UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una buena noticia: Argelia retoma protagonismo en las exportaciones lácteas argentinas

Elida Thiery por Elida Thiery
8 abril, 2024

Los datos oficiales del primer bimestre del año sobre las exportaciones de lácteos muestran una variación positiva de 10,9% en toneladas, con 70.036, una expansión del 17% en litros equivalentes y sólo 1,1% más en valor respecto al año anterior, con 251 millones de dólares vendidos, generando así un período optimista con 32,4 puntos porcentuales de la participación de la producción total en las ventas externas.

Sigue siendo la leche en polvo el principal producto, con 46,5% del total de los negocios con una variación interanual de 32,7 puntos, 27,3 % del total para los quesos; y el resto fueron productos tradicionales como dulce de leche o manteca, además de productos confidenciales.

Los negocios mostraron un precio promedio superior al internacional por tonelada, de 3.584 dólares, aunque con una contracción de 8,9% respecto al mismo período de 2023.

Como sucede con la carne vacuna, en lácteos también las exportaciones crecen y ya rozan el 35% de la producción

Si bien Brasil es el que más monto conservó en los negocios, con el 40,7% de la facturación, Argelia quedó en el segundo lugar con el 20,2%. Sin embargo, el destino africano recuperó terreno.

Según los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en este tramo Argelia retoma el liderazgo en las ventas externas de leche entera en polvo, con el 51,5% de los despachos, seguida por Brasil con el 39,6. Lejos de los valores históricos de 2022, el promedio de las bolsas de 25 kilos de producto sigue siendo en referencia a 3.568 dólares por tonelada.

Esto se confirmó en la última licitación de leche en polvo que hizo la Office National Interprofessional du Lait et de Produits Laitiers (ONIL), para abastecer al mercado argelino.

Las compras se orientaron a la leche descremada en polvo y la entera, para entregas entre junio y septiembre que se cerraron el 27 de marzo de 2024, repartiendo en mitades ambos productos, por un total de 50 mil toneladas.

El cálculo estimado teniendo en cuenta que hay leche argentina que irá hacia ese destino, es que la materia prima se ubique al mes de agosto en 34 centavos de dólar, que es el mes límite para el embarque de los envíos desde mayo, mientras que en la actualidad por las condiciones climáticas, productivas y del consumo, se está pagando el litro en torno a los 40 centavos de dólar al productor.

Si bien Nueva Zelandia en general y Fonterra en particular fueron los grandes ganadores en esta subasta pública, en la que también tomaron parte empresas de los Países Bajos, Canadá, Polonia, Singapur, Emiratos Arabes Unidos, Reino Unido y desde Argentina y Uruguay, la empresa Adecoagro que proveerá LEP con 26% de tenor graso.

En este marco, Argelia está decidida a mejorar su abastecimiento propio en los próximos años.

Llevó más de un año, pero se logró: La leche en polvo argentina vuelve a Argelia

La semana pasada se conocieron más detalles de la empresa qatarí Baladna, que proyecta instalar un emprendimiento con unas cien mil cabezas de ganado vacuno, que puedan producir unas 200 mil toneladas de leche en polvo al año, para compensar las importaciones que caracterizan a un mercado para el que se rehidrata el producto y se ensacheta para su venta en las diferentes regiones y con precios subsidiados para la población.

Claro que este anuncio del que no se conoce monto de inversión, ubicación, ni plazo, lo hizo el presidente argelino Abdelmajid Tebboune, camino a las elecciones del próximo 7 de septiembre.

En tanto, este fin de semana el grupo de producción de leche y derivados Giplait abrió el domingo seis puntos de venta en la región de Orán, con una inversión cercana a los 75 mil dólares, creando a la vez siete puestos de trabajo en los municipios de Gdyel, Arzew, Bethioua y Bir El Djir.

En estos comercios se venderá leche fresca, leche de vaca descremada, manteca, crema, yogur y queso. La empresa aumentó durante la segunda semana del mes de Ramadán la oferta en 20%, a partir de lo cual se pudo abastecer de mejor forma a la población con leche subvencionada en la región.

Esto es lo que necesita resolver Argelia, frenar tan alta dependencia de las potencias lecheras del mundo, cada año.

Etiquetas: Argeliaexportacion a argeliaexportación de lácteosexportación de lechelechería
Compartir294Tweet184EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

De Bolivia a Córdoba, con escala en Estados Unidos: La apasionante historia de los caminos del maní contada por Juani Soave, uno de los próceres del desarrollo del cultivo

Siguiente publicación

Tanto joder con la bioeconomía, que al final en el Ministerio de Economía quedaron tres áreas responsables de gestionar las políticas para el sector agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria Lamas says:
    1 año hace

    este señor siempre gusto de acceder a los sistemas y luego expandirse sin criticas ni controles.
    Lo que cambio es que ahora , en situacion de crisis, se le pide :” haga funcionar su magia”.

    Gracias

Destacados

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los despidos: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .