Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un trabajador que luchó contra el DNU para ajustar el INTA tiene cosas por decir: “Se promueve el centralismo y el vaciamiento democrático dentro del organismo”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2025
Hace unos meses, mientras dentro del INTA se discutía intensamente sobre las reformas que el gobierno nacional quería llevar adelante en dicho instituto, un empleado histórico llamado Héctor Ferrario envió a Bichos de Campo el texto de una carta dirigida al ministro Federico Sturzenegger, invitándolo a recapacitar sobre sus intenciones de quitarle la autarquía al organismo tecnológico, que ahora se concretaron.
Con el DNU publicado en el Boletín Oficial, este agrónomo especializado en horticultura que desde hace años trabaja como coordinador de proyectos de extensión dentro del INTA, nos envió un nuevo texto, dando cuenta de lo que se imagina ahora se perderá en la Argentina.

“Con una mezcla de dolor e impotencia, me animo a escribir estas líneas. No lo hago con una nostalgia que impida proyectarnos al futuro, sino con la necesidad de describir con claridad lo que implica el decreto que está por publicarse (se publicó hoy) en el Boletín Oficial.

Quedó atrás el INTA federal, con presencia en todo el país, adaptado a las condiciones agroecológicas, al potencial humano, a la historia y a la cultura productiva de cada región.

Quedó atrás el INTA participativo, que funcionaba mediante los Consejos Locales Asesores en las Agencias de Extensión Rural (AER) y en las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA).

Quedó atrás el INTA articulado, donde lo público y lo privado se encontraban en los Consejos de los Centros de Investigación y los Centros Regionales.

Quedó atrás el INTA con conducción colegiada, en el que el Consejo Directivo definía las políticas tecnológicas del organismo.

Educando a Federico Sturzenegger: En una carta abierta, un agrónomo del INTA le explicó al ministro todo lo que se hace desde ese organismo tecnológico

Para dimensionar esto: eran cerca de 1.800 representantes del sector productivo, académico, educativo y de otras organizaciones quienes participaban activamente en la planificación, aprobación, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos del INTA, basados en diagnósticos territoriales y demandas reales.

Quedó atrás un INTA abarcativo e inclusivo, que investigaba y desarrollaba tecnologías para pequeños, medianos y grandes productores, y para todas las economías regionales.

Quedó atrás el INTA territorial, con sus AER vinculadas diariamente con productores y sus familias, docentes rurales, estudiantes, jóvenes profesionales, cámaras empresariales, cooperativas, municipios y organizaciones sociales.

Quedó atrás el INTA que preservaba soberanía genética, con sus EEA como resguardo del patrimonio hereditario: bancos genéticos con especies estratégicas como la vid y el olivo en Cuyo, cítricos en el Litoral, forestales en el Norte y en el Sur, entre otros.

Quedó atrás el INTA que experimentaba e innovaba, con ensayos en diferentes suelos y climas para evaluar nuevas líneas genéticas, cultivares adaptados, resistentes a plagas y enfermedades locales.

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

Lo que propone este decreto es, en esencia, la pérdida de soberanía territorial. Pretende reducir al INTA a una estructura delgada, con una gran cabeza centralizada, y cuerpos regionales débiles. Se promueve el centralismo y el vaciamiento democrático dentro del organismo: un presidente con poder absoluto, subordinado al gobierno de turno, sin participación real del sector privado, cooperativo, académico y de las organizaciones de productores.

Este decreto también abre la puerta a la venta de tierras que históricamente generaron recursos para planes de investigación y extensión. Detrás hay un intento encubierto de hacer caja, no para producir ni generar trabajo, sino para cumplir con compromisos con organismos internacionales.

Además, debilita nuestra soberanía tecnológica. Un país que no invierte en ciencia y tecnología queda rezagado en un mundo donde el conocimiento y la innovación son el motor del desarrollo.

Para finalizar, hago un llamado a los señores gobernadores: ustedes, como garantes del federalismo y con el peso institucional que les corresponde, pueden cambiar el rumbo. También apelo a los legisladores que delegaron facultades en el Poder Ejecutivo: es momento de recuperar su rol como poder del Estado. La anulación de este decreto es necesaria y urgente. Confiamos en ustedes para revertir esta situación.

Ing. Hector Ferrario”

Etiquetas: el ajuste del intaextension ruralhoracio ferrariointatrabajadores del inta
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

Siguiente publicación

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

Noticias relacionadas

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Destacados

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

Con lágrimas en los ojos, cánticos y señales de unidad, los trabajadores del INTA decretaron el “estado de alerta y movilización” en contra del plan de ajuste

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

8 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

8 julio, 2025
Destacados

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

8 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .