Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las empresas avícolas celebran porque volvieron a enviar garras a China, pero los frigoríficos de vacunos que quieren venderle menudencias tendrán que esperar que Milei se decida a viajar a ese país

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2025

El sector avícola argentino logró reanudar en mayo pasado sus exportaciones a China, especialmente compuestas por las cotizadas garras de los pollos, uno de los principales subproductos de la faena que tradicionalmente es muy demandado por el mercado asiático pero cuyos envíos se interrumpieron luego del cierre dispuesto por los chinos ante la aparición aquí de la gripe aviar en febrero de 2023.

Carlos Sinesi, el gerente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), informó que el sector pudo reanudar sus envíos en mayo pasado, con unas 2.000 toneladas de productos hacia China. En el segundo semestre esperan triplicar ese volumen para redondear unas 6.000 toneladas mensuales.

Esta novedad es muy relevante para la cadena avícola, que necesita imperiosamente de mejorar su perfil de exportaciones para canalizar una producción de 2,5 millones de toneladas anuales, que ya no es fácil colocar en un mercado interno saturado y con escaso poder adquisitivo. Hasta abril pasado, se habían exportado solo 64.887 toneladas, con un retroceso de 13% respecto de igual tramo de 2024. Pero hasta ese momento no se podía vender a China, que demoró en reestablecer sus importaciones mucho más tiempo del esperado. Hasta los brotes de influenza aviar de 2023, era el principal destino de los productos aviares de la Argentina, en especial de las garras.

“La macroeconomía lamentablemente no acompaña para la exportación. Estamos en un promedio de 16 a 17 mil toneladas por mes esperando que se incremente” en los próximos meses, indicó Sinesi en la reciente reunión de la Mesa de las Carnes. Además de la demorada reapertura de China, los entusiasma que Filipinas y Corea del Sur se han sumado recientemente a la lista de 64 destinos abiertos para poder comercializar.

Balance 2024: Fue un buen año para la producción de pollos, que espera por medidas que mejoren la competitividad cambiaria y reactiven al consumo

“Exportar más es lo que básicamente estamos necesitando para crecer (en producción). Hay que ser muy eficientes, y necesitamos financiamiento acorde a las condiciones. Tenemos un plan estratégico que incluye la construcción de 1.200 galpones en 5 o 6 años, por lo que ese financiamiento es un punto neurálgico”, indicó el directivo de CEPA.

El sector disputa los mercados con Brasil, uno de los más grandes productores y exportadores de pollo, pero que ahora está tecleando porque sufre de casos de Gripe Aviar. Pero no es nada sencillo sustituirlo, porque aquí el ancla es el atraso cambiario, más la persistencia de retenciones de 6,75%, y además el vecino país devaluó a principios de año un 30% su moneda, para ser más competitivo. Lo de las garras a China, en este contexto, es apenas un bálsamo.

Ser o no ser: Para concretar la habilitación del mercado de menudencias bovinas y porcinas en China es indispensable que Milei viaje a la nación asiática

Pero mucho peor la tienen por delante los frigoríficos vacunos, que desde hace años están esperando de China la decisión sanitaria que les permita comenzar a exportar hacia allí las menudencias de los bovinos, que actualmente ingresan con un castigo en el precio pues se triangulan vía Hong Kong.

En la reunión de la Mesa de la Carne, varios voceros coincidieron en que pese a que el protocolo sanitario que permita ese convenio (y que ya lleva varios años de idas y vueltas) está concluido, no se va a terminar de autorizar hasta que el presidente Javier Milei cumpla su palabra de viajar a China, respondiendo a la invitación que le hiciera el líder chino Xi Jinping. Obviamente, entonces, ese acuerdo por menudencias está condicionado a múltiples negociaciones pendientes entre ambos países.

Etiquetas: avícolasCarlos Sinesicepachinaexportaciones de garrasgripe aviarmenucdenciassanidad animal
Compartir7776Tweet4860EnviarEnviarCompartir1361
Publicación anterior

La mejora en la renta de los tambos impulsa los precios de las vaquillonas de reposición: Subieron 50% en dólares

Siguiente publicación

Otra vez se complica la situación de Lácteos Vidal, con la imposición en la justicia laboral de un embargo repentino por 168 millones de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

por Matias Longoni
10 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Napoleon says:
    3 semanas hace

    Es una excelente noticia .Esperemos que las grandes empresas avicolas ,como Granja Tres Arroyos, puedan insertarse nuevamente como empresa de avanzada del sector.Esto es un gran espaldarazo para volver a ocupar el lugar ,que oor su historia , no debiera dejar nunca

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .