UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Temporada de mangos: Desde Formosa mandaron al mercado unas 300 toneladas de esa fruta tropical

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2020

Nos enteramos gracias a una nota de Radio Formosa que desde diciembre hasta los primeros días de febrero unos 300 mil kilogramos de mango salieron desde Laguna Naineck, zona frutícola de esa provincia, hacia los mercados de Buenos Aires, Tucumán y Jujuy.

La producción de pequeños productores de la zona partió en treinta camiones en distintos viajes desde el CEDEVA (Centro de Validación y Tecnología Agropecuaria) Ceibo 13, ubicado en Naineck, establecimiento habilitado por el SENASA para el empaque del producto, según informó el ingeniero José Villarreal.

El agrónomo explicó que el trabajo con los productores comenzó en noviembre cuando recibieron las primeras muestras de mango y efectuaron el correspondiente testeo. El lugar cuenta con una planta de maduración para mango y bananas, como también invernaderos.

Ver CNA 2018: En el país hay medio millón de hectáreas con frutales, pero solo Mendoza concentra el 37%

Villareal dijo actualmente hay en producción 100 hectáreas de mango en la provincia, con tres variedades diferentes, y agregó que “tenemos que darle apoyo al productor, para que no se le madure la fruta”.

Según el último censo agropecuario, Formosa es una de las cuatro provincias argentinas que producen esta extraña fruta tropical, con las 100 hectáreas mencionadas.. En Salta hay implantadas más de 4.000 hectáreas con mangos, mientras que Jujuy y Misones tienen cerca de 50 hectáreas cada una.

“De acuerdo a las disposiciones del  SENASA, todos los productores que saquen mango deben cumplir un protocolo de sanidad e inocuidad, certificamos el centro de empaque para darle el servicio al productor. Hay dos habilitados, espero que más adelante tengamos más, porque muchas veces la oferta de fruta es demasiada, y nos quedamos en un cuello de botella”, reconoció el profesional.

Al explicar el trabajo que realiza el Cedeva, explicó que “una vez que se testea el mango, implementamos el proceso, tenemos dos piletones, de acuerdo a la demanda de mango que existe y de los centros de empaque. Le damos un lavado al mango con agua clorada y va hacia el empaque”.

Etiquetas: cedevaformosafrutasfrutas tropicalesjosé villareallaguna naineckmangos
Compartir115Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Basterra sobre el aumento de las retenciones: “Es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que impacta sobre el límite de las rentabilidades de las producciones”

Siguiente publicación

Agroquímicos: Los productores de La Pampa le reclamaron al gobierno que no les corte las alas

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

por Martín Ghisio
7 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .