Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, mayo 24, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 24, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un signo de la época: Por primera vez un chino estará al frente de la FAO

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2019

El candidato de China, de nombre Qu Dongyu, resultó elegido como nuevo Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es todo un signo de los tiempos que corren y de la importancia de China en la producción y el comercio internacional de alimentos. Uno de sus rivales fue el delegado francés, que perdió por bastante margen.

En la votación realizada en las últimas horas, durante el 41º período de sesiones de la Conferencia de la FAO, Qu recibió 108 votos de un total de 191, logrando la mayoría requerida en la primera vuelta.

Qu, nacido en 1963, ejerce actualmente como viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China.

El mandato del nuevo Director General de la FAO, que sucederá al brasileño José Graziano da Silva, comenzará el 1 de agosto 2019, y finalizará el 31 de julio de 2023. Qu será el noveno Director General de la FAO desde la fundación de la Organización el 16 de octubre de 1945.

Nunca antes había habido un director de ese origen. Los otros fueron:

  • Sir John Boyd Orr, Reino Unido, 1945-1948 
  • Norris E. Dodd, Estados Unidos de América, 1948-1954 
  • Philip Vincent Cardon, Estados Unidos de América, 1954-1956 
  • Binay Ranjan Sen, India, 1956-1967 
  • Addeke Hendrik Boerma, Países Bajos, 1968-1975 
  • Edouard Saouma, Líbano, 1976-1993 
  • Jacques Diouf, Senegal, 1994-2011 
  • José Graziano da Silva, Brasil, 2011-2019

Un comunicado del Ministerio de Agricultura de Brasil celebró el triunfo del candidato chino para sucede a Graziano da Silva. Y destacó que después de la elección, Dongyu prometió que será imparcial y neutral en la dirección de la FAO. “Trabajé por el pueblo y por todos los agricultores. Por una FAO dinámica, por un mundo mejor “, dijo el nuevo burócrata internacional.

La delegación china destacó que el nuevo director general va a reformar la FAO en poco tiempo y aseguró que China mantendrá sus compromisos de cooperación mundial en favor del desarrollo de la agricultura. Otros países también saludaron al ganador, como Francia Italia, Kuwait, Tailandia, Guinea Ecuatorial, Bangladesh, Canadá, Cabo Verde, Alemania, Australia, Irán, Indonesia, Nigeria, África del Sur y Uganda. La delegación de Uruguay habló en nombre de América Latina y el Caribe, resaltando que la región tendrá puertas abiertas para el nuevo director de la FAO.

Dongyu venció a los candidatos de Francia, Catherine Geslain-Lanéelle, que tuvo 71 votos, y de Georgia, Davit Kirvalidze, con 12 votos. Es viceministro de Agricultura de China desde 2015, PhD en Ciencias Agrícolas y Medio Ambiente. Su trabajo está orientado a la facilitación de la agenda internacional de países en desarrollo y la inclusión digital en el campo. En su discurso de presentación, defendió la innovación y el uso de la tecnología en la agricultura.

Puede consultar su CV completo aquí.

El nuevo directo general de la FAO estuvo en la Argentina en diciembre de 2017 y se reunión con el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. En ese momento, ambos funcionarios “coincidieron en la importancia del sistema multilateral del comercio, basado en reglas claras”. Fue entonces que Etchevehere manifestó “el interés de nuestro país en lograr avances en las negociaciones sanitarias para el acceso de carne vacuna con hueso, carne ovina, cerezas, entre otros”. Son todas aperturas que luego se concretaron.

En esa ocasión, el viceministro Qu, reconoció los progresos logrados en los últimos años en la cooperación bilateral, “especialmente a través de emprendimientos binacionales para la producción de vacunas contra la fiebre aftosa y el desarrollo ganadero en China con tecnología y genética argentinas, como así también en el campo de la biotecnología”.

Etiquetas: chinafaograziano a silvaonuqu dongyu
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Jorge Torelli: “Si no nos ponemos a producir carne en serio, estamos fritos”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Ariel Leguiza rescata la cocina correntina y los valores de su gente

Noticias relacionadas

Panorama ganadero: 1) China compra carne; 2) Uruguay, Brasil y Paraguay le venden; 3) La Argentina se retira
Actualidad

Comenzaron a bajar los precios de la hacienda de exportacion por la debilidad del mercado mundial y el cepo local

por Nicolas Razzetti
24 mayo, 2022
Sin gran demanda interna y con las exportaciones limitadas, las cámaras frigoríficas comienzan a abarrotarse de carne
Actualidad

Informe del IPCVA: En el mes de abril las exportaciones de carne cayeron un 14% respecto al 2021, pero su precio promedio subió por encima del 50%

por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2022
Para compensar los grandes esfuerzos argentinos para proteger sus zonas verdes, el gobierno embolsó 82 palos verdes de un fondo internacional
Clima

Para compensar los grandes esfuerzos argentinos para proteger sus zonas verdes, el gobierno embolsó 82 palos verdes de un fondo internacional

por Bichos de campo
22 mayo, 2022
¿Cuáles son las cinco enfermedades vegetales que más preocupan a la FAO en este contexto de cambio climático?
Agricultura

¿Cuáles son las cinco enfermedades vegetales que más preocupan a la FAO en este contexto de cambio climático?

por Bichos de campo
18 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    9868 Comparte
    Compartir 3947 Tweet 2467
  • En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    13108 Comparte
    Compartir 5243 Tweet 3277
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7192 Comparte
    Compartir 2877 Tweet 1798
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    5967 Comparte
    Compartir 2387 Tweet 1492
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4855 Comparte
    Compartir 1942 Tweet 1214
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...