Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Tormenta perfecta”: La suba de costos y la caída de precios complica el negocio de los subproductos bovinos y agrava los problemas en los frigoríficos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2024

Las lluvias revivieron el forraje y los precios ganaderos son buenos. Eso disimula la importante suba de costos en dólares que tuvo la cadena de ganados y carnes, pero hay una visible caída de la renta de los criadores y pérdidas muy importantes en el engorde a corral. A esto se agrega el difícil momento de muchas industrias frigoríficas.

En tanto, los matarifes y consumeros sufrieron este año la caída de la demanda interna de carne y ahora debieron absorber parte de la suba del ganado que se manda a la faena, porque ese 20% no se trasladó todavía al valor de los bifes en la carnicería.

En los últimos eslabones de la cadena tuvo fuerte impacto este año la subas en tarifas de gas y electricidad, y la necesaria recomposición salarial de los empleados.

Pero la cuestión no termina ahí. Hay otro eslabón que se las está viendo negras: Son las empresas que procesan subproductos ganaderos, como el sebo, las menudencias y los huesos con los que se hacen harina para el consumo animal.

Daniel Di Pardo, gerente de la Cámara de Subproductos, dijo que “se armó la tormenta perfecta”. Por un lado, comentó, China se retiró del mercado de las menudencias con la intención de presionar a la baja los precios, y también salió Vietnam siguiendo su ejemplo. Esto redujo los valores de exportación sobre los que además se paga cerca de 5% de retenciones. Al mismo tiempo se dio una suba considerable de los costos internos.

La situación afecta a otros eslabones de la cadena cárnica, sobre todo profundiza los problemas para los frigorífico, loss que con el ingreso de la venta de los subproductos arman el famoso “recupero de faena”. Ese ingreso años atrás les permitía pagar bastantes costos operativos, como los salarios.

Actualmente, el valor del cuero está muy deprimido y la crisis que se está dando en el comercio de los demás subproductos hace que los frigoríficos tengan que cobrar por la faena a los usuarios que les llevan bovinos. Eso es posible porque la oferta de ganado este año es alta, pero sin ella las plantas de faena deberían pagar a los matarifes.

La situación podría darse vuelta el año que viene si se recorta la disponibilidad de hacienda, tal como está previsto debido a la reducción de los stocks en los feedlot y a las respectivas de la mayor retención de criadores y recriadores.

Según indicó Di Pardo, en este contexto “la tonelada de harina de hueso se exporta a solo 300 dólares, en los valores más bajos de los últimos años”. Pero a eso se agrega, “la fuerte suba de la tarifa del gas y de los fletes internos”. Con ese subproducto ganadero se elaboran alimentos balanceados para pollos, cerdos y mascotas.

Los incrementos de los costos locales es la otra parte de la tenaza. “Traer un contenedor al puerto de Rosario, Buenos Aires o llevarlo a Bahía Blanca es más caro que el flete marítimo. Contemplando gastos administrativos y retenciones se nos va a más de 100 dólares, sobre un ingreso bruto de 300”, explicó el referente industrial.

Di Pardo agregó que el escenario no es bueno porque el comercio mundial no tiene perspectivas de reactivación y la tendencia económica del gobierno es clara y seguirá achicando los márgenes.

“Estas empresas no pueden frenar, no pueden parar porque a los clientes hay que atenderlos y porque los subproductos de los frigoríficos hay que recogerlos. Pero se están generando stocks que no se pueden seguir sosteniendo y que corren riesgo de deterioro, ya que se trata de un producto biológico. Por ahora, se recurre a tratamientos químicos que encarecen más los costos, pero esto no es sostenible por más tiempo”, finalizó.

Etiquetas: camara de subproductosdaniel di pardofaenafrigoríficosharina de guesorecuperosebo bovinosubproductos bovinos
Compartir344Tweet215EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Fotos sugerentes: El ministro agrario de Kicillof se reunió con el ministro productivo de Maxi Pullaro y funcionarios de Córdoba

Siguiente publicación

Queso azul, el monoproducto especial de una pyme láctea de Ucacha, que pudo reponerse de una gran inundación y no para de crecer

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .