Tras varios años de ilusión, Santa Cruz logró entrar en el selecto grupo de provincias que cuentan con productos que pueden mostrar una “denominación de origen”.
A través de la resolución 49/2025, la Secretaría de Agricultura de la Nación aprobó el protocolo de producción para las cerezas producidas en el valle de Los Antiguos. Se trata de la quinta Denominación de Origen (DO) de la Argentina, y se suma al salame de Tandil, a los espárragos de Médano de Oro, al dulce de membrillo rubio sanjuanino y al chivito criollo del norte de Neuquén. Luego, el país cuenta con otra decena de productos que tienen el rango de Indicación Geográfica.
Las cerezas de Los Antiguos se caracterizan por ser las más australes del país y de todo el Hemisferio Sur, y se cultivan desde la década de 1970, cuando se introdujeron cerezos provenientes de la provincia de Mendoza.
La Asociación Civil Consejo de la Denominación de Origen Cereza del Valle de Los Antiguos, en la documentación presentada ante la Secretaría, dio cuenta de que las variedades más utilizadas en la provincia son Bing y Lapins, además de otras de cosecha tardía como Sweetheart, Kordia, Regina y Skeena, que se introdujeron en los últimos años.
Su floración se extiende aproximadamente por un mes, desde fines de septiembre hasta fines de octubre, y el período de cosecha inicia a fines de diciembre, para finalizar recién a mediados de febrero.
En cuanto a la zona geográfica considerada, la misma se extiende desde la costa sur del Lago Buenos Aires, hasta zonas aledañas cercanas al valle Los Antiguos propiamente dicho.
Entre las características que diferencian a estas cerezas de otras producidas en el país se destacan su firmeza y contenido de sólidos solubles, su grado de azúcar en fruto (determinado por la amplitud térmica de la zona), y su fecha de cosecha.
La zona también se diferencia por tener alta luminosidad y baja humedad relativa, lo que favorece la acumulación de materia seca.
Finalmente, en cuanto a la fruta obtenida, los productores señalaron que es considerablemente jugosa, dulce, con acidez final, crocante, tierna, de menor tamaño, de piel lisa y color homogéneo.
Las cerezas del valle Los Antiguos pueden presentarse en forma redondeada, arriñonada o acorazonada, con dolores que varian entre rojo, rojo oscuro y negro, en función de la variedad.
Ojalá siga teniendo éxito la cereza…el cambio de función de la barrera patagónica…augura mosca de los frutos x todos lados para el año q viene….ya q a los inspectores se les quitó funciones…el contrabando de fruta sin fumigar hacia patagonia va a ser terrible…y va a provocar daños millonarios…y va a estar en juego el estatus fitosanitario q tenemos.