UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un emprendedor en medio de la selva misionera: Fenando Brys elabora un singular vino de miel

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2020

Fenando Brys produce una especia de vino que surge del procesamiento de la miel, al que llama “Hidromiel” aunque en otros lugares del mundo se lo conoce como “honey wine” (vino de miel). Se trata, en realidad, de una bebida fresca y seca que tiene 13/14 grados de alcohol y que este emprendedor elabora en el medio de la selva misionera.

Entre tanta malaria hay gente desarrollando, innovando y creando alternativas productivas y económicas. Buscándole y encontrándole la vuelta a la cuestión y apostando por el largo plazo.

Brys tiene el cargo de meadmaker & director de Proyecto Brysconsult Meadery. En el campo produce 4 mil botellas al año que se venden en el establecimiento, aunque la intención es lograr un rápido crecimiento en el corto plazo: “Queremos ir por lo menos a 10 mil botellas. Para eso estamos cooperando con otras personas en otros países y viendo para donde encarar para alcanzar otras provincias y regiones”.

La hidromiel se vende sólo a gente de la zona que se acerca a su establecimiento en botellas de 750 centímetros cúbicos. Cada botella cuesta 750 pesos.

El predio que maneja este emprendedor tiene 25 hectáreas. Allí armó esta especia de “bodeguita”. Siembra diferentes especies de plantas autóctonas para la polinización de las abejas. “Es un modelo pensado para reconstituir ecosistemas y reducir el uso de agroquímicos. Se incrementar la flora y fauna”, describió.

Escuchá la entrevista con Fenando Brys:

En el predio tienen plantas aromáticas y nativas, que dan cerezas, duraznos, cítricos, ciruelas, manzanas. También una huerta. Todo se destina al consumo personal, de la fauna del lugar y para los eventos en los cuales se presenta y se comercializa el producto estrella, la hidromiel.

Brys explicó que para desarrollar el emprendimiento incorporaron tecnología de la vitivinicultura y se nutrieron de los mejores: “Estuvimos trabajando con dos de la mejores bodegas, hicimos tres vendimias en Ruttini Wine y también con Sebastián Zucardi. De ellos aprendimos para volver a trabajar en las chacras de misiones”, indicó.

Brys está orgulloso del crecimiento de su emprendimiento, de los resultados obtenidos y del reconocimiento, ya que fue declarado de interés provincial y recibió una medalla de oro en una competición a nivel mundial, la primera de ese tipo en la historia de la provincia de Misiones.

Etiquetas: apiculturaemprendedoresfernando bryshidromielmisionesvino de miel
Compartir68Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

La cruda mirada de un ganadero que ve morir la hacienda por falta de agua y comida: “Cada recorrida es volver con un ternero que perdió la madre”

Siguiente publicación

Dirigentes lecheros preguntaron: ¿De los productores quién se acuerda? Y Basterra armó la primera reunión, pero con otras caras del sector

Noticias relacionadas

Destacados

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

por Martín Ghisio
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .