

“Nosotros venimos trabajando muy bien, tenemos un grupo muy lindo de personas. Somos una gran familia y en la cooperativa estamos casi todos los productores de la Colonia Productiva, incluidos. Ahora con esta noticia que nos dio la ministra nos ponemos muy contentos porque nos brinda más seguridad”, manifestó la productora y presidenta de la Cooperativa Eladia Weber, que esa apicultora.

“Para nosotros siempre fue positivo esto. Somos grandes pero hay chicos jóvenes que están en la Colonia y que empezaron a trabajar con un pedazo de tierra, que no es fácil conseguir. Es muy positivo”, agregó.

El presidente del Ipcymer, Ricardo Etchemendy, indicó: “Hoy tuvimos la grata alegría que hayan venido todos los productores de la Colonia que tenían algunas inquietudes con respecto a lo jurídico: La seguridad de poder tener un título. Ellos tenían una tenencia precaria otorgada por el gobierno provincial, trabajaron codo a codo con la Comisión en un estricto tema de confianza pero el tiempo transcurrido y otros temas que hay que cumplir para que la escritura sea perfecta, se fue demorando, luego se sumó la pandemia, pero esta es una solución”.

“La solución era, después de la tenencia precaria, hacer un comodato que iba a tener un tiempo determinado de dos años. La ministra, conociendo la inquietud de los productores, se juntó rápidamente con el Escribano Mayor de Gobierno y el director de Asuntos Jurídicos para ver cómo acortar ese plazo del comodato. El escribano le dio una opinión técnica,  y entonces a partir de la tenencia y de haber cumplido la posesión, se va a hacer directamente la escritura para que ellos puedan tener un título perfecto y avanzar con su proyecto”, explicó Etchemendy.

Estando de novios se juraron irse a vivir en el campo: Hoy están limpiando el monte para criar hijos, ovinos, vacas y abejas

El representante de la Federación Agraria en la Comisión de Seguimiento, Alfredo Bel, expresó que “los productores siguen trabajando a su ritmo desde el momento que se le otorgó la tenencia en el 2020, empezaron a trabajar su proyecto, con inversiones y tareas. Catastro el año pasado terminó de definir los límites de los lotes, ya está la parte práctica. Cada productor está creciendo y consolidando su proyecto. Ahora hacía falta que se dé esto para que esas acciones y proyectos tengan pasos firmes con la certeza que lo que está establecido en la ley se va a cumplir a rajatabla. La tenencia precaria pasó a ser el comodato y la etapa de la prueba ya está cumplida”.

“Tenemos la tranquilidad de que el 100% de los productores han cumplido con la cuestión general de lo que debía ser, tanto en la ocupación como en el avance de los proyectos”, agregó Bel, para quien “esta es una experiencia altamente positiva. La Federación Agraria no se cansa de reconocer que esta acción que se ha hecho en Guardamonte es una experiencia muy interesante y muy esperanzadora. Hay una cuestión y un espíritu que no se veía hace mucho en la provincia”.

 

Etiquetas: arraigo ruralcolonia guardamontecolonias agrícolasentre ríosfederacipon agrariamaciá
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En Voz Alta: Julián Domínguez viajó a Corrientes con $200 millones de pesos bajo el brazo

Siguiente publicación

Alberto lo hizo: En 2021 la actividad del sector frigorífico vacuno cayó 6,4% gracias al “cepo” exportador

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

8 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .