Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Todavía no tenés el Sello Alimentos Argentinos? A través del Plan Potenciar, Agricultura lanzó una convocatoria para Pymes agroalimentarias que deseen obtenerlo

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2022

En el marco del Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos, la cartera de Agricultura abrió una convocatoria para Pymes agroalimentarias que quieran implementar el Sello Alimentos Argentinos (SAA) y Sistemas de Gestión de Calidad (Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdida y Desperdicios de Alimentos).

Englobado dentro del Plan Potenciar Alimentos, la iniciativa busca articular una estrategia de generación de empleo y valor agregado en origen, garantizando así la seguridad y calidad alimentaria.

El SAA fue creado en 2005 a través de la Resolución 392 de la Secretaria de Agricultura, pero fue ratificado recién en 2014 por la Ley Nacional 26.967, votada por unanimidad en el Congreso. Esta marca país, que se obtiene a partir del cumplimiento de ciertos protocolos de calidad, se ideó con el objetivo de potenciar la producción de alimentos de calidad, destinados tanto al mercado interno como para la exportación.

La actual iniciativa es llevada adelante por la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional y apunta a acompañar a 50 pymes de todo el país en la implementación de dos proyectos de diferenciación, que darán como resultado la obtención del sello.

El primero fue nombrado como “Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias” y tendrá una duración de cuatro meses. A través de asistencia remota, las pymes y/o mercados de abasto seleccionados recibirán asistencia para implementar prácticas tendientes a la disminución de pérdidas y desperdicios de alimentos, “con énfasis en el incremento de la eficiencia, la sostenibilidad y la transición hacia una economía circular”.

El segundo proyecto, nombrado como “Implementación de Protocolos de Calidad del Sello Alimentos Argentinos, Una Elección Natural, en PyMEs Alimentarias”, tendrá una duración de siete meses y apuntará a pymes, grupos de pymes y/o cooperativas que elaboren agroalimentos dentro de alguno de los 53 protocolos oficializados. Según se informó, el requisito es tener el Certificado PyME, y contar con registros de establecimiento y de productos.

¿Qué beneficios supone contar con el SAA? “Facilita el reconocimiento de los productos argentinos en el mercado externo e interno; agrega valor y contribuye a la diferenciación por una calidad específica; brinda a clientes y consumidores garantía que los productos son elaborados en conformidad a características específicas y/o condiciones especialmente establecidas en los respectivos protocolos; y permite un 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación (Decreto PEN N° 1341/16)”, indicaron desde Agricultura.

La postulación se realiza en el sitio web Alimentos Argentinos a través de un formulario que estará disponible hasta el 20 de septiembre de 2022.

Etiquetas: agroalimentosalimentosalimentos argentinosBioeconomía y Desarrollo Regionalbuenas practicascertificaciónPymessecrtearia de agricultura ganaderia y pescasellosello alimentos argentinosSistemas de Gestión de CalidadSubsecretaría de Alimentos
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El IICA enfatizó la necesidad de que África y América trabajen de forma conjunta para velar por la seguridad alimentaria mundial

Siguiente publicación

El uso de tecnología aplicada al agro desnuda la brecha de conectividad entre la región central y el resto del país

Noticias relacionadas

Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

por Yanina Otero
14 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .