UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un sector de productores de yerba armó su propia pizarra de precios y pide al INYM que salga a conquistar nuevos mercados

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2024

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) tiene, entre varias funciones, la de fijar el precio de la hoja verde de yerba mate y de la yerba canchada a salida del secadero. Pero muchas veces la discusión entre productores e industriales no llega a buen puerto y eso derivaba en el laudo de la Secretaría de Agricultura. Con lo cual el precio termina fijándose en Buenos Aires.

En los últimos meses la cosa se puso peor porque por en el DNU (reprobado en el Senado, pero todavía vigente) del presidente Javier Milei se intentó una reducción de las funciones regulatorias de este instituto. Además muchos productores se quejan de que el organismo se politizó y que no cumple con sus funciones.

Mientras tanto se debaten todos estos asuntos y el INYM espera un nuevo rumbo, se está en plena cosecha de yerba y la necesidad de saber qué precio se paga se hace necesaria. Por eso desde la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones decidieron armar una pizarra con los valores diarios.

“Los valores que publica el INYM (cada seis meses, en abril y en octubre de cada año) quedaron completamente desfasados después del último cambio de gobierno, entonces lo que empezamos a ver los productores es que había operaciones  en toda la zona productora. Empezamos a levantar esos precios y a publicarlos a modo de referencia. Son mejores precios que los del INYM  pero tampoco tan buenos”, dijo Darío Bruera, dirigente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones.

Escuchá la entrevista completa:

Hasta hace pocos días el valor era de 370 pesos por kilo de hoja verde. “En base a los estudios que realizamos desde nuestra federación, debería ser de 505 pesos, teniendo en cuenta un modelo y una unidad productiva tipo la provincia de Misiones. Son relativamente chicas. A lo largo de la provincia de Misiones hay más de 12.000 productores yerbateros”, agregó el misionero.

Según indicó Bruera el precio que reciben “no nos permite poner el nivel tecnológico necesario para la yerba mate”. Por eso recomendó a los productores que “vendan lo que necesitan para salir de su apuro, porque todavía no está bien iniciada la cosecha. Tenemos tiempo hacia adelante, pero también tenemos muchas dificultades”.

Que el precio sea menor a las necesidades de los productores tiene sus consecuencias: “Lo que sucede es que el productor termina definiendo prioridades y empieza a cortar inversiones, hace menos labores culturales, deja de poner fertilizantes, y eso va a traer menos producción”.

El dirigente rural cree que el INYM no debería tener tanta injerencia en el comercio de la yerba mate, pero sobre todo que tendría que ir a la búsqueda de mercados y así favorecer la venta del producto con mayor valor agregado.

“El INYM tendría que ir como el de Instituto de vitivinicultura o el IPCVA, a promocionar la yerba, buscar nuevos mercados y sacarnos  de este dilema que de estar siempre peleando para encontrar un culpable” de los bajos precios, indicó Bruera.

Además sostuvo que “cuando las regulaciones pasan a ser eternas hay sectores que entran en una especia de vicio. Los productores pelean para un precio cómodo y no buscan eficiencia, y los industriales esperan ver qué precio van a pagar y no salen a competir o no salen a comprar yerba antes. Creo que en el libre mercado las regulaciones sí son buenas. Pero para salir de un determinado momento, de una determinada encrucijada, y después debería funcionar el mercado nacional con libre demanda y libre oferta”.

El dirigente cree que hay que aprovechar la difusión global de la yerba mate, que hacen en forma gratuita personajes públicos como los jugadores de fútbol (el caso el de Lionel Messi es el mejor ejemplo), aunque también el Papa Francisco aportó lo suyo.

El secretario de Industria, Juan Pazo, desplazó a Vilella de la negociación con los yerbateros y hasta puso en duda la designación del presidente del INYM

Además de conseguir más mercados de exportación cree que se deeb agregar valor al producto. Dijo que la yerba no se debería seguir comercializando en envases de papel y para eso dijo que se requiere de profesionales que le encuentren una vuelta de tuerca a la cuestión para vender mejor el producto.

“Los países de Medio Oriente, como Siria, consumen muchísima yerba. Empezó a entrar yerba por todos lados. El fenómeno del Papa, el fenómeno de Messi, todo eso haciendo de que la yerba haya entrado a esos lugares”, aunque en lugar de aprovecha para afianzar esos mercados “nosotros hoy nos estamos peleando acá adentro cuando tenemos países vecinos mucho más competitivos”.

Etiquetas: dario bruerafederación rural de misionesinymmisionespizarra de la yerbayerba mate
Compartir1791Tweet1120EnviarEnviarCompartir313
Publicación anterior

Luego del desastre ocurrido en 9 de Julio y Bragado, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una “alerta roja” para el norte de la zona pampeana

Siguiente publicación

¡Por fin! Se vienen muchos (¡muchos!) días sin precipitaciones

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Notas

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

por Martín Ghisio
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. hugo secreto says:
    1 año hace

    Buenas noches,
    Amigos,
    Creo que Misiones poderia exportar muchisima Al brasil com lá calidad que ya tiene, haciendo paquetes gourmets, y bebidas frias,para beber em um mercado de Gran consumo,,por exemplo hoy ,UDS. Pueden comprar 1 kg en embalaje lujo,a 22/25 reales,faltan mas gustos y formatos,Esa cooperativa que paga mejor poderia hacer Punta..seria un êxito total!
    Puedo ayudar

    Saludos Cordiales
    Hugo tulio secreto
    Whatsapp
    19991769979
    055
    Campinas

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Prohiben nuevas plantaciones para cobrar el precio que se les antoje en lugar de plantar mas y exportar a todo el mundo, como lo hacen todos los países productores.
    Los garcas prefieren seguir cazando en el zoologico

  3. Gabriel andres Costantino says:
    1 año hace

    Me parece excelente señores

Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .