Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, junio 30, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 30, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una encuesta confirma que la política, el clima y la economía son los temas que mantienen pesimista al productor agropecuario

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2022
A días del cambio de gobierno, el 61% de los productores espera "malos tiempos" para los próximos años

Una encuesta de la Universidad Austral midió el entusiasmo y la confianza de los productores agropecuarios, reflejando el descontento que el sector tiene hacia el rumbo político y la macroeconomía vigente. De la encuesta realizada se desprende que los productores son pesimistas en relación a su situación financiera para el próximo año.

Si bien el informe que emitió la universidad habla de pesimismo, ese malestar está en descenso, ya que el piso que encontró en 2019 (post P.A.S.O.) está subiendo, llegando a la neutralidad, y presagiando que durante los próximos 5 años la ecuación cambie y el productor sea optimista reflejando la competitividad de Argentina en los contextos internacionales actuales donde el mundo demandará alimentos y energía.

“Desde mediados del año pasado, se observan un incremento lento pero sostenido en los indicadores de confianza del productor, medidos por el AgBarometer. Esto se confirma en la presente edición, que muestra los mejores indicadores desde mediados de 2019 (antes de que se derrumbaran luego de las elecciones primarias)” explican desde la Austral.

Expresado en números, las preocupaciones que más aquejan a los productores en el corto plazo son:

  • Incertidumbre política: 66%
  • Clima: 51%
  • Incertidumbre macroeconómica argentina: 38%

Algunos datos interesantes que arroja esta encuesta, son los del comportamiento del productor agropecuario de nuestro país, destacando  que en promedio, el 53% de los productores indica que va a pagar sus insumos a menos de 30 días de la fecha de factura, aunque con cierta variabilidad. Además, hay un 15% de productores que va a financiar el total de sus costos y otro 15% en el extremo que piensa pagar la totalidad en efectivo.

“Respecto al financiamiento, el canje con granos a cosecha ha sido por lejos la forma de financiamiento preferida por los productores, seguido de las tarjetas rurales y en niveles similares el financiamiento comercial, mostrando que existen buenas alternativas de financiamiento para los productores , ya sea a través del sistema bancario o de las empresas proveedores de insumos. También parece importante el financiamiento con cheques a 30 días, y se ve una marcada caía en el financiamiento con tasa subsidiada y de mercado, y en dólares” detallaron.

En contraste, el mencionado informe comparó estos números con los de Estados Unidos. “La confianza de los farmers en el mes de mayo 2022 cayó a niveles mínimos de los últimos doce meses, debido a menores expectativas de rentabilidad generadas por el alza en los precios de los insumos y la energía. Sin embargo, no mencionan factores políticos o macroeconómicos como fuente de preocupaciones, a pesar de los niveles de inflación récord en el país (8 % anual) y las subas de tasas de interés de la FED” detallaron desde la universidad.

Etiquetas: agbarometerdesconfianza del agropesimismoproductor agropecuarioUniversidad Austral
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Georgina Elevoff viajó de Mendoza a la tele: La historia de la viñatera rockera que cantó en La Voz

Siguiente publicación

Pese a los reclamos de los frigoríficos, el Estado ratificó el fin de la media res desde noviembre y lanza inspecciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Hoy se celebra el día de los santos inocentes: Casi 70% de los productores cree que el nuevo Congreso legislará a favor del campo

por Bichos de campo
28 diciembre, 2021
Un estudio que debería poner en alerta al agro: ¿Qué le exigen las nuevas generaciones a los productores de alimentos?
Actualidad

Un estudio que debería poner en alerta al agro: ¿Qué le exigen las nuevas generaciones a los productores de alimentos?

por Sofia Selasco
2 diciembre, 2021
Ag Barometer: El corazoncito anti-k de los productores agropecuarios late un poquito más rápido luego de las PASO
Actualidad

Ag Barometer: El corazoncito anti-k de los productores agropecuarios late un poquito más rápido luego de las PASO

por Bichos de campo
2 noviembre, 2021
Estimulados: En la última década los rindes promedio del maíz crecieron el doble que los de la castigada soja
Notas

¿Cómo está el humor de los productores? Un estudio mostró que prevén “malos tiempos” para los próximos doce meses

por Bichos de campo
27 agosto, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...