Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Terminó la cosecha del polémico trigo HB4: Los datos oficiales son que de 52.755 hectáreas se obtuvieron 124.188 toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2022
Terminó la cosecha del polémico trigo HB4: Los datos oficiales son que de 52.755 hectáreas se obtuvieron 124.188 toneladas

En la Mesa Nacional del Trigo, que se realizó este viernes en la localidad cordobesa de Leones, la capital nacional de ese cultivo, el flamante titular del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Obdulio San Martín, reveló las cifras finales de la cosecha 2021/22 del polémico trigo transgénico HB4: finalmente se trillaron 52.755 hectáreas en todo el país, distribuidas en 372 lotes. De allí se obtuvieron 124.188 toneladas.

El rendimiento promedio, tomando estas dos variables, fue decididamente bajo, de 23,5 quintales por hectárea. Cuando Bichos de Campo anticipó resultados previos, de todos modos, fuentes de la empresa que desarrolló el evento, la argentina Bioceres, explicaron que la manera correcta de comparar los resultados productivos del HB4 no es contra la cosecha general sino contra los lotes convencionales testigos sembrados en las mismas zonas. En rigor, en Leones uno de los referentes de la compañía indicó a este medio que en ciertas áreas estratégicas eran del 40% a favor del cereal modificado.

 

El HB4 es un evento transgénico de desarrollo nacional que se introdujo tanto en una variedad de soja como en este trigo para otorgar a esos cultivos mayor resistencia ante la sequía. En ambos casos, su siembra fue aprobada, pero condicionada a que sean también  estas tecnologías aprobadas en los principales mercados argentinos, que son China en el caso de la oleaginosa y Brasil en el caso del cereal. Esto no a sucedido, salvo a medias en el  vecino país, que aprobó la harina de trigo HB4 pero no el cultivo.

La situación despertó polémica porque sin esa aprobación, y con el rechazo anticipado de los molinos brasileños, también la cadena triguera local -que aquí en Leones volvió a debatir sobre este tema- se puso en contra de Bioceres, objetando no la tecnología per se sino el potencial peligro que una filtración de este trigo OGM (o una contaminación del trigo convencional) pudiera provocar problemas en los mercados internacionales.

El problema es que con el evento a medio aprobar, Bioceres ya lleva dos campañas sembrando esta variedad. En la primera de ellas, a través de convenios con productores de varias provincias (sobre todo enrolados en AAPRESID) se sembraron unas 6.000 hectéreas, como para tener una oferta de semillas disponible. Pero las luces de alerta de todo el sector se encendieron recién en este ciclo 2021/22, cuando se implantaron casi 53.000 toneladas. O más precisamente, 52.959 hectáreas. Hubo 200 hectáreas que no se cosecharon. Finalmente la producción fue de 124.188 toneladas que han sido embolsadas y están siendo celosamente custodiadas, según la promesa oficial. Alcanzan para llenar tres barcos completos con trigo.

La precisión quirúrgica sobre la siembra se debió a la intervención, justamente, del INASE. El organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura intervino implementando un programa de monitoreo intenso sobre los 372 lotes sembrados para llevar tranquilidad al resto de los actores de la cadena y para evitar esa potencial fuga que sería dramática para el mercado del cereal.

El organismo publicó en su página web el informe final sobre este operativo, que involucró a 44 agentes del INASE que realizaron un total de 372 inspecciones. Este es el resumen:

trigo_hb4_15_febrero

 

Durante la Mesa Nacional del Trigo, que agrupa a todos los actores del negocio, San Martín explicó que a pesar de que él acaba de asumir en el organismo, cuando llegó al cargo encontró al INASE “abocado por completo” a controlar los lotes sembrados con HB4, tal como el ministro Julián Domínguez había prometido a los sectores que mostraron preocupación. “No matemos el dato”, pidió sobre los pobres resultados productivos del cultivo registrados por el Instituto.

De todos modos, el representante de la Federación de Acopiadores, Daniel Aseff, volvió a reclamar a viva voz que la empresa Bioceres se haga cargo del costo de los análisis que hagan falta para certificar que no hubo fugas, y eventualmente también asuma el costo de la pérdida de mercados si esto sucede.

Gabriel Bellinzon, un productor cordobés que integra AAPRESID que incluso llegó a sembrar esa variedad de trigo en la campaña anterior, pidió no demonizar la tecnología. Y recomendó no tomar conclusiones apresuradas respecto de los resultados productivos de esta campaña (según la auditoría hecha por el INASE) porque no se trata de un cultivo modificado para rendir mucho sino para asegurar un piso de producción en caso de un escenario de estrés hídrico o sequía.

Etiquetas: Bioceresscadena triguerainaseleonesmesa nacional del trigoObdulio San Martíntransgenicostrigo hb4
Compartir266Tweet166EnviarEnviarCompartir47

Publicación anterior

Ya se quemó el 9% de Corrientes y la velocidad de propagación del fuego aumentó un 50%

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué razón cuatro gremiales rurales de Córdoba acudirán a la justicia contra las retenciones?

Noticias relacionadas

¿Cuál será la estrategia de Bioceres ahora que logró tener aprobado el trigo transgénico HB4?
Agricultura

¿Cuál será la estrategia de Bioceres ahora que logró tener aprobado el trigo transgénico HB4?

por Matias Longoni
13 mayo, 2022
Los exportadores empezarán a analizar los camiones de trigo en busca del HB4, mientras los acopiadores descuentan que “el costo de esta fiesta lo van a pagar los productores”
Agricultura

Los exportadores empezarán a analizar los camiones de trigo en busca del HB4, mientras los acopiadores descuentan que “el costo de esta fiesta lo van a pagar los productores”

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Agricultura

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”
Actualidad

Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10165 Comparte
    Compartir 4066 Tweet 2541
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6765 Comparte
    Compartir 2706 Tweet 1691
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    5879 Comparte
    Compartir 2352 Tweet 1470
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4968 Comparte
    Compartir 1987 Tweet 1242
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4013 Comparte
    Compartir 1605 Tweet 1003
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...