Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Temporada de mangos: Desde Formosa mandaron al mercado unas 300 toneladas de esa fruta tropical

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2020

Nos enteramos gracias a una nota de Radio Formosa que desde diciembre hasta los primeros días de febrero unos 300 mil kilogramos de mango salieron desde Laguna Naineck, zona frutícola de esa provincia, hacia los mercados de Buenos Aires, Tucumán y Jujuy.

La producción de pequeños productores de la zona partió en treinta camiones en distintos viajes desde el CEDEVA (Centro de Validación y Tecnología Agropecuaria) Ceibo 13, ubicado en Naineck, establecimiento habilitado por el SENASA para el empaque del producto, según informó el ingeniero José Villarreal.

El agrónomo explicó que el trabajo con los productores comenzó en noviembre cuando recibieron las primeras muestras de mango y efectuaron el correspondiente testeo. El lugar cuenta con una planta de maduración para mango y bananas, como también invernaderos.

Ver CNA 2018: En el país hay medio millón de hectáreas con frutales, pero solo Mendoza concentra el 37%

Villareal dijo actualmente hay en producción 100 hectáreas de mango en la provincia, con tres variedades diferentes, y agregó que “tenemos que darle apoyo al productor, para que no se le madure la fruta”.

Según el último censo agropecuario, Formosa es una de las cuatro provincias argentinas que producen esta extraña fruta tropical, con las 100 hectáreas mencionadas.. En Salta hay implantadas más de 4.000 hectáreas con mangos, mientras que Jujuy y Misones tienen cerca de 50 hectáreas cada una.

“De acuerdo a las disposiciones del  SENASA, todos los productores que saquen mango deben cumplir un protocolo de sanidad e inocuidad, certificamos el centro de empaque para darle el servicio al productor. Hay dos habilitados, espero que más adelante tengamos más, porque muchas veces la oferta de fruta es demasiada, y nos quedamos en un cuello de botella”, reconoció el profesional.

Al explicar el trabajo que realiza el Cedeva, explicó que “una vez que se testea el mango, implementamos el proceso, tenemos dos piletones, de acuerdo a la demanda de mango que existe y de los centros de empaque. Le damos un lavado al mango con agua clorada y va hacia el empaque”.

Etiquetas: cedevaformosafrutasfrutas tropicalesjosé villareallaguna naineckmangos
Compartir107Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Basterra sobre el aumento de las retenciones: “Es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que impacta sobre el límite de las rentabilidades de las producciones”

Siguiente publicación

Agroquímicos: Los productores de La Pampa le reclamaron al gobierno que no les corte las alas

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .