UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un grupo de especialistas en gestión agropecuaria analizó la campaña postsequía y reveló que había más ganas de olvidarla que condiciones para salir adelante

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2024

Luego de la debacle de la campaña 22/23 producto de la histórica sequía que recortó a la mitad los niveles productivos de la agricultura y la ganadería, un grupo de especialistas en gestión de la empresa agropecuaria decidió “sacarle una foto” a la actualidad del sector, para evaluar como cada una de las cadenas atravesó el proceso de recuperación.

Mediante un informe de rentabilidad de la campaña 23/24, el Grupo Cencerro, conformado por un grupo de especialistas que asesora más de 140 productores en 400 mil hectáreas, se puede advertir que la campaña post sequía fue buena, pero que podría haber sido mucho mejor, de no ser por el clima y el cambio de gobierno con su nueva forma de encarar la economía.

“Cerrando la 23-24, la sensación es que la campaña fue regular. Sin dudas esperábamos más, sobre todo pensando en el punto de partida y las ganas de recuperar el terreno perdido con la 22-23 a cuestas. Estuvo marcada por un año en donde la coyuntura política, económica, financiera y climática han jugado un rol preponderante y definitorio”, introduce el grupo especializado.

Si nos enfocamos en cada una de las grandes cadenas productivas del agro, como la agricultura, la ganadería, lechería y maquinaria, se ve claramente que en general los indicadores que hablan de rentabilidad dan positivos, salvo en contados casos, como el del trigo en la zona de Córdoba y Santa Fe, con un llamativo porcentaje alto de la lechería.

En este sentido, y luego de contabilizar un 49% de rentabilidad positiva en el NEA, 26% en el centro pampeano sur, y 32% en el centro norte, el tambo salió bastante airoso en la campaña post catástrofe.

Según los especialistas de este grupo, las reservas forrajeras estaban muy castigadas por los malos resultados de los silajes de la campaña anterior. Además, el último dólar soja del gobierno anterior generó una relación insumo producto pésima entre los derivados de soja y maíz, y el precio de la leche estuvo prácticamente congelado.

“Varias empresas tuvieron que reducir la cantidad de vacas en ordeñe o dejar de alimentar con concentrado y pasar a un esquema pastoril, con el efecto en productividad que eso implica”, dijeron los analistas, quienes además afirmaron: “En cuanto a los costos, los de alimentación se mantuvieron estables y hasta en algunos meses a la baja por la caída ocasional de los precios de soja y maíz. También es cierto que los valores operativos en dólares se incrementaron por el arrastre inflacionario y el tipo de cambio estable”.

Parte del análisis de Cencerro está enfocado en que a comienzos de año, el precio de la leche se recompuso vigorosamente y lo siguió haciendo hasta el último mes de la campaña, llegando a valores máximos en la serie histórica.

Una vez que la cadena láctea recompone márgenes, de nuevo el eslabón comercial empieza a agrandar su porción de la torta

En lo que tiene que ver con la ganadería, tanto de cría, como recría y feedlot, los analistas resultaron una buena campaña, donde el factor climático acompañó con condiciones mucho mejores a las de 2022-2023, teniendo un mayor régimen de precipitaciones.

“Si de costos hablamos, es necesario mencionar que la siembra de pasturas y verdeos que se consumieron el primer semestre se realizaron con insumos a valores altos, algo que afortunadamente se revirtió para la segunda mitad del año. Esto se dio, sobre todo, con los herbicidas y algo en fertilizantes”, aclararon, para luego remarcar que teniendo en cuenta los resultados de cada cliente y región, la foto al cierre de la 23-24 “nos mostró que hay una mejora de los precios en dólares de la hacienda con respecto a la campaña anterior”.

Los números de la carne vacuna en 2024: Las exportaciones llegarían a batir un récord y el consumo interno también, porque sería el más bajo de la historia

En cuanto a la agricultura, tratando de dejar atrás la pésima campaña seca, el año había empezado con buenas expectativas. Pero de acuerdo a Cencerro, “el cambio de gobierno, en diciembre, hacía pensar en un nuevo panorama con reglas de juego mucho más favorables para el sector. Sin embargo, no todo fue tan bueno como esperábamos hasta finales de ese mes. La fina fue digna, pero dejó muchos kilos en los momentos previos a cosecha por tormentas muy severas que ocurrieron entre Navidad y Año Nuevo en el sudeste y suroeste bonaerense”.

El dato de este rubro, tiene que ver con que según analizan, muchos productores financiaron mayor parte posible de los insumos 23-24 a través de tarjetas rurales, “cerrando dichas operaciones antes de junio del año pasado con tasas de entre el 60 y 90%, pesificando sus deudas para aprovechar una devaluación del 120%, que impactó directamente en el valor a cobrar por sus granos y licuando sus costos”, según explicaron.

Como para que Milei no se olvide, la Rural de Rosario le recordó que el cepo y las altas retenciones están asfixiando a la producción

Etiquetas: agriculturacampaña postsequíaganaderíagestión económicagrupo cencerrolecheríaproducción animalreucperaciónsequíatambo
Compartir996Tweet623EnviarEnviarCompartir174
Publicación anterior

La ciudad de Córdoba reglamentará la producción y comercialización de productos agroecológicos

Siguiente publicación

Pasó Santa Rosa dejando zonas con buena humedad en el suelo, pero otras con visibles síntomas de desecamiento

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Destacados

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .