UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

Martín Ghisio por Martín Ghisio
8 noviembre, 2025

La producción hortícola está presente en todo el territorio misionero y crece de la mano de colonos que cultivan la tierra y que avanzan en la incorporación de tecnología para el sector. Una necesidad detectada en el trabajo de un joven profesional se convirtió en una oportunidad para el desarrollo de un insumo clave para la horticultura local.

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín” resume Marcelo Carballo, titular de la plantinera Amanecer Campero, en diálogo con Bichos de Campo.

Hijo de agricultores, nacido y criado en la chacra, Carballo pudo cursar diferentes estudios para egresar como Profesor Universitario en Ciencias Agrarias y Técnico Universitario en Producción Agropecuaria. “Vengo de una familia productora, principalmente tabacalera y yerbatera. Gracias al acceso a la educación pública, pude estudiar, formarme y egresar en estas carreras” cuenta con orgullo.

Una vez recibido, este joven profesional trabajó asesorando y capacitando a productores de la zona. Luego de realizar una especialización en horticultura protegida, Carballo decidió emprender junto a su pareja Micaela Belén Pereira. Juntos, sembraron la semilla que germinó como Amanecer Campero, un vivero ubicado en el municipio de San Vicente en la zona centro este de Misiones.

“La plantinera surge a partir del trabajo que venimos desarrollando con los productores hortícolas de la zona en el proceso de asistencia técnica. Allí fuimos detectando una problemática importante que era la dificultad de mantener la continuidad y sostenibilidad en el abastecimiento de productos hortícolas en el mercado. Eso se debía principalmente a que los productores no contaban con material de propagación, es decir, con plantines hortícolas de buena calidad disponibles en la zona”.

 Si bien muchos colonos intentan producir sus propios plantines, luego enfrentan varias dificultades como la falta de semillas genéticamente adaptadas a la región y terminan padeciendo problemas de germinación por la baja calidad del material disponible. Esta situación recurrente predispone a los cultivos a problemas sanitarios con enfermedades que afectan el desarrollo de los plantines. Todo esto en conjunto afecta los ciclos productivos y finalmente reduce la oferta de hortalizas en los mercados locales.

–¿Por qué el plantín es un insumo importante en la producción hortícola?

–El plantín es un insumo clave y representa el punto de partida de cada cultivo hortícola. Si comenzamos con un buen plantín, garantizamos un desarrollo uniforme, una rápida adaptación post trasplante, justamente, del cultivo, y un óptimo aprovechamiento de los recursos, tanto de agua como de nutrientes. Comenzar con un plantín sano y bien enraizado marca la diferencia en todo el ciclo productivo. En cambio, si tenés un plantín débil o con problemas sanitarios, puede generar demoras y pérdidas, además de altos costos de manejo. Por eso decimos que es un insumo estratégico que define la productividad y la calidad de las hortalizas.

 –¿Cómo se caracteriza la producción hortícola en la zona?

–La horticultura local se caracteriza por el trabajo a campo, es decir, el cultivo en suelo. Sin embargo, en los últimos años, algunos productores ya comenzaron a incorporar sistemas mucho más tecnificados, con el objetivo de maximizar la producción, disminuir el uso de los recursos y optimizar el aprovechamiento de los espacios. Además de eso, desde el vivero estamos acompañando a los productores en el proceso de instalación y manejo de sistemas como plantaciones de tomate en sustrato, una modalidad que se ha revelado efectiva para hacer frente a la bacteria Ralstonia solanacearum. También impulsamos cultivos de hortalizas de hoja en sistema NFT y floating, dentro de lo que es la hidroponía.

–¿Cuáles son los productos más demandados?

-Los cultivos con mayor demanda en el vivero son principalmente los cultivos de hoja. En primer lugar, la lechuga con más 600.000 plantines despachados en lo que va del año. Le sigue la cebollita de verdeo, el perejil, la acelga y el repollo, entre todos hablamos de unos 400.000 plantines. Y finalmente, tenemos una demanda importante de cultivos pertenecientes al grupo de las cucurbitáceas, principalmente sandía, que esta temporada alcanzó las 70.000 unidades.

–¿Hay un escenario de mayor producción de hortalizas frente a cultivos tradicionales como la yerba y el té?

-La horticultura hoy representa una alternativa económicamente viable para muchos productores de la zona frente a cultivos perennes como la yerba y el té. Es un tipo de producción que ofrece una tasa de retorno mucho más rápida que otros cultivos tradicionales. También, es una producción que según el nivel de tecnología que queramos implementar, permite trabajar con mayor economía y eficientizar el uso de los recursos disponibles. Además, la horticultura posibilita la generación de ingresos en superficies sumamente pequeñas, facilitando que más productores puedan incorporarse a esta actividad, y así fortalecer su economía familiar.

De cara al futuro, Amanecer Campero proyecta ampliar su capacidad de producción y mejorar la eficiencia del vivero. “Queremos incorporar nuevas estructuras que nos permitan aumentar el volumen en la producción de los plantines. Además, estamos trabajando en la implementación de nuevos sistemas de riego y en el proceso de siembra y manejo que optimicen cada etapa del trabajo. Y, sobre todo, buscamos fortalecer y reforzar aún más el vínculo con los productores locales acompañándolos con jornadas y asistencia técnica con el objetivo justamente de garantizar la continuidad y la calidad de los productos hortícolas que demandan los mercados locales”, comparte el joven profesional.

Con varias cuencas hortícolas en desarrollo, se consolidan cadenas cortas de comercialización. Los productores que antes miraban a la capital provincial como principal mercado, abastecen hoy a municipios locales con una producción hortícola que busca afirmarse en calidad, cantidad y continuidad. La disponibilidad de insumos como plantines no sólo optimiza y acorta ciclos productivos, sino que incorpora tecnología al proceso y a la tarea diaria de los colonos misioneros.

“Hoy por hoy, somos los únicos específicamente dedicados a la producción de plantines hortícolas en la zona de San Vicente. La cercanía con los productores reduce costos y complicaciones logísticas además de trabajar con materiales de calidad y con un enfoque técnico productivo y a una escala que nos permite acompañar la demanda local de manera constante”, concluye el titular del establecimiento.

Etiquetas: amanecer camperoHidroponiahorticulturamarcelo carballoplantinesvivero
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

Siguiente publicación

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

Noticias relacionadas

Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

por Lucas Torsiglieri
19 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .