Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dirigentes lecheros preguntaron: ¿De los productores quién se acuerda? Y Basterra armó la primera reunión, pero con otras caras del sector

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2020

¿De los Productores de Leche … quién se acuerda? Ese fue el título de un  comunicado lanzado por dos cámaras de productores lecheros de Córdoba y Santa Fe, frente al visible agravamiento de la situación de los tambos, que enfrentan una fuerte suba de sus costos con un precio estancado (en pesos, porque en dólares baja) en el último semestre.

“Hoy los precios que recibimos contrastan con la realidad de la economía global de las últimas semanas”, apuntaron en dupla Oracio Saluzzo, de Caprolec (la cámara de productores de leche de Córdoba) y Fernando Córdoba, de Meprolsafé (productores de Santa Fe). Luego explicaron que el virtual congelamiento de los precios de la leche cruda contrasta con “el permanente incremento de todos nuestros costos, y en especial el más importante, la alimentación, debido a la constante suba internacional de los cereales y la modificación de los derechos de exportación, lo que nos ha puesto en una situación de absoluto quebranto para producir”.

Esta situación es visible en el último tablero sectorial difundido en las últimas horas por el Ministerio de Agricultura: en septiembre pasado los tambos cobraron por esa materia prima un promedio de 19,07 pesos por litro, con una suba intermensual de solo 2% y del 21% respecto del mismo mes del año pasado. Mientras, los costos -muchos de ellos dolarizados- suben mucho más rápido. Y en dólares la leche se deprecia, ya que ahora vale 24 centavos de dólar (tomando el oficial), contra más de 29 centavos en la primavera del 2019.

“Ante esta incontrastable situación, imposible de desconocer por los actores del sector, vemos como nadie se acuerda ni reclama por nosotros. La Industria no se acuerda, como así tampoco los gobiernos de nuestras provincias, como tampoco el gobierno Nacional”, dijeron las cámaras de Córdoba y Santa Fe, que solicitaron una “audiencia urgente” con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y los otros actores de la cadena láctea.

Desde el gobierno contestaron con una reunión, pero con otros actores de la lechería. En efecto, un comunicado de Agricultura informó que a última hora del martes se reunieron Basterra y el director de Lechería, Arturo Videla, con representantes de la Fundación PEL (FunPEL), que nuclea a las principales entidades de la producción y la industria lechera, pero no a las cámaras que pidieron la reunión.

El gerente ejecutivo de FunPEL, Gustavo Mozeris, destacó en el comunicado oficial que la charla con los funcionarios “fue una muy buena oportunidad para contar lo que venimos trabajando para la promoción y el desarrollo de la cadena láctea argentina”.

A Javier de la Peña le preocupa quién sigue con la lechería: “Hay una generación de chicos que se acostumbró a que el tambo era mala palabra”

El que sí participó fue José Di Nucci, de la Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste (Caprolecoba). Siempre según el comunicado, este dirigente sostuvo que fue “muy satisfactoria la reunión, se comparte la misma sintonía con los conceptos que planteó el ministro; y se observa que en adelante hay un camino para andar juntos, con cosas concretas que están al alcance como es la simplificación de trámites”.

De la situación de quebranto a la que parecen -una vez más- expuestos los productores de leche, ni una coma se les cayó a las autoridades de Agricultura. Por el contrario, difundieron el gran potencial que se supone para ellos tiene la actividad, que “posee casi 180.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, que se distribuyen 42.800 en tambos y 35.000 en la industria”.

La suma no da, pero bueno.

Etiquetas: arturo videlaCaproleccaprolecobafunpellecheríaluisi basterrameprolsafetambos
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un emprendedor en medio de la selva misionera: Fenando Brys elabora un singular vino de miel

Siguiente publicación

Trompadas a veganos y un Pelegrina incendiario montado en una vaca lechera: La tensión con los “anti-carne” y los ambientalistas no para de crecer

Noticias relacionadas

Actualidad

Parece joda: Santa Fe rasca la olla y achica un 40% el monto de los créditos ofrecidos a los productores afectados por la sequía

por Elida Thiery
28 marzo, 2023
Actualidad

La sequía acelera la concentración lechera: El 10% de los tambos más grandes ya aporta el 40% de la producción, mientras los chicos pelean para no caerse del mapa

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023
Clima

La lechería ya tiene su propia guía para calcular la huella de carbono y avanzar hacia la búsqueda de la neutralidad

por Elida Thiery
21 marzo, 2023
Actualidad

Preocupante caída de la producción de leche por la sequía: Algunas fábricas chicas ya tienen que reducir los días de trabajo

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2023
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Las pymes que elaboran biodiésel reclamaron una corrección de los precios a la Secretaría de Energía

29 marzo, 2023
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1626 millones de pesos

29 marzo, 2023
Ganadería

La producción de leche en 2023, según la estimación de las industrias, sería casi 5% menor a la del año anterior

29 marzo, 2023
Destacados

Un “salvataje” que se parecía mucho al de Vicentin: Llegó la carta de despedida de los empresarios que querían meterse en SanCor

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .