Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una carta, dos tuits, un acta y un secretario que está pintado: La política lechera se decide tristemente al ritmo de la campaña electoral de Sergio Massa

Matias Longoni por Matias Longoni
16 septiembre, 2023

A menos de 24 horas de que Bichos de Campo informara, en la mañana del viernes, que entidades de la cadena láctea había enviado una dura carta al ministro de Economía, Sergio Massa, éste finalmente reaccionó, aunque más por su traje de candidato a la presidencia que por sus obligaciones como funcionario. Ordenó anticipar el pago de compensaciones y además decidió convocar a todo el sector el próximo miércoles.

Quien anoche, casi como un comentarista más que otra cosa, informó sobre estas novedades fue el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien ya se había reunido con representantes de la industria láctea prometiendo una respuesta a los reclamos del sector para el lunes pasado. Como nada sucedió ese día, varias cámaras escribieron una larga y terminante misiva dirigida directamente a Massa, su superior jerárquico.

Cansados de esperar una reacción oficial ante la crisis lechera: ¿Qué dice la carta que industriales y productores le escribieron a Sergio Massa?

Massa, frente a la posibilidad de que la inacción oficial provoque un enojo mayúsculo de la comunidad lechera justo en estas semanas claves de la campaña electoral, convocó a su secretario de Agricultura, quien en dos tuits comunicó las novedades.

Por un lado se decidió adelantar unos días -para este lunes 18- el pago de las compensaciones del Plan Impulso Tambero 2, que se iban a abonar recién a fin de este mes. Ese programa se pensó como una suerte de ayuda frente al daño que le vienen provocando en los tambos los sucesivos Dólar Soja, ya que encarecen el costo de producir leche. Los establecimientos de hasta 7.000 litros diarios recibirán el lunes estas transferencias y podrán aliviar levemente su situación con hasta 800.000 pesos en el mejor de los casos. Se informó que en total 4571 productores recibirán 5.955 millones de pesos.

Pero Bahillo también informó: “Además Sergio Massa me pidió convocar para el próximo miércoles a representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo, además de ministros de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con el fin de escuchar y analizar la situación del sector lechero”. No se sabe si el propio ministro será parte de la reunión o si volverá a delegar el asunto en su secretario de Agricultura, que a esta altura parece estar pintado y no tener injerencia sobre la política agropecuaria.

Lo de la cartera de Agricultura es patético. Desde el vamos, porque es vox pópuli que tanto el secretario Bahillo como el subsecretario de Ganadería, José María Romero, dejaron hace rato de escuchar las advertencias del director nacional de Lechería, Arturo Videla, al que ni siquiera reciben en su despacho, en otra de las grotescas internas de palacete venido a menos. Como sea, de ese modo parece difícil que ambos funcionarios puedan construir un diagnóstico acabado sobre la situación.

En rigor, el 1° de septiembre pasado ya se realizó la reunión que ahora promete Massa con varias semanas de retraso: se encontraron los miembros del Consejo Federal Lechero, que además de Arturo Videla como representante del Poder Ejecutivo Nacional tuvo a Marcelo Cravero (representando a Córdoba), Abel Zenklusen y Gabriela Pérez (Santa Fe), Agustina Llano y Pablo Menéndez (Buenos Aires), José Guillermón (Santiago del Estero), Horacio Jaureguiberry (Entre Ríos) y Marcelo Lluch y Daniela Olivieri (La Pampa).

Según el acta de esa reunión a la que pudo acceder Bichos de Campo de fuentes provinciales, el duro diagnóstico sobre la situación del sector ya estaba claro y se elevaron propuestas concretas a las autoridades (Bahillo y Massa) que hasta ahora fueron desoídos.

“A pesar de haber sufrido la peor sequía de los últimos 100 años, hasta julio del corriente la producción apenas bajó un 0,3% respecto al mismo período de 2022. Las previsiones hacia el pico estacional (octubre) auguran un incremento del 20/22%, lo cual genera preocupación al interior de la cadena por la complejidad que se presenta en el mercado externo y la posibilidad de generar un sobrestock que demandará costos financieros para la industria y redundará en una caída en los precios pagados al productor”, advirtió el Consejo Federal Lechero, que además advirtió: “un cuadro de este tipo amenazará seriamente la producción de leche del año 2024”.

El Consejo Federal Lechero recomendó, en línea con los propios actores de la cadena láctea, una serie de medidas que ahora -varias semanas después- volverán a escuchar los principales funcionarios de Economía, si es que finalmente Massa interrumpe el próximo miércoles su campaña para prestar atención a las responsabilidades de su cargo en el gobierno. Las medidas reclamadas son:

  • Declaración de la lechería como “economía regional”.
  • La reducción de los derechos de exportación de la leche en polvo, igualándolos con los aranceles del resto de los productos lácteos (4,5%) y revisión de los reintegros a la exportación.
  • Anticipación de las licitaciones de compras públicas para atenuar la sobre oferta del pico de producción primaveral.
  • Creación de diferentes líneas de financiamiento específicas para el sector lácteo.
Etiquetas: arturo videlaconsejo federal lecherocrisis lecheraelecciones 2023juan njosé bahillolecheríaretenciones a la lecheSergio Massa
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

El lunes se prevé el ingreso de un nuevo pulso frío que promovería heladas en el sur bonaerense

Siguiente publicación

En el patio de su casa de Malabrigo, la joven ingeniera Eliana D’Ascanio diseñó y construyó un prototipo para acuaponia, que permite producir peces y verduras con mínimo consumo de agua y en poca superficie

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .