Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tirá un numerito: ¿Sabés cuánto subieron los precios de los principales cortes vacunos desde noviembre de 2022?

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2023

A días de las fiestas y el cierre del año, los aumentos registrados en los principales cortes de carne vacuna parecen no tener techo y en la mayoría de los casos ya superan el 200%. Así lo confirma la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) a través de un informe económico para el mes de noviembre, donde analiza la vertiginosa escalada de precios que, desde el año pasado, golpea fuertemente el bolsillo de los consumidores.

Según se dio cuenta allí, entre enero y noviembre de este año la producción de carne vacuna resultó ser equivalente a 3,039 toneladas de res con hueso, un incremento del 6% en comparación al mismo periodo de 2022.

Tal y como ya se ha analizado en previas ocasiones, las consecuencias de la seca, que afectaron la disponibilidad de agua y forraje, obligaron a enviar un mayor número de cabezas a la faena (+8.8% anual) con un menor peso promedio (-2.6%).

Atado a esto, el informe detalla que “el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 2,285 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) en enero-noviembre de 2023 y habría resultado 7,6% mayor al total enviado al mercado interno en los primeros once meses de 2022 (+162,3 mil tn r/c/h)”.

Discriminado en consumo per cápita, “en noviembre de 2023 el promedio móvil de doce meses del consumo aparente de carne vacuna se habría ubicado en 53,4 por habitante por año”, lo que supone un 6,4% más que el promedio alcanzado en el mismo mes de 2022, y un 4,6% respecto al promedio vigente de 2019.

Mirando los precios al consumidor, el informe mostró que en el Gran Buenos Aires la suba ocurrió a un ritmo de 12,9% mensual, al igual que ocurrió en agosto y septiembre, llevando la variación interanual al 161,2%.

“En particular, el precio promedio de los cortes de carne vacuna medidos por el INDEC en el Gran Buenos Aires mostró un alza de 14,0% entre octubre y noviembre de 2023. Es decir, subió a un ritmo similar al del promedio de los alimentos”, indicaron desde CICCRA. Así, el precio promedio registró un aumento del 210.5%.

“Hay que tener en cuenta que en los últimos cinco meses el valor de la hacienda en pie inició un proceso de recomposición muy importante, que implicó un alza de 154,5% entre puntas de este período, llegando el aumento interanual del precio del kilo vivo a 240,9%. Y lógicamente esto comenzó a trasladarse al canal comercial, si bien a menor velocidad”, añadieron a continuación desde la Cámara.

En consecuencia, la brecha entre el aumento del precio promedio de los cortes y el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 18.9% respecto a noviembre de 2022.

“Al desagregar los cortes vacunos, surge que el precio del asado fue el que más subió nuevamente. Entre octubre y noviembre de 2023 registró un incremento de 16,8%. Fue seguido por la nalga (14,6%), la carne picada común (13,6%), la paleta (12,8%) y el cuadril (12,0%). En el caso del precio de la caja de hamburguesas congeladas, la suba fue de 14,7% mensual. Y el precio del pollo entero tuvo un aumento de 15,9% mensual”, detallaron.

“Con estos guarismos, entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023 las subas fueron de: carne picada común (232,8%), cuadril (214,4%), paleta (213,6%), nalga (213,3%) y asado (207,4%). La caja de hamburguesas tuvo un aumento de precio de 126,1% anual. Por su parte, el precio del pollo casi se triplicó en los últimos doce meses (198,7%)”, concluyeron.

Según el IPCVA, que todos los meses mide la evolución de los precios de la carne, en noviembre se acumulaba una mejora de 176% respecto del año anterior en los valores mayoristas de la media res, pero el promedio de los cortes iba más allá, con casi 190% de incremento interanual. El pollo no se quedaba demasiado atrás, con 188% de suba, mientras que el pechito de cerdo mostraba una evolución de 157%, más en línea con la inflación.

 

 

Etiquetas: aumento de precioscarnecarne vacunacicrraconsumocortes de carnemercado internopreciosproducción
Compartir582Tweet364EnviarEnviarCompartir102
Publicación anterior

El diferencial de retenciones a la soja, más deseado que bailarina de cabaret: Antes subsidiaba a Molinos Cañuelas y ahora lo hará con las economías regionales

Siguiente publicación

Ganadores, perdedores y olvidados en el nuevo esquema de retenciones que propondría el gobierno al Congreso

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .