Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin piso para el precio del capón, alientan a “no regalar los cerdos”: Lanzan una campaña para que no se venda debajo de los 1.000 pesos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2024

El consultor Juan Uccelli lanzó campaña para que los productores “no regalen sus cerdos”, es decir, no vendan el capón por debajo de los 1.000 pesos.

En la actividad porcina hay una fuerte integración entre granjas y frigoríficos. En muchos casos las empresas tienen las madres, engordan los capones, los faenan y luego los comercializan.

El punto es que la demanda, es decir el comercio minorista, está pagando muy poco. En un contexto de crisis económica, la caída del consumo es el argumento más que válido para que se den situaciones de este tipo.

La crisis además deja sin márgenes a los carniceros, cuya ganancia siempre fue exigua. Un ejemplo de ello se vio en el debate que años atrás se libró cuando la AFIP pretendía que se transformaran en “autónomos” por su nivel de facturación, cuando en realidad su ganancia apenas significa un bajo salario con el que mantenían a sus familias. Eso por eso que en muchos casos se opera de manera informal.

“Es un negocio para los carniceros a los que les va mal. Pagan el aumento de sus gastos (alquiler, luz, salario de empleado) con lo que le agregan al precio de la carne de cerdo, que no bajó mucho más que la vacuna. Y la caída del precio del capón ronda los 1.000 pesos, cuando ajustado por inflación desde diciembre debería pagarse cerca de 2.000 pesos”, explicó el consultor a Bichos de Campo.

Luego agregó: “Al productor le podrían pagar 250 pesos más y anda. Cambiaría en cuanto al precio al consumidor. Tienen que levantar el piso de precios”.

Los productores de Buenos Aires y La Pampa están preocupados por llegada de carne de cerdo importada: Denuncian competencia desleal

El otro problema está en el supermercadismo, para los cuales la oferta de carnes es siempre una carnada para atrás a compradores, que luego gastan en la multiplicidad de productos en sus góndolas.

Y al mismo tiempo, esta cadena productiva no cuenta con salida exportadora. Las ventas al extranjero de carne de cerdo no superan el 5% y tampoco se han logrado avances para exportar subproductos de la faena como cabezas, manos y patas, que tienen alta demanda en China y ninguna aquí, lo que ayudaría a la integración de la res y a la renta del negocio.

Mercosur insólito: Uruguay, con el desastre de Rio Grande do Sul, necesita urgente nuevos proveedores de carne porcina pero no puede comprarle a Argentina

Etiquetas: capóncarne porcinacerdosconsumodemandafaenafrigoríficosjuan uccelliporcinosprecios
Compartir5263Tweet3290EnviarEnviarCompartir921
Publicación anterior

En Ovis 21 siguen convencidos de que la solución a los problemas de la agricultura está en la ganadería regenerativa: Aspiran a llegar a las 8 millones de hectáreas bajo ese manejo

Siguiente publicación

¿Cuáles son los cultivos de invierno que más resisten a las lluvias intensas? Un estudio de FAUBA elaboró un ranking de tolerancia para el trigo, la cebada, la colza y la arveja

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    12 meses hace

    Es lo que votaron ustedes muchachos, los van a tener que regalar o meterselos en el o r to.
    Eso es producto del odio, la ignorancia la brutalidad.
    Aprendar a votar, voten a favor de ustedes, no voten en contra de alguien por odio o ignorancia.
    No se dan cuenta que les queman la cabeza y los convierten en enemigos de ustedes mismos

    • Marcelodeboca 1 says:
      12 meses hace

      Absolutamente cierto, pero ellos prefieren morir con la suya; ver en el piso a los asalariados, aunque termine arrastrándolos a ellos mismos.

  2. Martin says:
    12 meses hace

    Tiene muy poca prensa la carne de cerdo, no entiendo como no la promocionan mas.

    Y todo lo que no se consume aca y si en China, hay que exportarlo, que no pague retenciones, seria una manera indirecta de subsidiar al consumidor argentino.

    Se van a ir los pocos productores locales y solo nos va a quedar comprarle a Brasil, lo que significa mas salida de dolares y menos mano de obra local.

    • Diana Salvador says:
      12 meses hace

      Hecho se escribe con H. Del verbo hacer, aprendan a escribir

  3. Eduardo Americo Sguario says:
    12 meses hace

    Tengo campo y en un tiempo criadero de cerdos. Aclarado esto digo,: El dicho que los gringos del campo son llorones es verdad.. Pónganse en la situación del país y no en la avaricia. Cuando el 60% está bajo la línea de pobreza estos señores quieren engordar más que los cerdos. Miseria humana. Compitan cómo hacen los demás países y si no cambien de rubro

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .