UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una multinacional del agro coloca el cambio climático en su agenda de temas urgentes

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2019

La compañía Syngenta, la segunda empresa global según su volumen de ventas de insumos y tecnologías para el agro, anunció que invertirá la friolera de 2.000 millones de dólares, una suma equivalente a las exportaciones de carne vacuna de la Argentina en todo un año, para lanzar nuevas innovaciones que colaboren a que los productores puedan mitigar los efectos del cambio climático.

Además Syngenta (una compañia de origen europeo que fue adquirida un par de años atrás por la estatal ChemChina), informó que reducirá en un 50% la intensidad de las emisiones de carbono en sus operaciones, para ajustarse a los objetivos planteados en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Según informó un comunciado de prensa, la inversión de 2.000 millones de dólares se realizará durante los próximos cinco años y el objetivo es “ayudar a los productores a prepararse y abordar las crecientes amenazas que presenta el cambio climático”.

En ese sentido, Syngenta se propone presentar dos innovaciones tecnológicas que se comercializarán cada año, “con el fin de reducir la contribución de la agricultura al cambio climático, aprovechar su capacidad de mitigación y ayudar a que el sistema alimenticio permanezca dentro de los límites planetarios” de emisiones de gases del efecto invernadero (GEI).

Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, también anunció que la inversión en investigación y desarrollo para la agricultura sustentable se complementará con una iniciativa para reducir la intensidad de las emisiones de carbono en las operaciones de la empresa en al menos un 50 % para el 2030. “Ahora la agricultura está al frente de las iniciativas globales que tienen por objetivo abordar el cambio climático”, comenta Fyrwald.

El comunicado no especificó cuáles podrían ser las innovaciones buscadas por Syngenta en sus laboratorios. Pero aseguró que “los 2.000 millones de dólares se canalizarán en programas con claros beneficios diferenciados o tecnologías innovadoras que posibilitarán un cambio gradual en la sustentabilidad de la agricultura, tales como el uso de la tierra, la salud del suelo y el control integrado de plagas”.

El diseño de los programas se realizará en cooperación con The Nature Conservancy. Sally Jewell, CEO de esa ONG ambientalista, señaló: “Lograr la conservación a escala requerirá de una acción audaz desde el sector privado. Las empresas reconocen cada día más los riesgos del cambio climático y los beneficios de la sustentabilidad. Nos alegra tener la oportunidad de contribuir con nuestra ciencia y experiencia a ayudar a trasformar las prácticas empresariales. La inversión de Syngenta en innovación es un importante paso hacia adelante para el desarrollo de la naturaleza y de las personas”.

Etiquetas: agriculturacambio climaticoemisionesGEIsyngenta
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La justicia de Entre Ríos volvió a habilitar el uso de agroquímicos a una cuadra (y no un kilómetro) de las escuelas rurales

Siguiente publicación

Metalfor e Indigo: Sin crédito bancario, dos empresas del agro apelan a fideicomisos para crecer

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

3 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .