Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Estando de novios se juraron irse a vivir en el campo: Hoy están limpiando el monte para criar hijos, ovinos, vacas y abejas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2021
Estando de novios se juraron irse a vivir en el campo: Hoy están limpiando el monte para criar hijos, ovinos, vacas y abejas

¿Se puede repoblar el campo y llevar una buena vida allí? María Fernanda Trevissan y Maximiliano Kerbes están convencidos de que sí es posible. Es lo que se juraron hacer cuando eran novios y descubrieron que ambos querían eso: formar una familia en el campo. Hace ocho meses comenzaron a hacer realidad ese sueño, ya que presentaron un proyecto productivo en la Colonia Productiva Guardamonte, Entre Ríos, en donde hay una experiencia de repoblamiento digna de observar.

Tras quedar seleccionados, ahora el matrimonio está trabajando intensamente para cumplir con lo que proyectaron: quieren montar una sala de extracción de miel que ya se está construyendo y además crian ovinos y algunos bovinos en el predio que recibieron. “Nos emociona mucho porque queríamos tener un campo propio y esto nos da la posibilidad de poder llevar a cabo nuestro proyecto”, dijo orgullosa a Bichos de Campo María Fernanda.

La colonia Guardamonte vendría a ser la última creada en la Argentina, en una gran estancia del departamento Tala, recuperada de la lucha contra la corrupción. Recién comenzó a poblarse el año pasado. El matrimonio que se prometió “vivir en el campo” lo está logrando junto a sus hijos Tomás, Éric y Juan Bautista. Vivían en Maciá y se mudaron allí en junio pasado.

Las 148 hectáreas que recibieron no se las dieron gratis, vale aclararlo, sino que deben pagar cuotas a 25 años hasta declararse propietarios definitivos. “El gobierno de Entre Ríos nos dio las tierras con varios años a pagar, pero es una oportunidad única porque de otro modo hubiera sido imposible para nosotros el poder comprar un campo de un día para el otro con los costos actuales”, dijo Trevissan.

Mirá la entrevista completa a María Fernanda Trevissan y Maximiliano Kerbes:

Maximiliano proviene de una familia apícola y por eso sabe que la sala que está construyendo será útil en la zona. “Este es nuestro fuerte y por eso queremos montar una sala de extracción, brindar servicios a terceros ya que en la colonia también hay otros apicultores y podemos aprovechar estos montes que nos dieron para lograrlo”, expresó. Él suele recorrer cientos de kilómetros distribuyendo sus colmenas en cada temporada, pero en campos prestados.

Todo se va armando de a poco pero a la vez muy rápido. El proyecto para criar ovinos ya luce orgulloso una serie de corrales construidos por ellos mismos. Kerbes explicó que “eso también lo estamos llevando a cabo. Pudimos hacernos de una linda majada con 97 ovejas” y agregó que gracias a haber obtenido una buena cosecha de miel en la última temporada también pudieron “armar un plantel de vacas”, que añadieron al esquema productivo.

En febrero de 2020, los responsables del armado de la colonia (una comisión mixta formada desde el gobierno de Entre Ríos) les entregaron las llaves de la casa, que por suerte queda contigua al campo que deben explotar. María Fernanda recordó que en aquel momento ella había viajado de urgencia a Córdoba, ya que en el festival de Jesús María se había accidentado su hermano mayor, el reconocido jinete entrerriano Leonardo “Cepillo” Trevissan.

“Cuando nos dieron la casa el primero que vino fue mi marido, quien me pasó en vivo y en directo el estado en que estaba la casa. Estaba literal en medio de un monte nativo impenetrable. Y aunque en un momento pensamos ´en la que nos metimos´, seguimos adelante”, rememoró la mujer.

Maxi completó el panorama: “Había de todo, la casa no se veía en medio de chircas y árboles. La galería estaba llena de avispas. Era un abandono por el paso del tiempo pero al mismo tiempo le metimos ganas y pilas y ahora pueden ver la limpieza que logramos hacer. En realidad todos los vecinos trabajamos mucho y quiero destacar la unión que hay en la colonia; si alguien necesita algo ahí estamos todos”, declaró.

-¿Y no les resulta complicado criar a sus hijos en el campo?

-Creo que si uno se lo propone se puede porque también necesitamos gente que produzca en el campo para que el país salga adelante- reflexionó Trevissan, aunque admitió que en la diaria les juega en contra el hecho de no tener transporte para llevarlos a la escuela que se encuentra a casi 4 kilómetros. Los días de lluvia se complica aún mucho más el traslado por los caminos rurales.

La historia productiva de esta familia, al igual que la de otras 19, arranca con la expropiación de una estancia mal habida de un ex legislador. Ubicada cerca de Maciá, la colonia se formó a raíz de una estancia de 2.165 hectáreas que había sido comprada con dinero de la corrupción por el entonces senador Mario Alberto Yedro. Tras ser encontrado culpable del delito de enriquecimiento ilícito en 2005 el gobierno provincial le expropió el campo y lo cedió a familias de pequeños productores, los cuales tras presentar sus proyectos y quedar seleccionados, ahora pueden montar su experiencia y hasta comprar las tierras con un plan especial.

Allí se construyeron 50 casas con la idea inicial de montar un gran criadero de cerdos, pero tras quedar trunco el proyecto en la gestión del ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri, todas esas casas quedaron vacías, a merced del monte. Más tarde, la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos hizo su aporte al actual gobernador Gustavo Bordet quien tomó la iniciativa y se decidió a fundar la nueva colonia agrícola.

Bichos de Campo hizo un programa desde allí:

De las 50 casas, 20 fueron asignadas a policías y otras 6 a vecinos de Guardamonte que no tenían vivienda. Y otras veintitantas fueron destinadas a concretar proyectos productivos de familias, con predios de 7 hectáreas para proyectos hortícolas y otros de más de 120 hectáreas para los ganaderos. Hasta la escuela agrotécnica local número 51 de Gobernador Maciá pudo obtener unas tierras.

Etiquetas: apicultorescolonia guardamontefamilia productoraMaria Fernanda TrevissanMaximiliano KerbesmielOvejasovinosproductores ganaderossala de extracción
Compartir2184Tweet1273EnviarEnviarCompartir357
Publicación anterior

El colegio agropecuario de Realicó pudo comenzar las clases luego de que La Pampa aprobara el protocolo de residencia

Siguiente publicación

Mientras anticipa un trigo capaz de ofrecer hasta 120 quintales, Nidera presentó su paleta de opciones para la próxima siembra

Noticias relacionadas

Los Sáenz Valiente, tradicionales consignatarios de hacienda vacuna, ahora se propusieron llevar la carne ovina a la mesa de los argentinos
Notas

Los Sáenz Valiente, tradicionales consignatarios de hacienda vacuna, ahora se propusieron llevar la carne ovina a la mesa de los argentinos

10 abril, 2021
Hernán Gagolin siempre mantuvo sus animales en campos arrendados, pero ahora pudo mudarlos a un lote propio: “Lo tomo como una bendición”
Notas

Hernán Gagolin siempre mantuvo sus animales en campos arrendados, pero ahora pudo mudarlos a un lote propio: “Lo tomo como una bendición”

9 abril, 2021
La Escuela Agrotécnica de Gobernador Maciá pudo agrandar el patio: Recibió 118 hectáreas que serán utilizadas para producir con los alumnos
Notas

La Escuela Agrotécnica de Gobernador Maciá pudo agrandar el patio: Recibió 118 hectáreas que serán utilizadas para producir con los alumnos

8 abril, 2021
Otro sueño en marcha para exportar carne ovina a Emiratos Árabes: Reabrirán el frigorífico de Ingeniero Jacobacci
Notas

Otro sueño en marcha para exportar carne ovina a Emiratos Árabes: Reabrirán el frigorífico de Ingeniero Jacobacci

26 marzo, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elección

Ayer le metimos 11 hs de trilla, no se pudo terminar antes de la lluvia, pero con mucha satisfacción x q el rto no baja de 100 qq/ha en un año extremadamente seco, NK 897 fue una gran elección, @NKSemillas, @SimienteSa, @Nachoimhoff pic.twitter.com/NL40TmoLEx

— javier gustavo re (@javiergustavore) April 9, 2021

Salto

#ExportacionLácteosArgentina
Las exportaciones argentinas crecieron en vol +23% durante 2020 y la leche en polvo entera fue el lácteo con mayor evolución (+53% sobre volumen 2019)…ubicando a Argentina nuevamente como 3er exportador de ese producto pic.twitter.com/YEBOzirNP6

— Dairylando® (@dairylando) April 9, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .