Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Temor por la oferta de leche: En la principal cuenca tambera, una inusitada ola de calor está matando vacas y recorta la productividad en más del 20%

Elida Thiery por Elida Thiery
14 marzo, 2024

Llegan buenas noticias sobre el impacto de las lluvias en los cultivos gruesos en la región núcleo, pero ya no se puede obviar la situación de catástrofe que están atravesando los tambos de una amplia región que horizontalmente cruzan desde Entre Ríos, hasta Córdoba, pasando por Santa Fe, en lo que es la zona eminentemente lechera de nuestro país.

Las novedades que trasladan los productores son muy tristes. No sólo hay una caída impactante de la producción, sino que esta ola de calor que está instalada desde el domingo está matando incluso animales.

“Estamos dentro de una ola de calor, muy complicada porque el ITH (Indice de Temperatura y Humedad) que mide el nivel de riesgo, de estrés por calor, muestra claramente que el valor durante las 24 horas del día expone a los animales por encima del umbral de bienestar. Con esto están todo el día estresados, no tienen la posibilidad de recuperarse de noche, porque las temperaturas no bajan”.

Miguel Taverna, coordinador del Programa Nacional de Leche del INTA, explica que “de manera constante el animal trata de mantenerse vivo, reduce la actividad, baja el consumo de alimentos, sube el consumo de agua, se queda quieto, busca sombra y trata de disipar el calor. Si logra preservar la homeostasis, a partir de la la temperatura corporal, puede recuperarse, pero si no lo logra, la vaca se termina muriendo, no resiste esta situación”.

Esto que cuenta Taverna no solo sucede en rodeos de leche, sino también en los de cría del ganado de carne. En los últimos días las ferias y remates de hacienda han registrado situaciones extremas, con la muerte de más de 20 animales -por ejemplo- en la localidad cordobesa de Freyre, a pesar de contar con sombra y agua.

Desde dónde habla Taverna, en Rafaela, en los últimos cuatro días las temperaturas llegaron a los 38 grados con registros de humedad que oscilaron entre 74 y 91% en promedio, llevando los riesgos del ITH por encima de lo severo, bajando recién para el día sábado y no a registros óptimos. Esto es lo que revela el monitoreo de estrés calórico on line del INTA.

¡Atención, que las colmenas no se te derritan! El INTA brindó pautas para enfrentar la ola de calor en los apiarios

En los tambos la situación es muy compleja. En muchos casos ya murió el menos un ejemplar y las situaciones más difíciles se empiezan a dar en los rodeos de preparto, en tiempos de nacimientos.

“Los animales están más propensos a enfermarse, incluso la parte reproductiva se complica muchísimo porque no se manifiestan los celos, no hay preñeces, todos son efectos colaterales muy malos”.

Taverna agrega que “las vacas que están pariendo y los terneros que nacen están en el momento más crítico de su vida, con vulnerabilidad y riesgo altísimo. Por eso recordamos un mayor acceso a sombra, alimentación de alta digestibilidad con baja fibra, para bajar el calor del proceso de digestión, hay que hacer suplementación mineral y es fundamental arrimar a las vacas al corral de espera para mojarlas y ventilarlas para disipar calor. El agua fresca y de calidad la tienen que tener a disposición siempre”.

Como para tener un parámetro, el metro de media sombra con resguardo del 90% del sol, de un acho de cuatro metros, tiene un valor aproximado de 9.300 pesos, por lo tanto cubrir el corral de espera en los tambos no insume una inversión importante y se repaga de inmediato con una menor caída en la productividad de los animales y a esta altura, es una obligación.

Lo mínimo que se puede hacer en el tambo es darles sombra y agua de calidad a las vacas, como la que podemos tomar los humanos, porque es en ellas que empieza la cadena económica y si no producen o lo hacen por debajo de lo esperado, nada termina funcionando.

Claro que lo ideal sería que además de sombra tengan los corrales ventilación y aspersión, para brindar un bienestar más completo, pero eso claramente se ata a una rentabilidad y acceso al crédito que queda lejos para la mayoría de los productores.

“La producción de leche está cayendo de una forma muy marcada, en la mayoría de los casos entre 20 y 30%. Por ejemplo, en el tambo robótico que tenemos en el INTA Rafaela, a pesar de tener sombra, agua y ventilación, estamos 20% abajo en la productividad”, indicó Taverna, coincidiendo con productores que tienen tambos pastoriles tradicionales, e incluso quienes tienen galpones con aspersión y ventilación constante, que reportan caídas de hasta cuatro litros por ejemplar del viernes a hoy.

En sus redes, el veterinario Gastón Britos retrata las afecciones más comunes en bovinos durante las olas de calor y aconseja como prevenirlas: “La clave es ver a los animales”

Teniendo en cuenta que la producción del mes de enero había caído ya al 12% en la comparación interanual, con un 2024 que había comenzado mejor de lo que se creía, si bien no se conocen los números de febrero, se estima que el golpe productivo será muy grande. En algunas regiones de Buenos Aires hay anegamientos, mientras en la región centro la ola de calor también hace su parte para un mal balance nacional.

“Tenemos que esperar una caída muy importante de la producción de leche para lo que va a ser el primer trimestre de este año. Toda esta situación va a impactar muy fuerte en la producción de los tambos, en el recibo de leche en las industrias y en la facturación”, concluyó.

Las lluvias podrían llegar en la noche de este jueves, se extenderían de forma intermitentente en el centro del país hasta mediados de la semana próxima y con ello llegaría un respiro, pero el sufrimiento de los rodeos está y con sólo ver el balance de la producción así algunos productores puedan llegar a reaccionar para tomar decisiones de bajo costo, pero de alto repago.

Etiquetas: cambio climaticocuenca lecheralecheríamiguel tavernamortandad de vacasoferta de lecheola de calorproducción de leche
Compartir363Tweet227EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Víctor Tonelli anticipa una caída de la faena en los próximos 10 meses, pero es optimista sobre los precios de la hacienda

Siguiente publicación

Flor de apuesta: El Grupo Duhau se prepara para instalar uno de los tambos estabulados más grandes de Argentina que tendrá 96 robots en ordeñe

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .