Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los productores argentinos no aprovecharon los precios espectaculares registrados por la soja

Valor Soja por Valor Soja
22 enero, 2021
Los productores argentinos no aprovecharon los precios espectaculares registrados por la soja

Sábado 9 de enero de 2020. ValorSoja publica dos artículos que hacen referencia, por una parte, a la oportunidad histórica de cobertura de precios de la soja presente en el mercado de futuros y, por otra, a la amenaza de los operadores especulativos que habían empezado a desarmar posiciones en contratos de la oleaginosa.

En la semana siguiente, los valores del contrato Soja Rosario Mayo 2021 Matba Rofex se mantuvieron firmes hasta tocar un máximo de 347,5 u$s/tonelada el 14 de enero. Pero en los últimos días las cotizaciones empezaron a aflojar para finalmente terminar hoy viernes en 316,5 u$s/tonelada.

El dato es que desde la publicación de ambos artículos hasta la fecha el interés abierto en esa posición de soja apenas creció en 26.700 toneladas, lo que indica, claramente, que la mayor parte de los productores argentinos no aprovecharon la oportunidad en lo que respecta al uso de contratos de futuros correspondientes a la soja de primera.

En cuanto a las opciones de venta (PUT) correspondientes al contrato de Soja Rosario Mayo 2021, que operan como “seguros de precios” sin necesidad de compromiso alguno de entrega de mercadería física ni inmovilización de márgenes de garantía, estuvieron un poco más activas con negocios por 192.400 toneladas en el período en cuestión. Pero, de todas maneras, se trata de una cifra exigua para el volumen esperado de la cosecha argentina.

Los últimos datos oficiales disponibles muestran que al 13 de enero pasado se habían vendido casi 6,0 millones de toneladas de soja 2020/21, una cifra 461.900 toneladas superior a la presente en el último día del año 2020.

Si se observa la situación en perspectiva, cualquier valor de soja Rosario con entrega en mayo próximo superior a 300 u$s/tonelada es favorable, dado que al momento de la siembra del cultivo de primera los precios de referencia a cosecha se ubicaban en torno a 250 u$s/tonelada.

Por supuesto, aún falta un largo camino hasta el mes de mayo y no puede descartarse que vuelvan a aparecer oportunidades, pero los mercados futuros, precisamente, se crearon para capturar oportunidades cuando se presentan. Y no para verlas pasar de largo.

Etiquetas: soja 2020/21soja argentinasoja matba rofexsoja mayo 2021soja rosariosoybean argentina
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Sin el aporte de los seguros de autos para implantar nuevos bosques, hay incertidumbre sobre el presupuesto necesario para llevar adelante la política forestal

Siguiente publicación

Los fondos especulativos se están haciendo una fiesta con la soja: Pero el balance global de oferta sigue siendo ajustadísimo

Noticias relacionadas

Mucha energía: el día en el que el petróleo salvó a la soja
Valor soja

Mucha energía: el día en el que el petróleo salvó a la soja

4 marzo, 2021
A rezar: Si no llueve pronto será necesario ajustar la estimación de cosecha de soja argentina
Valor soja

A rezar: Si no llueve pronto será necesario ajustar la estimación de cosecha de soja argentina

4 marzo, 2021
Si sos productor de soja y no querés amargarte el fin de semana, por favor no leas esta nota
Valor soja

Si sos productor de soja y no querés amargarte el fin de semana, por favor no leas esta nota

28 febrero, 2021
Señores políticos no gasten a cuenta: Se cortaron las lluvias en plena fase crítica de la soja de primera
Valor soja

Señores políticos no gasten a cuenta: Se cortaron las lluvias en plena fase crítica de la soja de primera

26 febrero, 2021
Cargar más

Robots

Google muestra unos revolucionarios robots de inspección de cultivoshttps://t.co/zDUBgCSWxJ pic.twitter.com/H0o8bRo4g3

— Orgullo Rural (@orgullorural2) March 2, 2021

Verso

No, no y no.
El Kiri es un mito. No salva nada, ni absorbe 10 veces más co2, ni emite 10 veces más oxígeno, ni se puede usar como madera en zonas pampeanas porque sufre las heladas (y muchísimo), ni es inmune a la sequía.
Basta de versos mágicos.
Basta de desinformar. pic.twitter.com/Fc3t3uVYib

— Cesar Massi (@CesarMassi) March 2, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .