Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sin el aporte de los seguros de autos para implantar nuevos bosques, hay incertidumbre sobre el presupuesto necesario para llevar adelante la política forestal

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 enero, 2021
Sin el aporte de los seguros de autos para implantar nuevos bosques, hay incertidumbre sobre el presupuesto necesario para llevar adelante la política forestal

Luego de que a fines del año pasado se conociera la noticia de la no renovación del acuerdo entre las compañías aseguradoras y el Gobierno para derivar el 1% de todas las pólizas de seguros automotrices a financiar los planes forestales, no está claro en el sector forestal cómo se financiará en 2021 la Ley 25.080 de Promoción de Bosques Cultivados, que obliga al Estado a subsidiar una parte de los costos de implantación de nuevas plantaciones.

La iniciativa “Seguro Verde”, impulsada por el gobierno de Mauricio Macri, permitió recaudar de las aseguradoras (o mejor dicho, de quienes pagaban un seguro automotriz) y eso alivió mucho las cosas: en 2019 hubo una inédita ejecución presupuestaria de 680 millones de pesos para plantaciones forestales. Esto permitió poner bastante al día los pagos atrasados, aunque el impulso oficial no duró lo suficiente como para incrementar la superficie forestal.

A pesar de que Argentina cuenta desde 1998 con una ley que fija un programa de subsidios para ampliar las forestaciones, la superficie de bosques implantados casi no creció de las 1.2 millones de hectáreas durante más de 20 años. Esa situación, más las deudas acumuladas por viejos planes forestales, fue la que impulsó al macrismo a idear un plan para que el 1% del valor de cada póliza de automotores, motos y camiones de carga se destinara a la promoción forestal y los objetivos de reducir la huella de carbono.

De nuestro archivo: Macri anunció un “seguro verde”, en las pólizas del auto, para financiar las nuevas forestaciones

En el primer año de Alberto, el 2020, se ejecutaron 270 millones de pesos que habían quedado pendientes de la partida del 2019, pero luego la cifra presupuestaria definida para todo el año pasado bajó a 67 millones de pesos. A eso debe agregarse la cancelación del acuerdo ya mencionado que era administrado por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

“El Seguro Verde para nosotros es un problemón y 67 millones de pesos no es un presupuesto. Sirve para un mes del año. En su momento se pusieron al día con todo lo que estaba disponible para pagar. Ahora se va a volver a atrasar todo si no se consiguen otros fondos”, dijo a Bichos de Campo Claudia Peirano, Directora de Desarrollo Institucional de la Asociación Forestal Argentina (AFOA).

En 2018, quien fuera secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo “Willy” Bernaudo, anunció que finalmente se había logrado poner al día las deudas incurridas en el marco de la Ley 25.080. Ahora sin embargo, no hay información sobre nuevas partidas presupuestarias ni una reactivación del Seguro Verde.

De nuestro archivo: Gracias al aporte compulsivo de quienes pagan el seguro de su auto, el Gobierno logró poner al día los planes forestales

“El mayor problema de recuperar el seguro para las plantaciones es que en el presupuesto 2021 se utilizó esa fuente de recursos para financiar al Sistema Nacional de Manejo del Fuego. El presupuesto incluyó una previsión de un 3 por 1000 de todos los seguros. De cada 1.000 pesos que se paga en un seguro (excepto los de vida) 3 pesos van a Manejo del Fuego. Esa relación que teníamos entre las plantaciones forestales y la posibilidad de mitigar la huella de carbono de los autos desapareció”, aseguró Peirano.

Desde AFOA indicaron que se ha pedido una reunión con el Ministro de Agricultura Luis Basterra, para conocer cuáles son los palnes del gobierno para 2021, pero aún no se ha obtenido respuesta.

Etiquetas: afoabosque cultivadoclaudia peiranoforestaciónley 25080luis basterraMauricio Macripromocion bosque cultivadoseguro verde
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Se consolida la exportación desde Argentina del “diamante negro” de la gastronomía: las trufas

Siguiente publicación

Los productores argentinos no aprovecharon los precios espectaculares registrados por la soja

Noticias relacionadas

La vida del humedal: José Jacobsen nació en el delta entrerriano y dirige una cooperativa que pelea para recuperar la actividad y retener a la población de isleños
Clima

La vida del humedal: José Jacobsen nació en el delta entrerriano y dirige una cooperativa que pelea para recuperar la actividad y retener a la población de isleños

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía
Actualidad

Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”
Ganadería

En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”

por Sofia Selasco
15 mayo, 2022
La vida del humedal: “Los que están legislando no vienen a ver cómo vivimos”, lamenta Luis Kirpach, que maneja uno de los pocos aserraderos que quedan en Villa Paranacito
Notas

La vida del humedal: “Los que están legislando no vienen a ver cómo vivimos”, lamenta Luis Kirpach, que maneja uno de los pocos aserraderos que quedan en Villa Paranacito

por Bichos de campo
9 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6606 Comparte
    Compartir 2642 Tweet 1652
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6841 Comparte
    Compartir 2736 Tweet 1710
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5039 Comparte
    Compartir 2015 Tweet 1260
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4559 Comparte
    Compartir 1824 Tweet 1140
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3958 Comparte
    Compartir 1583 Tweet 990
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...