Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Una ganadería muy sólida: Se faenaron 14,2 millones de cabezas en 2020 y el 56% eran machos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2021
Una ganadería muy sólida: Se faenaron 14,2 millones de cabezas en 2020 y el 56% eran machos

Algunos analistas del mercado ganadero ya escucharon el anticipo de las cifras oficiales de faena de bovinos de 2020, que el Ministerio de Agricultura debería oficializar en las próximas horas. El dato es apabullante, por cuanto se han sacrificado 14,2 millones de cabezas el año pasado, de las cuales el 56% fueron machos. Muestra la solidez actual de la actividad ganadera.

En criollo, para dar respuesta a la alta demanda de carne vacuna, la Argentina envío al matadero en 2020 una cifra muy alta de bovinos. Pero a diferencia de la última vez que sucedió eso y se superaron las 14 millones de cabezas de faena, esta vez la participación de las hembras se mantuvo en valores muy razonables del 44%. En consecuencia, se aseguró una buena oferta sin poner en riesgo la fábrica de nuevos terneros.

Extraoficialmente, la cifra de 14,2 millones de animales faenados implica una considerable suba respecto de las 13,82 millones de cabezas procesadas por la industria en 2019. El salto fue del casi 400 mil cabezas, algo más del 3%.

Pero el dato más significativo es la distribución entre ambas y machos en dicha faena, que servirá para mantener la capacidad de reacción de la ganadería en el nuevo ciclo 2021, y más allá de lo que pueda suceder con la sequía. Y es que la participación de las hembras en esa faena se redujo cuatro puntos porcentuales de un año a otro, bajando de casi 48% al 44%. En los machos, obviamente, el recorrido fue el inverso, con una suba en su participación del 52 al 56%.

La Argentina ya había logrado superar una faena de 14 millones de cabezas en tres años consecutivos, entre 2007 y 2009. El récord fue incluso de más de 16 millones de bovinos ese último año 2009. Pero en aquel momento tal oferta de hacienda a los mataderos se explicaba en un clarísimo proceso de liquidación de hembras como fruto de las intervenciones que Néstor Kirchner y su secretario Guillermo Moreno realizaban sobre el mercado de carnes, limitando las exportaciones para que dentro de la Argentina la carne fuera más barata.

Pero la carne en el mercado interno llegó a ser tan barata que en dicho lapso histórico no hubo rentabilidad para los ganaderos, en especial los criadores, que entonces se desprendían de sus stocks de madres. De allí una liquidación demencial de vientres, que hizo que la Argentina perdieran cerca de 8 millones de vacunos en un lapso de tiempo muy corto. En 2010, en rigor, ya sin oferta la faena retrocedió del récord de 16 millones de animales a solo 11 millones.

Investigación: Descubrimos a los responsables del aumento de los precios de la carne

De 2009, el año de la gran liquidación, proviene además el último récord de producción de carne vacuna, con 3,27 millones de toneladas, de las cuales se exportaron 660 mil toneladas, el 19% del total producido. Un año después, esas exportaciones cayeron a la mitad y con el correr del tiempo la participación de las exportaciones se redujeron a un mínimo histórico del 6%.

Diez años después, en 2019, aunque la faena fue menor a 14 millones de cabezas, la producción de carne se aproximó a 3,15 millones de toneladas y las exportaciones habían llegado al récord de 845 mil toneladas, el 27% del total.

En lo que va de 2002, entre enero y noviembre, la producción de carne vacuna había sido de 2.897.699 toneladas, por lo que se presume llegaría a 3,15 millones de toneladas al cabo de este año. Pero las exportaciones cerrarían por arriba de las 900 mil toneladas y su participación en el total rozará ahora el 30%. La diferencia es que el consumo interno se ha debilitado y su ubica en el balance anual cerca de los 50 kilos anuales per cápita.

Y la otra diferencia es que no hay ningún funcionario, al menos por ahora, cacareando para imponer precios baratos de la carne. e interviniendo en el negocio de la exportación de  carne. Y que por eso los productores han podido recibir un retorno económico adecuado para mantener y elevar sus niveles de producción y a la vez preservar su patrimonio ganadero, cuidando su stock de hembras.

Etiquetas: carne vacunadnccaexportaciones de carnefaena de bovinosganaderíaliquidación de vientres
Compartir153Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Adivina adivinador: ¿Por qué el gobierno dejó afuera al bioetanol de maíz del ajuste de precios?

Siguiente publicación

Se viene la primera medida de fuerza nacional lanzada por el agro durante la gestión de Alberto Fernández

Noticias relacionadas

El cuento no se termina: Con 1 de cada 4 kilos exportados, en 2021 seguirá creciendo la participación de China en el mercado mundial de la carne vacuna
Notas

El cuento no se termina: Con 1 de cada 4 kilos exportados, en 2021 seguirá creciendo la participación de China en el mercado mundial de la carne vacuna

21 enero, 2021
La carne vacuna se abre paso entre fake news e influencers: según el IPCVA 8 de cada 10 argentinos la siguen eligiendo
Notas

La carne vacuna se abre paso entre fake news e influencers: según el IPCVA 8 de cada 10 argentinos la siguen eligiendo

21 enero, 2021
La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
Desarrollo del INTA: Una mini enfardadora que se puede llevar en la camioneta y confecciona rollos de hasta 40 kilos
Notas

Desarrollo del INTA: Una mini enfardadora que se puede llevar en la camioneta y confecciona rollos de hasta 40 kilos

19 enero, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .